La generación de videos mediante inteligencia artificial dio un salto contundente con las plataformas Sora, de OpenAI, y Veo 2, de Google.
Ambas representan el ingreso formal de estas empresas a la carrera por liderar este campo, ofreciendo resultados que integran interpretación textual, visual y narrativa de manera novedosa.
Autor: Claudio Bottini
Capacidades narrativas y técnicas de Veo 2
Veo 2 fue desarrollado por Google como un modelo de segunda generación con mejoras en comprensión de escenas, detalle cinematográfico y simulación física. Este sistema permite al usuario configurar parámetros técnicos como el tipo de lente, ángulo de cámara o estilo visual, lo que lo convierte en una herramienta apta para producciones que requieran mayor precisión.
Aunque está limitado a 720p en su versión pública a través de VideoFX, el modelo permite generar clips en 4K y simular con realismo interacciones físicas, movimientos naturales y continuidad semántica.
Una de sus ventajas fundamentales es el entrenamiento con material proveniente de YouTube, lo cual le otorga una comprensión profunda del comportamiento humano y objetos en entornos tridimensionales reales. Esto lo diferencia de otros modelos que aún presentan errores en la representación del movimiento, como trayectorias irreales o colisiones incorrectas.
A pesar de estas virtudes, el acceso a Veo 2 sigue siendo limitado, requiere inscripción previa y presenta tiempos de espera elevados, además de una mayor demanda computacional para procesar sus resultados con fidelidad visual.

La presentación de Sora y Veo 2 marcó el ingreso oficial de OpenAI y Google en la carrera por liderar la generación de video por IA, un campo en rápida expansión donde también participan modelos como Runway y Minimax.
Sora: velocidad, flexibilidad y contenido breve
Sora, por su parte, está optimizado para generar videos cortos de hasta 20 segundos, lo cual le permite una mayor rapidez y versatilidad en entornos digitales como redes sociales o contenidos educativos.
Desarrollado por OpenAI, permite crear clips desde texto, imágenes o videos ya existentes y cuenta con funciones creativas asistidas por inteligencia artificial como Remix, Loop, Blend y Recorte inteligente.
Estas herramientas permiten modificar el contenido visual sin rehacer la secuencia completa, adaptando estilos o expandiendo escenas desde un fotograma clave. También ofrece preajustes estéticos como Film Noir o Vintage, aplicables con un solo clic.
Si bien destaca por su facilidad de uso y resultados visuales atractivos, sus limitaciones en resolución (hasta 1080p), duración de los clips y menor precisión física le impiden alcanzar el nivel de realismo que ofrece Veo 2. Sin embargo, su integración directa con planes de suscripción de ChatGPT y su disponibilidad más amplia han impulsado una comunidad de usuarios que mejora sus capacidades mediante prueba y error colectivo.

Mientras Sora se destaca por su capacidad de generar resultados visuales impactantes, Veo 2 introduce mejoras en la comprensión narrativa, aportando continuidad semántica y detalles cinematográficos en cada escena.
Comparación práctica y escenarios de aplicación
La elección entre ambas plataformas dependerá del tipo de proyecto. Veo 2 se recomienda para desarrollos más exigentes, donde se requiera control narrativo, fidelidad visual y escenas extensas. Está mejor preparado para trabajos con presencia humana, iluminación compleja o narrativas cinematográficas.
Su realismo en la interacción de objetos y precisión en la simulación física lo posicionan como la opción más completa para producciones audiovisuales profesionales. En contraste, Sora es ideal para quienes buscan agilidad, clips dinámicos, estética cuidada y facilidad de integración en flujos de trabajo rápidos. Es especialmente útil para contenido digital de alta rotación, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados ni control detallado del entorno.
Ambos modelos, pese a sus diferencias, representan el avance acelerado de la inteligencia artificial en la generación de contenidos audiovisuales, cada uno con sus puntos fuertes: la sofisticación técnica de Veo 2 y la accesibilidad y creatividad de Sora. Su evolución futura dependerá del acceso que ofrezcan y la comunidad que logren construir en torno a sus capacidades.

Veo 2 proporciona herramientas profesionales que permiten un control cuadro a cuadro del estilo visual del video.
Encuentra la versión completa de la publicación en la que se basa este resumen, con todos los detalles técnicos en RedUSERS PREMIUM
También te puede interesar:
CHATGPT IMAGES CREAR ES MAS FACIL
ChatGPT Images revoluciona la creación visual al permitir generar y editar imágenes con simples descripciones en lenguaje natural, eliminando barreras técnicas y democratizando el diseño.
Lee todo lo que quieras, donde vayas, contenidos exclusivos por una mínima cuota mensual. Solo en RedUSERS PREMIUM: SUSCRIBETE!