VIE, 30 / ABR / 2010

Quieren hacer una Ley para tratar los residuos electrónicos, pero…

… la cuestión no sería tan sencilla: el proyecto fue presentado por el senador porteño Daniel Filmus y el objetivo es crear una infraestructura adecuada para su administración, y ya hace un tiempo se quiso hacer algo similar pero los legisladores ni siquiera trataron el tema ¿será ahora el momento de aprobar la propuesta, justo cuando los usuarios  se compran nuevos  LCDs para ver el Mundial y tiran sus viejos televisores de tubo? Greenpeace hace un llamado de alerta. Según publicó el sitio Parlamentario.com, el legislador oficialista señaló que “uno de los principales problemas que tenemos es qué hacemos con la basura, sobre todos la electrónica”, y destacó que en 2008 se arrojaron “más de cien mil toneladas de residuos electrónicos, sólo en Argentina”. ¿En qué consiste básicamente el proyecto? En el sitio Web del funcionario brindaron algunos detalles del plan, que tendría como piedra basal el concepto de “responsabilidad extendida del productor”. Según pudimos leer, la producción y el consumo de los RAEE (celulares, televisores, computadoras, pilas, baterías) “está aumentando en forma exponencial en todo el mundo, por ejemplo el caso de los celulares: un tercio del parque (35 millones) se renueva anualmente”. En palabras del propio Filmus: “en 2008 la Argentina produjo 10 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que implican 2,5 kg por habitante. En 2006 se generaban 80 mil toneladas, esto nos da un panorama del avance de la problemática”. “La iniciativa crea un Ente Nacional de Gestión que va a administrar la gestión de los RAEE y va a estar conformado por un directorio integrado por cinco representantes de los productores, dos del Consejo Federal de Medio Ambiente, uno del INTI, uno del organismo de mayor competencia en materia de industria y comercio y uno de la autoridad de aplicación que lo presidirá”, explicó . El proyecto propone que los productores se hagan responsables por los impactos ambientales de sus productos a lo largo de toda su vida útil: producción, uso y disposición final. Estuvieron acompañando la iniciativa representantes de Greenpeace, Fundación Vida Silvestre, Fundación Equidad, Asociación Argentina de Periodistas Ambientales, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA). Antecedente. Hace dos años, se presentó a la Comisión de Ambiente del Senado Nacional un proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, pero la iniciativa nunca fue debatida por los legisladores. Habrá que ver si en esta oportunidad la propuesta logra llegar al Parlamento. En relación al apoyo de las ONGs, aquí debajo les dejamos un video que distribuyó Greenpeace donde se explica cómo se llevaría adelante el proyecto de basura electrónica. No se lo pierdan. En un momento en que todos los usuarios migran a televisores LCD, plasma y LEDs para ver el Mundial ¿es el momento ideal para aprobar esta iniciativa? ¿qué creen que debería contemplar? Esperamos sus comentarios.

… la cuestión no sería tan sencilla: el proyecto fue presentado por el senador porteño Daniel Filmus y el objetivo es crear una infraestructura adecuada para su administración, y ya hace un tiempo se quiso hacer algo similar pero los legisladores ni siquiera trataron el tema ¿será ahora el momento de aprobar la propuesta, justo cuando los usuarios  se compran nuevos  LCDs para ver el Mundial y tiran sus viejos televisores de tubo? Greenpeace hace un llamado de alerta.

Según publicó el sitio Parlamentario.com, el legislador oficialista señaló que “uno de los principales problemas que tenemos es qué hacemos con la basura, sobre todos la electrónica”, y destacó que en 2008 se arrojaron “más de cien mil toneladas de residuos electrónicos, sólo en Argentina”.

¿En qué consiste básicamente el proyecto? En el sitio Web del funcionario brindaron algunos detalles del plan, que tendría como piedra basal el concepto de “responsabilidad extendida del productor”.

