Se viven momentos difíciles para Iusacell después de que fuentes no oficiales afirman que la Comisión Federal de Competencia (CFC), negó a Televisa la posibilidad de adquirir el 50% de sus acciones. Recordemos que en julio del año pasado, Iusacell y Televisa firmaban el acuerdo por el cual Iusacell resignaba el 50% de sus acciones a cambio de una inversión de 1,600 millones de dólares.
Desde ese momento varias empresas y organismos de gobierno estuvieron a favor y en contra del convenio, incluso analistas no descartan la posibilidad de que Iusacell desaparezca como tal debido a que gran parte de la inversión estaba destinada a pagar deuda convertible.
Según Fernando Borrego, director jurídico de Iusacell:
“En este momento Iusacell puede pagar la deuda de 660 millones de dólares que tiene con tenedores de bonos al año 2015, pero cada vez más tendrá la necesidad de invertir en infraestructura y equipo terminal y tendrá menos dinero para cubrir la deuda, eso la puede hacer caer en un estado de insolvencia”.
“…sería fatal para el mercado de las telecomunicaciones que se niegue esta concentración porque eso implicaría que se mantenga el status quo en el cual Telmex y Telcel son dominantes con una presencia muy grande en el mercado que ha afectado el desarrollo de México y la oportunidad de que haya una competencia real”.
Los próximos días serán decisivos en la vida de esta joven compañía de telecomunicaciones ya que la CFC negó las filtraciones de su decisión e instó a esperar hasta el 7 de febrero, día en que las compañías involucradas serán informadas del fallo.
¿Ustedes que opinan? ¿Podrá Iusacell seguir en pie sin la inversión de Televisa? Esperamos sus comentarios
Ahora resulta que hay que “salvar” a una empresa que ha cometido errores administrativos y de ventas, todo por la “competencia real”, porque no en lugar de salvar empresas mal administradas, mejor salvan a los mexicanos que lo necesitan!!!, porque “salvar” una empresa mal administrada para crear otro monstruo?, como aquel monstruo que Televisa y Azteca quieren “eliminar” como lo es Telmex, esto es muy parecido a los rescates bancarios como el FOBAPROA, o en EU con los miles de millones para rescatar bancos, esos bancos que nunca benefician a la gente comun, ESTO SUENA A CHANTAJE!!! y en eso Televisa y Azteca son expertos, acuerdense vienen elecciones!!!
Pues valdría la pena revisar como ha operado Iusacel, creo que por muchos años ha tenido deudas y algo muy claro antes del acuerdo con Televisa, eran los sueldos de los ejecutivos de ventas que para llamar a sus clientes tenian que comprar saldo para sus celulares.
Mejor aún creo que el futuro de Iusacel estaba escrito antes de la desición de la CFC. Aunque tiene un producto bueno, “con mentalidad de Elektra”. Televisa inyectaría el dinero y la calidad de servicio que le hace falta a esta telefónica, “pero” sería una gran estafa que las más grandes televisoras de México fueran las poseedoras de Iusacel.