Guía práctica para automatizar con Make sin programar: del uso fino de operadores y funciones, a la captura de eventos con webhooks y el armado de escenarios complejos con iteradores, agregadores y subescenarios para ganar velocidad, bajar errores y ordenar procesos de punta a punta.
La colección es exclusiva de RedUSERS PREMIUM y puedes acceder a cada una de las entregas a través de los siguientes links: Make Vol 1; Make Vol 2.
Autor: Claudio Peña
Operadores y funciones en Make
El ebook arranca con la lógica base para tomar decisiones dentro de un escenario: filtros, routers y expresiones. Los filtros habilitan o detienen el paso de datos según condiciones; los routers bifurcan un único flujo hacia ramas excluyentes sin duplicar módulos, mejorando la legibilidad y el mantenimiento cuando hay múltiples caminos posibles. A esto se suman funciones internas —operaciones básicas, condicionales como if y switch, y expresiones anidadas— para transformar textos, fechas y números dentro de los propios campos de cada módulo, evitando pasos extra.
El capítulo enseña a equilibrar “inteligencia” y claridad, evitando el sobrecondicionamiento que vuelve más frágil y lento el escenario. También incorpora un esquema de gestión de errores visual con “Handle errors” para diseñar rutas de contingencia: ante fallas (p. ej., 403 o servicio caído) se dispara un plan B que notifica, reintenta, deriva o registra, sin romper la ejecución completa.

Añadir un filtro en Make es tan sencillo como hacer clic en la línea que conecta dos módulos. Al hacerlo, se revelará un panel de configuración donde podrás establecer tus condiciones personalizadas.
Webhooks: datos en tiempo real
La segunda parte se concentra en activar Make cuando un evento sucede afuera: en lugar de “salir a buscar” (polling), el webhook escucha y reacciona al instante, ideal para formularios, pagos o actualizaciones de terceros.
Se detallan tipos: personalizado (recibe un primer payload para “aprender” su estructura), instantáneo (integraciones nativas como Stripe, Typeform o Shopify que se suscriben automáticamente) y multipartes, pensado para archivos binarios además de texto.
La guía muestra cómo crear el enlace, capturar el primer paquete en estado “Waiting for data”, leer la estructura (JSON con claves, nodos y listas) y manipularla con funciones como map, get y text para procesar colecciones, evitar errores por campos ausentes y formatear salidas.
Incluye verificación paso a paso, lectura de logs, manejo de códigos de error y prácticas de seguridad: limitar por IP, validar tokens/secret y actuar si un origen desconocido dispara la URL.

Con un disparador tradicional, Make ejecuta consultas “en vacío” aunque no haya nada que procesar. Con un webhook, en cambio, la plataforma se activa únicamente cuando hay un evento real, lo que reduce el consumo innecesario de operaciones y optimiza el costo de funcionamiento, especialmente en planes donde cada ejecución cuenta.
Escenarios complejos y arquitectura escalable
El tercer tramo lleva la automatización a producción con estructura modular. Explica cuándo conviene iterar en vez de linealizar, cómo visualizar ejecuciones múltiples y usar iteradores para listas, agregadores para consolidar salidas y subescenarios que encapsulan tareas y retornan resultados al flujo principal.También aborda procesamiento paralelo y por lotes para repartir carga y mejorar tiempos, con estrategias de diseño que reducen costos operativos y evitan el “árbol infinito” de condiciones.
El glosario refuerza conceptos clave —router, payload, token, switch, subescenario y paralelismo— para un lenguaje común de trabajo. La propuesta final es construir automatizaciones claras, estables y fáciles de mantener, donde cada capítulo suma criterio y práctica sobre el anterior.

Una de las habilidades fundamentales al trabajar con Make es reconocer cuándo se necesita repetir una acción de forma controlada. Saber identificar la estructura de los datos y anticipar cuántas veces debe ejecutarse una lógica específica dentro del escenario permite construir soluciones sólidas desde el inicio.
Encuentra la versión completa de la publicación en la que se basa este resumen, con todos los detalles técnicos en RedUSERS PREMIUM
También te puede interesar:
MAKE Vol 1 AUTOMATIZA TODO
Este ebook introduce, paso a paso, la automatización visual con Make para personas sin programación. Explica conceptos, interfaz y práctica con Gmail y Google Sheets, hasta activar un escenario estable. Es una guía para transformar procesos repetitivos en sistemas confiables y auditables.
La colección es exclusiva de RedUSERS PREMIUM y puedes acceder a cada una de las entregas a través de los siguientes links: Make Vol 1; Make Vol 2.
En cada ebook tratamos en profundidad el tema abordado. Nuestros EXPERTOS vuelcan todos sus conocimientos con el objetivo de brindar una experiencia de capacitación satisfactoria para nuestros lectores.
Lee todo lo que quieras, donde vayas, contenidos exclusivos por una mínima cuota mensual. Solo en RedUSERS PREMIUM: SUSCRIBETE!