Según pudimos leer, la producción y el consumo de los RAEE (celulares, televisores, computadoras, pilas, baterías) “está aumentando en forma exponencial en todo el mundo, por ejemplo el caso de los celulares: un tercio del parque (35 millones) se renueva anualmente”.

En palabras del propio Filmus: “en 2008 la Argentina produjo 10 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que implican 2,5 kg por habitante. En 2006 se generaban 80 mil toneladas, esto nos da un panorama del avance de la problemática”.

“La iniciativa crea un Ente Nacional de Gestión que va a administrar la gestión de los RAEE y va a estar conformado por un directorio integrado por cinco representantes de los productores, dos del Consejo Federal de Medio Ambiente, uno del INTI, uno del organismo de mayor competencia en materia de industria y comercio y uno de la autoridad de aplicación que lo presidirá”, explicó .

El proyecto propone que los productores se hagan responsables por los impactos ambientales de sus productos a lo largo de toda su vida útil: producción, uso y disposición final.

Estuvieron acompañando la iniciativa representantes de Greenpeace, Fundación Vida Silvestre, Fundación Equidad, Asociación Argentina de Periodistas Ambientales, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA).

Antecedente. Hace dos años, se presentó a la Comisión de Ambiente del Senado Nacional un proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, pero la iniciativa nunca fue debatida por los legisladores. Habrá que ver si en esta oportunidad la propuesta logra llegar al Parlamento.

En relación al apoyo de las ONGs, aquí debajo les dejamos un video que distribuyó Greenpeace donde se explica cómo se llevaría adelante el proyecto de basura electrónica. No se lo pierdan.

En un momento en que todos los usuarios migran a televisores LCD, plasma y LEDs para ver el Mundial ¿es el momento ideal para aprobar esta iniciativa? ¿qué creen que debería contemplar? Esperamos sus comentarios.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

21 Comments

  1. brain77 dice:

    Marcelo tiene razon! greenpease es una junta de ignorantes que no tienen ni la mas minima idea de como coimear a mas gente!!!! proponen temas pero jamas los vi proponer soluciones tecnologicas! si matas un animal te retan por perder un poco el tiempo pero no te dicen como reemplazar ese consumo por algo mas ecologico!!! deberian estudiar un poco mas de ciencias y luego dedicarse a reprochar por un mundo que necesita evolucionar!!!!! yo lo digo porque soy biologo molecular y tengo todo lo necesario para opinar!!!!

  2. Wyrm dice:

    Creo que deberían priorizar el tratado de desechos de una vez por todas. No digo que lo pongan en primera posición pero al menos darle mas bola.

    Por otra parte, vi que hay bastante gente que opina sobre Greenpeace como si de una corporación maligna se tratase:

    1) No existen cuotas, existen donativos, TODAS sus campañas son visibles y se las puede seguir yyyy si se quiere también calcular los costos de hacerlas.

    2) Que muchos cabecillas tienen LA GUITA es cierto ¿Y que? ¿Tienen que ser marginales para poder ayudar al mundo? Yo si tuviera “LA GUITA” me dedicaría a lo mismo y me daría por las pelotas que un nabo hable pavadas por solo hablar y sin interés en la causa (para colmo). Piensen que una persona de clase media (y para abajo) tiene demasiadas preocupaciones como para liderar actividades como éstas.

    3)Por último decir que en los países del “submundo” no es donde mas joden… es que uds. no han visto como joden en los del primer mundo. Es proporcional a la entrada de porquería sobrante del primer mundo lo que se jode acá. Ya que quieren pensar y tener la mente abierta ¿Por qué todo lo prohibido legalmente y nocivo de otros países viene a parar a países inferiores y corruptos como el nuestro?

    Sin mas… Saludos y está bueno que toquen éstos temas que también le incumben al mundo de la tecnología.

  3. David dice:

    Me parece una buena idea el proyecto. La verdad es necesario tratar los desechos de todos tipos, no solo los organicos, patolgicos u otros.

