Google presentó en su evento anual un profundo cambio en su estrategia tecnológica. Bajo el lema de una innovación constante, se dejó atrás la lógica de lanzamientos programados para adoptar un modelo donde la inteligencia artificial se despliega de manera continua a través del ecosistema digital y físico.
Gemini 2.5, en sus versiones Flash y Pro, encabezó la evolución, marcando el ritmo en herramientas para desarrolladores, experiencias inmersivas, búsqueda avanzada y producción de contenidos.
Autor: Claudio Peña
Gemini como infraestructura inteligente
El modelo Gemini ha dejado de ser un simple sistema de generación de texto para convertirse en una plataforma cognitiva distribuida en todos los productos y servicios de Google. Con más de 400 millones de usuarios activos y 480 billones de tokens procesados mensualmente, Gemini está presente en el Buscador, Gmail, Android, Meet, Workspace y nuevas interfaces como AI Studio y Vertex AI.
Gemini 2.5 Pro incorpora razonamiento profundo y memoria a largo plazo, mientras que Flash prioriza eficiencia y velocidad en tareas más simples. Una funcionalidad experimental, DeepThink, eleva el nivel de razonamiento permitiendo planificaciones complejas y generación iterativa de soluciones, superando benchmarks en matemáticas, codificación y comprensión multimodal.
La herramienta Jules destaca como un agente autónomo para programación asistida, capaz de operar sobre repositorios reales sin interacción directa, gestionando tareas prolongadas y justificando sus decisiones con base en objetivos.

La conferencia inaugural consolidó la narrativa de Google en torno a tres ejes: inteligencia, agentes y personalización. Los anuncios abarcaron modelos fundacionales, agentes autónomos, nuevas interfaces de interacción, hardware para experiencias inmersivas y herramientas para desarrolladores y creadores. En su conjunto, mostraron cómo los avances de laboratorio se han traducido en productos con impacto directo en usuarios reales.
Experiencias inmersivas, productividad y creatividad potenciadas por IA
Project Astra y Gemini Live permiten al modelo operar con video en vivo, memoria contextual y respuesta conversacional en tiempo real, lo que habilita diagnósticos visuales, soporte técnico y asistencia en movimiento. En paralelo, Project Mariner traslada estas capacidades al entorno web, con funciones como Teach and Repeat para automatizar interacciones online a partir de una única demostración.
En el plano productivo, Gemini transforma Workspace mediante respuestas personalizadas en Gmail, generación de contenido colaborativo y traducción de voz en Meet. La experiencia de compra también evoluciona: la integración con Shopping Graph permite probar ropa virtualmente y realizar compras automáticas según parámetros definidos.
En el ámbito creativo, Imagen 4 genera ilustraciones detalladas; Veo 3 produce clips cinematográficos con sonido y diálogo sincronizado; y Lyria 2 crea canciones completas, incluyendo voz humana armonizada. Canvas y Flow ofrecen espacios para diseñar recursos visuales o narrativas interactivas, combinando capacidades generativas en una interfaz única y colaborativa.

Project Astra representa un cambio de paradigma en la interacción hombre-máquina. No se trata simplemente de hablar con un asistente, sino de permitirle observar, recordar y razonar en tiempo real.
Gemini en dispositivos físicos y aplicaciones sociales
Con Android XR, Google introduce una plataforma pensada para dispositivos de realidad extendida. Esta arquitectura permite operar modelos como DeepThink directamente en visores y gafas, ampliando el alcance de la inteligencia artificial al mundo físico. Gemini interpreta comandos, traduce conversaciones, guía al usuario y ajusta sus respuestas según gestos o expresiones faciales.
Los dispositivos presentados, como Project Moohan y gafas inteligentes con soporte contextual, permiten ejecutar tareas como compras, navegación urbana o recordatorios visuales. A nivel social, se mostró cómo la IA puede asistir en tiempo real a personas con discapacidad visual a través de Astra, traduciendo el entorno en descripciones auditivas adaptadas al contexto.
En catástrofes, Gemini coordina logística autónoma con drones mediante la plataforma Wing, ajustando rutas y recursos en función del entorno. Y el sistema Firesat utiliza imágenes satelitales para detectar incendios forestales en tiempo real, con análisis multiespectral y alertas geolocalizadas.

Se presentaron también gafas inteligentes de próxima generación, desarrolladas en colaboración con Gentle Monster y Warby Parker, con diseño óptico refi nado, cámaras integradas y soporte para Gemini en modo asistente contextual.
Nuevas estructuras de acceso y tensiones emergentes
Google presentó dos planes de suscripción: AI Pro y AI Ultra. El primero habilita funciones ampliadas para profesionales y empresas, mientras que el segundo ofrece acceso prioritario a herramientas experimentales, recursos creativos de última generación y servicios premium.
Esta estrategia consolida a Gemini como una infraestructura central en el ecosistema Google. Sin embargo, el cierre del evento dejó interrogantes sobre transparencia, gobernabilidad y equidad. El avance de modelos con deliberación interna como DeepThink, la concentración de funciones críticas en una única empresa y la falta de discusión sobre impactos laborales o derechos de usuarios abren un debate urgente sobre el futuro de la inteligencia artificial y sus límites éticos, institucionales y sociales.
Encuentra la versión completa de la publicación en la que se basa este resumen, con todos los detalles técnicos en RedUSERS PREMIUM
También te puede interesar:
EL ETERNATUTA LA TECNOLOGIA DETRAS DE LA SERIE
La llegada de El Eternauta a Netflix representa un hito para la producción audiovisual argentina, no solo por adaptar una obra emblemática del cómic nacional, sino por su despliegue técnico, que la sitúa a la altura de grandes producciones internacionales.
Lee todo lo que quieras, donde vayas, contenidos exclusivos por una mínima cuota mensual. Solo en RedUSERS PREMIUM: SUSCRIBETE!
https://www.hihonor.com/global/privacy/