El exceso de participación en los sitios web que reemplazan funciones sociales básicas puede estar vinculado con trastornos psicológicos.
Las personas que pasan mucho tiempo navegando por la web tienden a mostrar signos de depresión, aunque por el momento no queda claro si es Internet la causa de la depresión o si los depresivos son más propensos a hacer un mayor uso de Internet.
Según un estudio llevado a cabo por psicólogos de la Leeds University, existen evidencias notables de que algunos usuarios desarrollan hábitos compulsivos hacia Internet y reemplazan la interacción social con los chats online y las redes sociales.
Así, el informe de los especialistas parece reforzar la idea de que el exceso de participación en los sitios web que reemplazan funciones sociales básicas puede estar vinculado con trastornos psicológicos como la depresión o la adicción.
De acuerdo a Catriona Morrison, autora principal del estudio, “este tipo de adicción puede tener un serio impacto en la salud mental”.
“El uso excesivo de Internet está asociado con la depresión, pero no sabemos qué llega antes, si es la gente depresiva la que va hacia Internet o es Internet la que causa la depresión”, agregó Morrison.
Para realizar el estudio se analizó el uso de Internet y los niveles de depresión de 1.319 británicos con edades de entre 16 y 51 años, tras lo que se concluyó que un 1.2% era adictos a Internet.
El estudio reveló asimismo que estos usuarios pasaban proporcionalmente más tiempo navegando por páginas web con contenido sexual, sitios de juegos online y comunidades online, y tenían una mayor tendencia a la depresión moderada a severa que los usuarios considerados “normales”.
no es depresion en si ..sino ..una mezcla de varios sentimientos expuestos continuamente a veces sin respuesta alguna ..es un sitio vacio de ellos en los cuales en vez de usarlo como busqueda de informacion queremos que reemplace las actividades que tendriamos que hacer
andres te pasaste jajajajjajjaj
Considero que la tecnologia es nociva para esta humanidad,la cual es totalmente ignorante y se deja atrapar por la Gran Telaraña Mundial (w.w.w.) si INTERNET es llamada red de redes algo creado para que todos queden atrapados jajajajja.
Antes eramos pocos los que usabamos la red, pero se hacia en forma productiva, hoy considero que es un desperdicio de tecnologia o si yo fuera el dueño de google mi gran negocio. jejejeje
En estos estudios no hay que generalizar los resultados.
Primero que nada, si solo el 1.2% de los depresivos son adictos a internet, no tenemos ninguna conclusion relevante. Seguro que hay otros porcentajes mayores de depresivos que son adictos a otras cosas (cigarrillo, comida, alcohol, television, compras,pastillas, etc). Ya que la sustancia o el comportamiento que se hizo adictivo sirve tanto para gratificarse o liberarse de la angustia.
El 1.2% es un porcentaje muy chico como para afirmar que “Las personas que pasan mucho tiempo navegando por la web tienden a mostrar signos de depresión”.
Si uno lee estudios que relacionan uso de internet y rasgos de personalidad tales como introversion, habilidades sociales, verá que hasta ahora estudios hechos en diferentes paises generalmente no concuerdan entre sí. Esto es un hecho que me llamó la atención, ya que “todo el mundo” cree que esta comprobado que la gente que pasa mucho tiempo conectada está “mal de la cabeza” (se asume que tienen problemas de personalidad, sociabilidad pobre o, justamente como en esta nota, depresivos.)
Unos detallecitos: 1,2% de adictos a internet da lugar para semejante título?
Menos mal que no se pusieron a analizar los efectos de la adicción al alcohol u otras yerbas….
Todos los extremos son malos, pero hay necesidad de sacar semejantes conclusiones cuando aún no tienen las cosas claras. Con esa lógica, en cualquier país subdesarrollado (emergente como le dicen ahora) cualquiera que debe autoexplotarse trabajando en algo tedioso y rutinario, como puede ser estar 12 hs manejando un camión, o cosechando sal, o manzanas, o mirando la luna porque está desocupado, debería ser considerado candidato a sufrir depresión sin necesidad de olfatear una computadora.
¿y la firma del periodista? para cuando?
Con cada avance tecnológico, como contrapartida se va a generar una investigación de parte de quienes no son capaces de encontrarle aplicación, para estudiar y sacar sus “conclusiones”, las cuales serán tan ambiguas como las de este estudio.
Desde hace un tiempo bastante largo los “temas” de investigación en todas las ciencias van derivando por detalles cada vez más minúsculos, detalles que puede interesarle al que lleva la investigación, a su profesor y con mucha suerte a alguna empresa que pueda sacarle el jugo.
También desde hace un tiempo bastante largo, (más o menos desde que existe internet y desde que hay periodistas que pueden sacarle el jugo), está ocurriendo que estos periodistas “investigadores” encuentran temas, como el que nos ocupa, la mayoría de las veces lo sacan de contexto, y terminan publicando lo que leímos más arriba.