    Pero es dificil que se pueda sancionar una ley al respecto porque la oposicion es mayoria y no creo qu este a favor de una ley que beneficia al pueblo y no a los grupos economicos privados que representan.

  4. Nicolas dice:

    me corrigo con lo que dije antes…
    China superó en 2006 por primera vez a Estados Unidos en emisiones de CO2 a la atmósfera y se situó a la cabeza mundial en este tipo de contaminante

  5. Nicolas dice:

    En parte marcelo tiene razon.. en estadus unidos combierten todo en negocios (capitalismo),como por ejemplo la salud no es publica y gratuita (que si no tenes guita no te atienden).
    Green peace es un ORGANIZACION CON FINES DE LUCRO, por que sus dueños no viven en un casita humlde sino en mansiones. tambien ayudan a la acoligia eso si… pero molestan mas en los paises sub desarrolados, que en su casa (EEUU) que es el pais mas contaminante del mundo (pera ahora creo que es india, pero sino esta segundo)

  6. Rafael dice:

    Debí poner en el comentario anterior “e infeliz”, pero con la calentura se me cegó el teclado. Fe de erratas, que le dicen.

  7. Rafael dice:

    Marcelo, qué pedazo de ignorante que sos por Dios, así está este mundo!!! Greenpeace es una organización sin fines de lucro, y podés estar registrado para enterarte de lo que se hace, sin pagar un mango, y apoyar todas las iniciativas, que SIEMPRE SON POSITIVAS respecto del medio ambiente. INFORMATE IGNORANTE antes de hablar estupideces, sos el prototipo de argentino opinador ignorante y infeliz.

  8. Carlos dice:

    Somos mediocres y coimeros. Queremos parecernos al primer mundo y no sabemos como, y siempre empezamos construyendo la casa por el techo, no tenemos sentido comun. A pesar de que hay un sentido bastante avanzado en alguna parte de la poblacion con respecto al descarte de pilas y baterias ttodavia no hay una solucion por parte del gobierno y las empresas. Ademas ni que hablar de toda la basura que se arroja a los rios . Por todo esto me parece que deberiamos antes resolver estos problemas que son primarios y luego vendra solito el descarte de electronicos.

  9. mompracem dice:

    La tecnología no se reduce solamente al desarrollo y uso de aparatos; los procesos de fabricación y disposición final son parte del ciclo de vida del hard. Cómo se afecta al medio ambiente también. Una revista de tecnología no puede dejar de lado todo esto, así que me parece bien una nota de este tipo.
    Por otro lado crear una ley no es solamente firmar un par de papeles; hay que prever cómo se implementará en la realidad y con qué fondos contará todo el aparato que se está preparando: ¿cómo se financia este Ente? ¿Dónde se construirán las plantas de reciclado? ¿De qué manera se hará la recolección diferenciada de estos desechos?
    En un mundo ideal, casi todo debería estar pensado para que después no se convierta en pura letra sin aplicación real.
    Digo, bah…

  10. Eduardo dice:

    Respondo al msg de Andrés [del 3-May] (con la mejor intención!) que no me parece esta una nota puramente “política”. Todos los que somos usuarios de tecnología (creo que no se salva nadie) deberíamos responsabilizarnos por las consecuencias de nuestro consumo. En este caso puntual: qué pasará con los pductos electrónicos una vez que nosotros los “tiremos a la basura”. Tal vez no sea lo más entretenido, pero es una parte fundamental, y nuestra responsabilidad participar de este debate y no mirar para otro lado hasta que la basura nos termine de tapar y contaminar.
    Agradezco a RedUsers por cubrir estos temas (y por poner títulos claros que nos permiten NO cliquearlos si no nos interesan…)
    Saludos!!!

