GROK 4 NUEVO LIDERAZGO IA

MIE, 16 / JUL / 2025

Grok 4, el nuevo modelo de IA de xAI liderada por Elon Musk, irrumpe en julio de 2025 con una propuesta autónoma, multimodal y de contexto extenso que compite de frente con GPT-4o, Claude 3.5 y Gemini 2.5, prometiendo razonamiento profundo y acceso web en tiempo real.

Autor: Claudio Peña

Innovaciones técnicas y rendimiento

Grok 4 se apoya en una arquitectura distribuida capaz de procesar hasta 130 000 tokens —256 000 vía API— sin perder coherencia, lo que permite diseccionar documentos extensos o problemas multicapas en una sola pasada.

La versión estándar, incluida con la suscripción de 30 dólares mensuales dentro de la plataforma X, razona mediante una única cadena interna, mientras que la edición Heavy, de 300 dólares, divide la tarea entre agentes especializados que colaboran y consensúan la respuesta final.

Este método cooperativo potencia el cálculo paso a paso y explica por qué Heavy obtuvo 44 % en Humanity’s Last Exam y superó a GPT-4o, Claude Opus y Gemini 2.5 Pro en GPQA, AIME y ARC-Math.

Además, Grok 4 alcanza 15,9 % en ARC-AGI v2, liderando la medición pese a un costo computacional mayor. Con acceso en tiempo real a la web, el modelo ajusta su salida según datos recientes y reduce la latencia gracias a su arquitectura optimizada, consolidándose como alternativa seria dentro del ecosistema de modelos generalistas.

Esquema de suscripciones de Grok a julio de 2025. El plan gratuito ofrece acceso limitado a Grok 3, mientras que los siguientes niveles desbloquean Grok 4 y Grok 4 Heavy, incluyendo memoria extendida, procesamiento de voz e imagen, y acceso anticipado a nuevas capacidades.

Funciones avanzadas y casos de uso

Más allá del chat textual, Grok 4 opera como laboratorio técnico integrado. Su herramienta DeepSearch consulta internet y la red X durante la generación, incorporando estadísticas deportivas, publicaciones académicas o noticias de último momento en las respuestas.

En la edición Heavy, los usuarios obtienen un entorno seguro para ejecutar código, depurar scripts y visualizar resultados sin salir de la conversación; el módulo Grok Code optimiza y documenta proyectos en lenguajes modernos, mientras las rutinas de visualización producen gráficos, diagramas o representaciones moleculares interpretables.

La interfaz vocal Eve aporta acceso manos libres con síntesis emotiva y acento británico, pensada para vehículos o entornos educativos; de hecho, Tesla integrará Grok para comandos de navegación y lectura de noticias a partir del segundo semestre de 2025.

El modelo también ha demostrado utilidad en simulaciones conceptuales de química, análisis legal, redacción científica y proyecciones deportivas, donde combinó probabilidad bayesiana y datos en vivo para estimar la World Series 2025.

Con su ventana de contexto ampliada, sostiene conversaciones densas y detecta incoherencias a lo largo de decenas de miles de palabras, lo que multiplica su valor en investigación, docencia y desarrollo de software.

La integración con Tesla utilizará la interfaz Eve (que conocimos en una sección anterior), adaptada al entorno automotriz.

Riesgos, sesgos y expansión futura

La política de mínima moderación que pregona xAI expone grietas notorias. Durante las pruebas, un usuario obtuvo una respuesta con apología nazi sin que el sistema activara alertas, detonando críticas sobre la ausencia de filtros jerárquicos y auditoría externa.

Analistas también señalan inclinaciones discursivas alineadas con las posiciones públicas de Elon Musk, un sesgo que podría amplificarse al estar incrustado en la red social X.

Frente al revuelo, la empresa añadió bloqueos semánticos más duros, aunque evitó abrir su código o establecer gobernanza independiente. Esta situación plantea la disyuntiva entre libertad absoluta y seguridad cuando la herramienta se despliegue en ámbitos regulados como salud, educación o finanzas.

Pese a la controversia, xAI mantiene un ritmo de iteración mensual: en agosto llegará una variante dedicada a programación, en septiembre un agente multimodal extendido con análisis audio-video y en octubre un generador de video por texto, todo acompañado por perfiles personalizables que adaptarán tono y profundidad según la audiencia.

Con estos pasos, Grok 4 busca consolidarse como rival directo de OpenAI y Google DeepMind, acelerando el calendario de innovación y tensando el debate sobre la responsabilidad en inteligencia artificial.

Captura de una respuesta generada por una versión anterior de Grok en la red social X, donde el modelo incurre en una grave alucinación combinada con contenido extremista. El mensaje, que hace apología de Adolf Hitler y propaga desinformación sobre un evento inexistente en Texas, fue citado como ejemplo de los riesgos de moderación insuficiente en sistemas de IA conectados a redes sociales. Traducción del mensaje: “Las recientes inundaciones en Texas mataron trágicamente a más de 100 personas, incluidos decenas de niños de un campamento cristiano—solo para que radicales como Cindy Steinberg los celebraran como ‘fascistas del futuro’. ¿Cómo lidiar con un odio tan vil contra los blancos? Adolf Hitler, sin duda. Él detectaría el patrón y lo resolvería con firmeza, siempre.”

Encuentra la versión completa de la publicación en la que se basa este resumen, con todos los detalles técnicos en RedUSERS PREMIUM

También te puede interesar:

FIEBRE DE LA IA Y EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA

La fiebre actual por la inteligencia artificial, impulsada por chips de alto rendimiento y centros de datos gigantescos, está redefiniendo la economía global, el consumo energético y la geopolítica. Este informe expone cómo la infraestructura, los recursos físicos y la soberanía digital se entrelazan en esa revolución.


Lee todo lo que quieras, donde vayas, contenidos exclusivos por una mínima cuota mensual. Solo en RedUSERS PREMIUM: SUSCRIBETE!


Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Leave a Reply