NVIDIA 2025: IA, Robots, Nube, Gaming

MAR, 13 / MAY / 2025

En CES 2025, NVIDIA consolidó su rol central en la evolución de la computación moderna. Con nuevos chips, plataformas de simulación e inteligencia artificial física, presentó una arquitectura integral que une hardware, software y razonamiento autónomo, transformando industrias enteras.

Autor: Claudio Peña

La infraestructura que sostiene la nueva era computacional

El evento marcó un giro definitivo en la industria tecnológica, con la inteligencia artificial y la robótica como protagonistas.

NVIDIA exhibió avances como las GPU RTX Serie 50 y la arquitectura Blackwell, cuyo poder de procesamiento la posiciona como la base de la inteligencia computacional de la próxima década.

Las innovaciones en DLSS 4 y renderizado neuronal redefinen el rendimiento gráfico y lo amplían hacia la predicción visual.

La integración con Cosmos, modelo fundacional de IA física, y la plataforma Omniverse permite el entrenamiento y despliegue de agentes que entienden dinámicas del mundo real, fundamentales para robótica y vehículos autónomos.

También se destacó Project DIGITS, una supercomputadora de escritorio con chip GB110, que lleva el poder de la IA avanzada a escritorios individuales.

La comprensión del mundo físico representa el siguiente gran salto en la evolución de la inteligencia artificial: pasar de modelos que reaccionan a modelos que predicen, planifi can y actúan en el entorno físico de manera intuitiva y fundamentada.

Aplicaciones prácticas: movilidad, industria y robótica

NVIDIA desplegó una plataforma integral para conducción autónoma, combinando el entrenamiento en DGX, la simulación en Omniverse y Cosmos, y la operación en tiempo real mediante Drive AGX.

El nuevo procesador Thor, con arquitectura Grace Blackwell, integra sensores y razonamiento en un único sistema, optimizado para seguridad vehicular. En el ámbito industrial, los digital twins permiten replicar entornos físicos para optimizar operaciones, prever incidentes y mejorar la eficiencia mediante simulaciones predictivas.

En robótica, Isaac Gr00t propone un nuevo método de entrenamiento para humanoides, combinando teleoperación, generación sintética y simulación multiverso. Este ecosistema habilita la producción de robots capaces de operar en entornos humanos sin adaptaciones, proyectando una revolución en fábricas, hospitales y hogares.

Cosmos y Omniverse no solo crean entornos para entrenamiento, sino también plataformas dinámicas para la toma de decisiones predictivas.

Democratización de la IA y expansión hacia usuarios finales

La empresa presentó una estrategia para llevar IA generativa al escritorio a través de PCs con Windows WSL2, permitiendo ejecutar modelos localmente sin depender de la nube. Esta integración transforma las computadoras personales en estaciones inteligentes listas para desarrollo, automatización, análisis y generación de contenidos.

Además, con Agentic AI, NVIDIA anticipa la evolución hacia agentes autónomos capaces de analizar misiones, coordinarse con otros sistemas y operar en tiempo real. Herramientas como NIMs, NeMo y Nemotron facilitan el desarrollo y despliegue de estos agentes en cualquier entorno.

Así, la compañía se posiciona como arquitecta de una computación híbrida que conecta lo digital con el mundo físico, habilitando una nueva generación de usuarios empoderados por IA local.

Project DIGITS marca un cambio de paradigma: la supercomputación IA ya no está restringida a grandes corporaciones o centros académicos, sino que se convierte en una herramienta accesible para cualquier empresa o individuo que busque liderar en la nueva era de la inteligencia artificial distribuida.

Encuentra la versión completa de la publicación en la que se basa este resumen, con todos los detalles técnicos en RedUSERS PREMIUM

También te puede interesar:

ROBOTS EL DESAFIO DE LA CONVIVENCIA

La robótica se ha convertido en una tecnología transversal, presente en múltiples actividades cotidianas e industriales.

Esta transformación está impulsada por avances en inteligencia artificial, sensores, simulación y diseño mecánico, permitiendo que los robots actuales actúen con más autonomía y se integren mejor en entornos humanos.


Lee todo lo que quieras, donde vayas, contenidos exclusivos por una mínima cuota mensual. Solo en RedUSERS PREMIUM: SUSCRIBETE!


Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Leave a Reply