Producción musical

MIE, 17 / JUL / 2013
Producción Musical

Presentamos un libro orientado a músicos profesionales o aficionados interesados en adquirir los conocimientos necesarios para llevar adelante, desde cero, el proyecto de grabación de un demo con la computadora. Sin complicarse con términos técnicos ni conceptos teóricos, el autor transmite en esta obra toda su experiencia como técnico de grabación y productor musical. A lo largo del libro, convertiremos nuestra PC en un cómodo “home studio” y abordaremos con ejemplos y casos prácticos todas las fases por las que atraviesa una canción, desde que ingresa al estudio hasta que llega a los oídos del público. Aprenderemos a grabar, mezclar, ecualizar, agregar efectos, utilizar instrumentos virtuales y  masterizar una canción a través de ejercicios paso a paso fáciles de comprender.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Preview Digital

13 Comments

  1. Charlie Martinez dice:

    Estimado Sebastián:
    Anotaré todas tus sugerencias para el futuro. Jamás dejo de aprender, en esta profesion en la que todo es discutible. Cuando Jeoff Emerick comenzó a grabar a los Beatles, los micrófonos para el bombo se colocaban a un metro del mismo, porque esas eran las reglas de la época y él descubrió otra manera de hacer las cosas. Mi consejo es que experimentes con lo que tenés y confíes mucho en tus oídos. Además de lo que mencionas, hay cuestiones que no entraron en el libro -un capítulo sobre notación musical con computadora, por ejemplo- porque se priorizaron otras, decisiones editoriales creo que acertadas. Te agradezco este mensaje y reitero mi ofrecimiento: cualquier duda que tengas intentaré respondertela por mail. La dirección figura justo debajo del prólogo. ¡Saludos!

  2. Sebastián dice:

    Estimado Charly, gracias por tu atención y por tu detallada respuesta, ante todo quisiera pedirte disculpas, en la ocasión que escribi aquel comentario me encontraba frustrado de no haber recibido lo que esperaba cuando compre el libro y esa fue mi descarga.
    Entiendo tus argumentos, tus ejemplos y tus vivencias, son simples de entender y se nota que sabes del tema, yo soy un simple principiante en el tema del audio pero un ferviente amante de las herramientas digitales desde que tengo 9 (hoy tengo 32), y la verdad, si esperaba algo del libro era un nivel intermedio (dejando supuestos los temas basicos y enfocandose, aunque (como vos decis) no haya una regla, en parametros de grabación / edición más o menos estandares, suponiendo que las herramientas utilizadas serian medianamente decentes:
    algunos buenos mics, un condenser medio pelo (cables, instrumentos que suenan bien) ambientes relativamente bien acustizados, etc. Bien podrias decir que todo es relativo y que no podes suponer el equipamiento del lector, pero si podes sugerir opciones, algo asi como un listado de cosas que si o si deberias tener, y sobre eso basar la guia,
    creo (tal vez este equivocado) que si bien seria mucho más subjetivo (por que estarias inclinando las elecciones del lector), tal vez, como resultado final quedaria algo mucho más concreto y sobre lo cual discutir.

    Nada, es mi opinión, y te repito, entendi la tuya.

    Te pido disculpas por la demora en la respuestay te pido disculpas por hacerla nuevamente por este medio pero no pude encontrar tu corro electronico.

    Saludos y gracias,

    Sebastián.

  3. Juan Manuel dice:

    hola me gustaria comprar el libro me encuentro en J.J.Castelli chaco como hago?

  4. Antonela dice:

    Hola! No está disponible el envío de este libro físico al exterior! Lo que puedes hacer es adquirir su versión digital: http://usershop.redusers.com/ficha.asp?marca=ebook&numero=lpcuse08

    Saludos!

  5. Lupita Estrada dice:

    Buenas tardes, me interesa comprar el libro, vivo en León ,Guanajuato México, me podrían decir si me lo pueden enviar y cuanto seria en total incluyendo gastos de envió, Gracias

  6. Lupita Estrada dice:

    Buenas tardes

  7. Antonela dice:

    Julio! Para poder encargarnos de tu caso, por favor, déjanos tu dirección de e-mail o el código de la operación y nos comunicaremos a la brevedad.

    Puedes comunicarte con nosotros por correo electrónico a: [email protected]
    Por teléfono: +54 (011) 4110-8700

    Saludos!