En resumen, una parva de “conclusiones” que no llevan a nada y que nos hacen hervir la sangre como para escribir unos comentarios de 100 líneas.
Creo que la única solución a estas noticias, es no comentarlas, con el tiempo irán desapareciendo.
Tendremos que aprender….
Estoy de acuerdo con los comentarios, pero ademas, me parece q el tema de el huevo y la gallina es obvio, como con cualquier persona que tiene algun tipo de compulsion/adiccion, un alcoholico no se hace autodestructivo/depresivo POR el alcohol, es al revez, la persona tiene un problema psicologico/social a priori y es por eso que se entrega a alguna adiccion. Internet/droga/alcohol no son la causa, son la consecuencia de el problema que tiene una persona para aprender a vivir con sus propios sentimientos y problemas y la causa a la vez de mas/nuevos problemas.
Siempre tuve la teoría de que las personas que interactúan de forma abusiva por internet debían tener algún problema psicológico, hasta que conocí a algunas personas que, realmente, necesitan terapia.
Es alevoso el tiempo que pierden frente a la computadora y lo difícil que les resulta interactuar con las demás personas.
Hasta yo en determinados momentos de mi vida en que me sentía deprimido, buscaba cierta escapatoria a través de Internet, pero no con eso me hice adicto.
Algo parecido pasa con el celular, al punto de estar mandándose sms entre personas que no están ni a 2 metros de distancia.
Internet es como la cerveza, tomada de forma moderada se puede apreciar su sabor, pero tomada de forma abusiva te emborracha y con el tiempo te lleva al alcoholismo.
Internet no deja de ser una herramienta, tanto de trabajo como diversión.
Pongamos los pies en la tierra, la chica ucraniana infartante que conocieron por Internet no va a viajar hasta Argentina para encontrarse con ustedes, pues quizás ni exista.
Apostemos a las relaciones tradicionales y complementámosla con Internet, pero no la sustituyamos; creo que de eso se trata el estudio.
Creo haber encontrado el resultado del estudio: no es que Internet deprima, sino que las personas deprimidas o susceptibles a la depresión busca en Internet una forma de escape.
Es mi humilde opinión.
Yo una vez mas, y ahora poniendonos un poco serios, creo que este estudio que se mandaron estos britanicos, que se ve que estan al pedo!!!!.
fue una cag….
si bien hay gente de todo y para todo, en mi caso uso internet para trabajar divertirme, poder ver televicion desde mi pc mientras navego por la web, buscar info, programas, charlar con amigos, y demas, no me hace un depremaniacos, solitario anti social ni que pelotas, tengo vida social, vivo mi vida normal, con mi mujer, nos divertimos cuando salimos, nunca use internet para cubrir otra necesidad.
en fin.
hagan estudios para ver si podemos curar enfermedades, el hambre, y muchas otras cosas mas que al mundo le preocupa, usen internet libremente para estudiar, trabajar, y por que no solucionar, no para publicar pelotudeces que piensa un monton de britanicos que estan al pedo!!!
saludos cordiales
Juan cruz
Yo gracias a Internet tuve trabajo, por lo cual me sirvió para sobrevivir un tiempo, por lo que con el tiempo sentia que mi vida solo dependia de la pc por lo que decidí cambiar de profesión ahora mayormente solo utilizo internet para entretenimiento e informacion.
Creo que fué lo mejor que pude hacer.
En mi caso particular lo considero una adiccion porque ha tenido un efecto particular en la actividad fisica (dolores de espalda, hinchazon en las patorrillas)como tambien he desplazado a ciertas actitudes positivas como el estudio entre otras.
Todavia no he logrado medirme con el internet pero creo que poniendole un poco mas de iniciativa voy a llegar al equilibrio tan anciado.
De complemento nada mas va esto.
Internet para mi, es una herramienta y hasta cierto punto, diversión.
Y aunque a muchas mujeres les duela, confieso algo, prefiero la internet, a la compañía de una mujer, salvo honrosas epcepciones.
La mayoria de las mujeres de mi edad (47 años), o mas jóvenes, solamente les gusta salir a chupar, escuchar algo de música por ahí, ocasionalmente ir a la cama, y después se acabó.
No soy contrario al sexo, sino a la promiscuidad, pero tambien me gusta ver una buena película en DVD, en la casa, con la compu, pues verlo en la TV, aunque tenga pantalla de 42″, no le gana en calidad a la imágen del momitor, y la calidad de sonido de la compu, tampoco no le gana otros equipos, obviamente, usando un amplificador y buenas cajas acústicas, suena una belleza.
