ChatGPT se transformó en un aliado de análisis de datos al permitir que usuarios de cualquier nivel procesen tablas, archivos y métricas sin programar, generando visualizaciones y código Python bajo demanda desde mediados de 2023, con mejoras decisivas presentadas en mayo de 2024.
Autor: Claudio Bottini
Evolución y acceso a la herramienta
La función de Analista de Datos debutó para suscriptores de ChatGPT Plus y pronto quedó integrada a la interfaz estándar, con un GPT específico que se activa al cargar archivos o al seleccionar el modelo manualmente.
Opera sobre un entorno Python aislado que ejecuta fragmentos generados por el propio modelo y expone cada bloque mediante el enlace «Ver análisis». La plataforma admite hasta diez documentos por sesión —veinte si se usan como Conocimiento en GPTs personalizados—, con un tamaño máximo de 512 MB por archivo. Puede manejar CSV, Excel, JSON, PDF, imágenes, audio o video, aunque rinde mejor con tablas estructuradas.
Desde la subida, ChatGPT detecta columnas, tipos de datos y valores atípicos, sugiere transformaciones y propone los primeros pasos del análisis. El acceso continuo a estas prestaciones exige una suscripción Plus, que prolonga la sesión analítica y eleva los límites de carga.

El botón “+” en la interfaz permite cargar archivos directamente desde la conversación, habilitando el análisis de datos personalizado.
Flujo de trabajo y capacidades técnicas
El proceso comienza con arrastrar el documento al chat o pulsar «+». De inmediato el modelo reconoce el contenido, crea vistas previas navegables y, si se solicita, genera gráficos de barras, líneas, histogramas, mapas de calor, diagramas de caja, burbujas o cascada.
Pandas y NumPy procesan los datos, mientras que Matplotlib produce gráficos que se incorporan a la respuesta acompañados de una explicación en lenguaje natural. El usuario puede pedir estadísticas descriptivas, cruces entre tablas, inferencias de tendencias o simulaciones de escenarios, todo sin comandos formales. Cuando se requieren detalles, el código Python aparece listo para copiar y reutilizar fuera del chat, lo que abre la puerta a flujos más complejos en entornos locales.
Además, al permitir varios archivos simultáneos, resulta práctico fusionar listados de clientes, normalizar registros o identificar correlaciones comerciales que orienten estrategias de ventas.

En cuentas gratuitas, el uso de funciones de análisis de datos es limitado y puede interrumpirse tras pocas consultas.
Limitaciones, buenas prácticas y extensión profesional
Aunque el sistema procesa datos voluminosos que exceden la capacidad de Excel, tareas muy intensivas pueden fallar; en esos casos, ChatGPT ofrece el script para ejecutarlo externamente.
Las cuentas gratuitas reciben acceso intermitente y menos consultas diarias, por lo que el rendimiento estable depende del plan pago. Para obtener resultados sólidos se recomienda etiquetar con claridad la fila de encabezados, evitar celdas en blanco y delimitar periódicos o variables específicas al formular la pregunta, favoreciendo un diálogo progresivo donde cada respuesta nutre la siguiente consulta.
La herramienta respeta la privacidad al aislar los archivos de cada conversación sin conexión a internet ni memoria persistente. Sumada a su API, la función permite integrar procesos automáticos, alimentar dashboards y coordinarse con bases de datos empresariales, combinando la potencia de la inteligencia artificial con el criterio experto para impulsar decisiones sustentadas en evidencia.

Histogramas de las distribuciones de los datos, que GPT consideró fundamental para comprender en el proceso de análisis.
Encuentra la versión completa de la publicación en la que se basa este resumen, con todos los detalles técnicos en RedUSERS PREMIUM
También te puede interesar:
GOOGLE I/O 2025 A FONDO
Google presentó en su evento anual un profundo cambio en su estrategia tecnológica. Bajo el lema de una innovación constante, se dejó atrás la lógica de lanzamientos programados para adoptar un modelo donde la inteligencia artificial se despliega de manera continua a través del ecosistema digital y físico.
Gemini 2.5, en sus versiones Flash y Pro, encabezó la evolución, marcando el ritmo en herramientas para desarrolladores, experiencias inmersivas, búsqueda avanzada y producción de contenidos.
Lee todo lo que quieras, donde vayas, contenidos exclusivos por una mínima cuota mensual. Solo en RedUSERS PREMIUM: SUSCRIBETE!