  8. Julio Zamparini dice:

    Buenas a todos. Estimo me informen cuando me llega la publicación, yo compre el día 30 de julio (sabiendo que desde el 08 de agosto se lanzaba) pero a la fecha no han respondido mi consulta desde USER.

  9. Charlie Martínez dice:

    Con todo respeto, pido permiso a la gente de la editorial ya que no sé si corresponde que yo intervenga, pero seguramente estarán de acuerdo. Ante todo, el lector.

    Estimado Sebastián, soy el autor. Gracias por tu crítica, por supuesto que la voy a tener en cuenta. Quiero decirte que lamento profundamente que el libro no haya cumplido con tus expectativas. El objetivo de este material, y se aclara en todo momento, es abarcar lo indispensable para aquel que necesita grabar en su casa de manera rápida y con hardware de bajos recursos, sin complicarse con términos demasiado técnicos.

    Ahora bien ¿qué es “indispensable”? La cuestión es bastante
    subjetiva, por tanto la editorial siempre ofrece una amplia previsualización
    del contenido. Existen otros volúmenes más acordes a lo que señalás, con más
    páginas y capítulos enteros deteniéndose en aspectos que por ser tan
    “básicos” como bien decís seguramente, a estas alturas, también ya
    fueron abordados incluso por infinidad de revistas especializadas y montones de
    portales gratuitos (algunos con plumas más que autorizadas).

    Respeto tu opinión aunque no la comparto en cuanto a lo de “armar un demo
    decente” ya que ESE es el objetivo del libro, explicar de manera amena
    cómo desarroyar un demo de principio a fin y yo te puedo asegurar que
    realicé cada ejercicio propuesto con éxito, al igual que mis alumnos. Por otra
    parte, no existen fórmulas mágicas: una tabla de valores estrictos de
    ecualización o compresión pueden ser válida bajo ciertas circunstancias… si
    vos grabás con el micrófono de la compu en una sala no acustizada y seguís una de esas tablas – pensadas para el audio profesional- el resultado no te va a satisfacer tanto como si utilizás tu oído.

    La clasificación “inicial / intermedio” sobre todo
    lo de “intermedio” pienso que tendrá que ver más con el hecho de que el lector,
    mínimamente, tendrá que ser músico y no tanto con los conocimientos previos en cuanto a informática o audio, pero dejo la inquietud abierta para el equipo
    editorial.

    No me parece que el título sea inapropiado, ya que tanto Lennon como Charly
    Garcia han sido “productores musicales” prescindiendo de valores que, por otro
    lado, no me pareció adecuado o prudente abordar en una obra destinada al músico hogareño que lo que quiere es reemplazar su portaestudio por una PC…

    Procedo a explicar: cuando terminé de estudiar sonido, tuve
    que grabar una batería en una sala no profesional, en donde yo mismo tuve que
    microfonear todo. Seguí todas las indicaciones, todas las distancias, etc. y
    fracasé. Comprendí entonces que todo instrumento es distinto, que cada
    micrófono tiene su coloración, que el espacio y acustización de la sala influye
    y que los parámetros ideales… no existen.

    ¿Qué era lo correcto? ¿Ponerme a realizar mediciones y
    complejos cálculos matemáticos o resolver el problema práctico guiándome por el oído y la intuición, sin hacerle perder tiempo a la banda?

    Para valores “estándar” cada plugin contiene sus presets.

    Por eso, a la hora de encarar el libro, decidí centrarme en
    responder a esas preguntas que usualmente me hacen los músicos, en no
    demasiadas páginas –para que el precio del libro no fuera demasiado elevado- y
    contemplando también la plataforma GNU/Linux, bastante abandonada -en cuanto a sonido- por la literatura y el periodismo especializao.

    Yo entiendo tu punto. Pero así como entiendo lo que decis, comprendé también
    que todavía existe un rango músicos grandes ya, con años de carrera musical, acostumbrados a la portaestudio, para nada familiarizados con la informática para quienes no es tan simple el hecho de “experimentar 10 minuto con cualquier herramienta de edición”. Cuando aparece un libro sobre facebook o sobre blogger uno a veces se pregunta ¿porqué un libro para algo en apariencia tan sencillo? cuando la realidad es que muchísima gente necesita que sus redes sociales sean manejadas por un hijo, un sobrino, etc. porque no saben por donde arrancar. Es una realidad y está bien que alguien se ocupe de eso.

