MIE, 20 / AGO / 2025

Python mantiene su popularidad

Recientemente la fundación dedicada al desarrollo de este lenguaje publicó los resultados de una serie de encuestas realizadas en 2024. Los datos revelan algo de su actualidad.

La Python Software Foundation ha publicado los resultados de una serie de encuestas realizadas en 2024 con la participación de más de 30 mil contribuyentes. A continuación ofrecemos una selección de datos que nos parecieron interesantes. Te dejamos también un enlace a un resumen hecho por Jetbrains, la empresa que colaboró en esta encuesta.

Población

El primer dato a destacar sobre este lenguaje es que su uso parecer ir en aumento. El 50% de la población de contribuyentes tenía menos de dos años de experiencia profesional como programador. El 39% había comenzado a utilizar Python durante los últimos dos años.

Cabe señalar sobre un posible incremento en la adopción, Python es muy utilizado en proyectos de IA.

Python y otros leguajes

En el 86% de los casos los usuarios señalaron que Python era su lenguaje principal. Los lenguajes más utilizados en combinación son JavaScript, SQL, HTML y CSS, Bash y C y C++. HTML y SQL son los únicos de este grupo en los que Python aparece como un lenguaje secundario.

Uso y editores

Python es muy utilizado tanto para desarrollo web (46%) como para el análisis de datos (48%). Dos campos en los que ha crecido son el aprendizaje automatizado (41%) e ingeniería de datos (31%). En lo que se refiere a herramientas, el editor más utilizados es Visual Studio Code (48%), en segundo lugar aparece PyCharm (25%). Lo señalado supone una ganancia respecto a 2023 para VSC.

Actualización

En general, los usuarios de Python se mantienen bastante actualizados. El 15% de los desarrolladores utiliza siempre la última versión disponible. Esto suponía, al momento de realizar la encuesta, la versión 3.13. En dicho periodo de tiempo la más utilizada era la 3.12 (35%) y la segunda la 3.11 (21%).

Nota: actualmente estamos en la 3.13.7 y la 3.14 está planeada para octubre.

En los casos en los que no se ha pasado a una nueva versión la principal causa suele ser la satisfacción de las necesidades con la actual (53%) y en segundo lugar la falta de tiempo (25%).

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.