  11. Andres dice:

    La verdad esperaba notas acerca de lo nuevo en Mother, micros o algo asi, ya que si quisiera ver algo de politica
    lo puedo ver mientras veo el partido o en algunos de los canales q se compraron los K. Estoy de acuerdo con la iniciativa pero creo q esta revista esta tratando mas temas de los q realmente abarca. Chicos de Users recuerden el refran: “El q mucho abarca poco aprieta”
    Saludos

  12. Acerca de las intenciones de Greenpeace, creo que son tan secretas como visibles sus campañas.
    Personalemnte desconfío de esta institución. Hay un libro que se llama Ecofacismo que habla sobre el tema. Lo recomiendo.

  13. tonycamp dice:

    Hola Santiago
    ME gusta tu iniciativa, de reciclar las
    PC´s viejas y revenderlas.
    A Gark le sugiero hacerle a las cucarachas,
    dos dptos, pero en un lugar bien lejos de
    tu casa, asi no te visitan tanto.
    Lo que si es preocupanta, aparte de las
    pilas alcalinas desechadas, y otras, que hacer
    con las viejas baterias de los autos, el 85%
    es plomo, un metal pesado, el cual contamina
    bastante el agua, y si bebes agua contaminada
    con plomo, el metal se va acumulando en el
    organismo humano.
    ¿Qué efectos produce?, sinceramente lo desco-
    nosoco, pero en internet debe haber algo
    al respecto de este tema.

  14. Victor dice:

    Estimado Marcelo, tu comentario esta demas, Greenpace por lo menos hace algo positivo y creativo. No como vos que te pones a criticar y ni siquiera tenes idea del problema que representa la basura electronica. Y si es una empresa que se encarga de velar por el medio ambiente, suerte que existe.

  15. Agent_x dice:

    La iniciativa me parece buena, pero como sabemos la politica de aca siempre busca el curro en todo.
    Hace unos años estuve en alemania estudiando y los elementos electronicos que no funcionaban y que tenias que tirar los tenes que llevar a un centro de reciclado el cual te cobraba una especie de “cuota” para destruir ese material o ser recilado en alguna forma “util” y les puedo hasegurar que nadie se quejaba. Al preguntar sobre ese tema me decian que si cada uno era responsable de haber comprado tal o cual elemto tambien era responsable de su disposicion al terminar con la vida util del mismo.

  16. Marcelo dice:

    Estos de Greenpeace están mas interesados en hacer “espectáculo” que en la ecología…. lo único que les interesa es que vos todos los meces les pagues la “cuotita” que pagas por remordimiento, porque te dicen que el mundo esta en serio peligro….. investiguen un poquito, Greenpeace es una empresa como cualquier otra.

  17. Mart{in dice:

    Vamos carajo!! dejemos de joder con la basura!! tanto puede costar firmar un par de pelpas… politicos ratss, muevan el 7!!

  18. GAK dice:

    Aun no me molesta, pero ya voy por la 2° botella de pilas que no se donde meter. Peor es con las placas viejas: ya voy por edificios de departamentos para cucarachas 🙁

  19. koko dice:

    Realmente es muy interesante, pero los legisladores lamentable están pensando más en robar, hacer lobby, producir clientelismo y obtener poder, en lugar de preocuparse en cosas tan importantes como la basura.

  20. santiago dice:

    Hola yo actualmente hago reciclado de PC antiguas y las revendo , pero me gustaria crear un cooperativa de reciclado de estos componentes y para que las gente al entregarlos se les pudiara dar algun beneficio pero por ahora no tengo la forma de volverlo realidad sera mas adelante y con mi esfuerzo(no espero nada de los que hacen politica solo se quedan ahi, el futuro es de los tecnicos e ingenieros )suerte.

  21. caseta7 dice:

    totalmente deacuerdo con green pace tengo una cantidad de hardware obsoleto en casa y no lo tiro por que se que va a terminar en un rio o quien sabe donde.

    es el momento para hacer esto creo y ademas creo fielmente que deberiamos liberar de impuestos o por lo menos ponerle impuestos minimos tanto nacionales, provinciales y municipales a las empresas que se dediquen al reciclaje no solo de electronica si no de todo tipo de objetos y sustancias

Leave a Reply