    Volviendo a tus observaciones, con respecto a la información de autor: la misma
    aparece en cada volumen de la editorial y ocupa el mismo espacio y en cuanto a
    lo que mencionás sobre Windows UE es verdad que hay una imagen, pero todo lo que se dice al respecto está su epígrafe, si te fijás el cuerpo del texto ni
    siquiera lo menciona. Ya que estamos, es bueno aclarar que ese tipo de software modificado más allá de su ilegalidad no es apto para trabajar con audio ya que algunas “mejoras” que quizás sean buenas para el trabajo de oficina
    pueden traer más de un dolor de cabeza a la hora de realizar tareas más
    específicas (como la edición de audio o video).

    Pido disculpas por la extensión de esta suerte de carta, pero no tengo tu dirección de correo electrónico y no quise dejar de responder
    a tu planteo, agradecertelo y pedirte disculpas.

    Una vez compré un disco y no me gustó, no fui a la disquería
    a pedir que me devolvieran el dinero, probablemente no lo habrían hecho. Y
    tampoco tuve la oportunidad de contactarme directamente con el músico para
    comentarle mi inconformidad. Para amortizar el gasto, lo escuché algunas veces
    más y resulta que al final terminó gustándome.

    Pero si eso no ocurre en este caso, te invito a que me escribas al mail que por
    decisión propia aparece al final del prólogo, así continuamos esta conversación.
    Tomalo como una garantía de compra: intentaré resolver todas tus dudas, esas
    que quedaron sin responder en las páginas, pero en forma privada, para vos, que compraste el libro.

    Un abrazo, de corazón.

  10. Diego dice:

    OYe, solo he dicho que para mí el libro esta bien, no me trates como si yo te lo hubiese vendido y tampoco quise ridiculizarte. Quizas para ti que, digo, eres mas experto que yo te valga mejor este otro: https://www.redusers.com/noticias/publicaciones/libro-grabacion-produccion-de-musica/?doing_wp_cron=1375540992.4632248878479003906250

  11. Sebastian dice:

    Vamos a hacerte una comparación como para que la entiendas, ya que parece que no te quedó clara!
    vos en la tapa del libro pones “como cocinar un pollo a la parrilla”, arrancas hablando de lo rica que es la comida, me mostras unos dibujitos de como colocar el pollo en la misma y despues me explicas como se construye una parrilla! ¿entendes ? ¿o necesitas unos diagramitas?
    La verdad que para responder una pregunta pública te asesoraron mal! lo peor que podes hacer es minimizar o tratar de ridiculizar a un cliente insatisfecho que encima se tomo el trabajo de darte una devolución como para que puedas mejorar… pero claro, vos ya crees que sos el mejor seguro, y aca estás teniendo que leerme!

    Devolveme mis $35,9!

  12. Diego dice:

    Oye,,, a mi me paso lo contrario,, luego de ver la tapa, bueno, es que me he amedrentado pero luego,, al leerte a ti y luego las pags de muestra te dire que me han convencido de que este es un libro para mi que no tengo el conocimiento “adquirido de la practica” como tu…. joder, que ni sabia que el mother tenia una pila !!!! Seguro lo compre, ya que de grabacion por ordenador no entiendo ni jota y cuando quise probar….. pues nada, que he fracasado. Pero si me permites, en mi juventud tuve la fortuna de participar en grabaciones de estudio y honestamente no se cual entiendas tu que deba ser el rol del productor por los diagramas que estoy observando esto se acerca mucho a lo que yo hacia cuando producia mis canciones y dejaba que de los “valores” se encargara el ingeniero……. asi que probare con este libro y luego te dire que tal me ha ido !!!!

  13. Sebastian dice:

    Lo compre con la esperanza de tener una guía que hiciera de marco teórico a los
    conocimientos que he adquirido de la practica.

    Cuando leí “producción musical” espere que me hablen de valores de masterización, de mezcla, sin ir muy lejos eh… bien básico para saber cómo armar un demo decente.

    En una sección explican como cambiar la pila del mother (Una página entera),
    en otra te advierten que no instales Windows UE porque es pirata (le dedican dos páginas, con foto del CD y todo!), otras páginas perdidas hablando de las bondades del autor….etc.

    Siguiendo con la sinceridad, si entendes mínimamente algo, y con esto me refiero a:
    si experimentaste diez minutos con cualquier herramienta de edición:
    este libro no te sirve.

    Es equivalente al diccionario de Homero Simpson cuando está queriendo
    aprender sobre mercadotecnia.

    PD: La tapa me encanto!.

Leave a Reply