Hay que ver, cual es la línea entre el ser depresivo usiario de internet o un usuario muy fanático.
En mi caso personal, lo uso tano, para laburar o buscar entretenimiento y noticias, los cuales comparto con mis amistades.
Si en el momento, no necesito estar delante de la máquina, la dejo funcionando y voy a hacer otras cosas.
Inclusive, la dejé bajando archivos y me fuí de paseo con mi hija y mi madre, a visitar la hidroeléctrica de Itaipu, y de ahi a visitar las cataratas del Iguazú.
Sinceramente, no la extrañe a la máquina, nos divertimos de lo lindo en familia, vimos abundante naturaleza, muchisima agua, y aunque el viaje fue cansador, nos hizo bien a todos.
Al final, termine compartiendo las fotos con los amigos y parientes, quienes agradecieron tanta belleza.
Ajajajajaja yo antes de conocer internet .. recuerdo que habia terminado con mi novia.. por ende estaba depresivo no queria saber nada.. y usaba la computadora como terapia para olvidar y me entretenia .. 4 meses despues conoci a una cordobeza por internet .. tubimos de novio por internet 5 años hasta que vine a concerla personal .. nos casamos . y hoy tenemos un bebe igualito a mi de un año y medio .. jejejejee que les parece… creo que el articulo.. la pifiaron ……
No creo que sea algo de deprción.. es porque el acceso a internet se hace cada vez mas facil.. en todo el mundo, el 50% de la poblacion tiene computadoras e internet en sus casas…
Estamos en el mundo de la tecnologia, y cada año es mas facil la interaccion con los mismos..
Gracias.
Realmente o Virtualmente, este estudio es una fantochada,
no me considero depresivo, ni euforico, tal vez enfatico y no por eso estaria encuadrado dentro de un grupo con problemas psicologicos, me gusta usar internet, tengo un blackberry con internet, tengo mi pc, no tengo muchos contactos, en la calle hablo con mucha gente y tengo compañeros de trabajo con quienes hablamos de todos los temas, sin embargo hay que encontrar la quinta pata al gato, la de algunos profesionales que no saben mas que estudios realizar y que resultados obtener, seamos concretos, si algun invento es nocivo a la humanidad que lo saquen del alcance de la gente, no inventemos estudios!!
ES INCREIBLE LAS PAVADAS QUE SE PONEN A INVESTIGAR…EL DIA DE MAÑANA QUE VAN A DECIR QUE LA GENTE QUE USA MUCHO INTERNET ES LA CAUSANTE DE LA DESTRUCCION DE LA RAZA HUMANA? LA VERDAD ESTOS TIPOS ESTAN TAN DE VICIO EN LA VIDA QUE NO SABEN EN QUE OCUPAR SU TIEMPO Y YA VEN EN QUE LO GASTAN… DIGO YO? POR QUE NO INVESTIGAN ALGO IMPORTANTE O QUE AL MENOS SEA UTIL PARA EL RESTO DEL MUNDO? NO ES MAS IMPORTANTE SABER POR QUE HAY TANTO CRIMEN ULTIMAMENTE? O POR QUE MUERE TANTA GENTE JOVEN? AMIGOS USEN SU TIEMPO EN ALGO UTIL Y SI NO…APRENDAN A USAR INTERNET
Por la experiencia de mis citas concertadas a través del msn o sitios sociales, les digo que la mayoría de las mujeres que reemplazan el contacto social real con alguno virtual, es casi un 90% que tiene problemas para relacionarse. De ahí los consecutivos fracasos después de las citas casi a ciegas…
Aguante la Asociaciòn de Usuarios Compulsivos de Facebook, filial on line.
que bien el estudio de los psicologos universitarios de harvard
los que estan todo el dia en internet tienen problemas de relacion
lo que no sabemos es por que
BUENISIMO!
ajajajajaja, bueh dios mio adiero a todos los comentarios, me sonsidro adicto como uds tambien, seguro que despues saldra alguna org con siglas de triple letra como por ejem, estamos para ayudarte sosn un loco de la internet o algo semejante
Jajaja, muy buenos comentarios y verdaderos, estas notas suelen aparecer de la tipica gente que se queda en el pasado y no sabe ni como mendar mensajitos a un celular.-
Antes eramos nerds, ahora que lo usan todos somos depresivos… mañana que seremos? gente con crisis de identidad? xD
xD muy interesante el artículo pero ya me deprimio xDD
test`s para saber si eres adicto a internet,(estos test´s no te garantizan que seas adicto, pero si te da que lo eres es recomendable que vallas o un profesional)
_ http://www.eutimia.com/tests/iad.htm
_ http://www.adictosainternet.com/forms/3test1.asp
Saludos
si los usuarios excesivos de internet son adictos… los que creamos contenido para la web somos sus dealers?? jajajajajajaja…..