MAR, 22 / JUN / 2010
RedUSERS celebra los 25 años del WiFi (y de colgarse al vecino)
Así es, hoy se conmemora un cuarto de siglo del nacimiento de la tecnologìa de conectividad inalámbrica, herramienta que vino a facilitar la vida de millones de personas y que promete seguir revolucionando el mundo tecnológico.
La realidad es que hoy nos parece algo normal conectarnos a Internet sin cables, pero esta tecnología tiene 25 años y su implantación comercial poco más de 5.
Si en 1985 la vida profesional y personal de millones de personas cambió, gracias a la decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) de liberar el espectro de radiocomunicaciones, 25 años después la evolución de esta tecnología permite lograr soluciones más rápidas, eficaces y globales que las tradicionales redes de cable.
En este cuarto de siglo, la tecnología WiFi transformó nuestra forma de comunicarnos y extendió la experiencia online a un público masivo, favoreciendo la globalización y dotando a las empresas de la movilidad y flexibilidad que exigen sus negocios hoy en día. Pero además, hizo realidad la llegada del hogar digital, gracias a redes privadas que nos permiten compartir música, imágenes y juegos por toda la casa y sin la atadura de un cable.
La historia WiFI en fechas:
1985 > La FCC norteamericana toma la decisión de permitir el acceso al espectro de radio para comunicaciones.
1990 > Se crea un nuevo comité en el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) para poner en marcha la creación del estándar 802.11.
1997 > El IEEE introduce el estándar 802.11 para redes Wireless Ethernet.
1999 > El mismo organismo (IEEE) ratifica el estándar 802.11b, que soporta una velocidad máxima de 11Mbps.
1999 > Primera vez que se utiliza comercialmente el término “WiFi” (Wireless Fidelity). El término fue acuñado por una consultora de marcas, Interbrand, que hizo un juego de palabras con el término “Hi-FI” (High Fidelity) aplicado en los equipos de audio de mayor calidad. .
2003 > Se introduce el estándar 802.11g para soportar velocidades de hasta 54 Mbps.
11 de Septiembre de 2009 > Es ratificado el estándar 802.11n que logra ratios de rendimiento de más de 300 Mbps. Esta tecnología que ofrece un rendimiento comparable al de soluciones cableadas, incluso con mayor velocidad, rendimiento y cobertura.
¿Cómo les cambió la vida el wifi a ustedes? Esperamos sus comentarios
Así es, hoy se conmemora un cuarto de siglo del nacimiento de la tecnologìa de conectividad inalámbrica, herramienta que vino a facilitar la vida de millones de personas y que promete seguir revolucionando el mundo tecnológico.
La realidad es que hoy nos parece algo normal conectarnos a Internet sin cables, pero esta tecnología tiene 25 años y su implantación comercial poco más de 5.
Si en 1985 la vida profesional y personal de millones de personas cambió, gracias a la decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) de liberar el espectro de radiocomunicaciones, 25 años después la evolución de esta tecnología permite lograr soluciones más rápidas, eficaces y globales que las tradicionales redes de cable.
En este cuarto de siglo, la tecnología WiFi transformó nuestra forma de comunicarnos y extendió la experiencia online a un público masivo, favoreciendo la globalización y dotando a las empresas de la movilidad y flexibilidad que exigen sus negocios hoy en día. Pero además, hizo realidad la llegada del hogar digital, gracias a redes privadas que nos permiten compartir música, imágenes y juegos por toda la casa y sin la atadura de un cable.
La historia WiFI en fechas:
- 1985 > La FCC norteamericana toma la decisión de permitir el acceso al espectro de radio para comunicaciones.
- 1990 > Se crea un nuevo comité en el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) para poner en marcha la creación del estándar 802.11.
- 1997 > El IEEE introduce el estándar 802.11 para redes Wireless Ethernet.
- 1999 > El mismo organismo (IEEE) ratifica el estándar 802.11b, que soporta una velocidad máxima de 11Mbps.
- 1999 > Primera vez que se utiliza comercialmente el término “WiFi” (Wireless Fidelity). El término fue acuñado por una consultora de marcas, Interbrand, que hizo un juego de palabras con el término “Hi-FI” (High Fidelity) aplicado en los equipos de audio de mayor calidad. .
- 2003 > Se introduce el estándar 802.11g para soportar velocidades de hasta 54 Mbps.
- 11 de Septiembre de 2009 > Es ratificado el estándar 802.11n que logra ratios de rendimiento de más de 300 Mbps. Esta tecnología que ofrece un rendimiento comparable al de soluciones cableadas, incluso con mayor velocidad, rendimiento y cobertura.
¿Cómo les cambió la vida el wifi a ustedes? Esperamos sus comentarios
yo que vivo en el campo me vino de perillas,tengo mi servicio y cuando no anda o hay baja señal siempre tengo 6 conexiones mas de vecinos para conectarme.(ellos hacen lo mismo)….”y todos felices”
Recuerdo haber usado enel anio 92 una antena de ncr q se llamaba wavelan si mal no recuerdo y en su momento eran lo mas
Recuerdo haber usado enel anio 92 una antena de ncr q se llamaba lanworkplace si mal no recuerdo y en su momento eran lo mas
yo le robo la señal a mis vecinos jejejej…vivo en edificio y siempre alguno tiene el router encendido. y nadie c contraseña, asi que me conecto a la mas rapida y listo.
En casa no tengo banda ancha, sino que me compre un modem inalambrico y robo a lo grande 😛
perdon a los del 3° B y 5° A jajaja
Osea,se festejan los 25 años de la liberacion del espectro.. no del 802.11b, que fue el primer estandar “wifi” que no se hizo hasta el 97
Por otro lado, creo que el boom del wifi se debio al bajo costo de las notebooks.
Sin ellas, no habria que conectar en ellas.
Para las lan party, debo agradecer el standar CSMA/CD que utiliza el wifi que permite que 4 noteeboks conectadas por wifi jueguen al counter con 100 de ping, y terminemos agradeciendo el abaratamiento de las notebooks, y no ttanto al wifi.
Pero si debo agradecer, su bajo costo permitio la creacion de redes comunitarias y enlaces de radio de larga distancia.
A mi me vino al pelo en doble sentido, primero, cuando me aburro de estar sentdo frente a al PC, agarro la pórtatil y me voy al quincho, a seguir trabajando, mientras me fumo un cigarrillo.
Segunda ventaja, cuando viene mi hermano menor, y quiere usar un raro mi acceso a internet, trae su notebook, t se conecta.
Para evitar las pirateadas, puse contraseña y mac adres juntos.
Viva la pepa y la conexión inalámbrica.
Hace cosa de 5 años quise hacer una red ” cableada” en mi casa. Nunca pude hacerlo … A fines del 2009 ( diciembre) me compre un modem router WI-FI y allì pude hacer la red soñada. Eso si … si no se usa, se apaga. Puede estar prendida dìas enteros ( el aparato tiene garantía por 3 años), pero es mejor ahorrar energìa …
Alfonso
Bue. simplemente me ahorro mucha plata con el tema de tiraje de cables RJ45. y entrenosotros…. poder haquearle la señal a mi vecina ^^ jjajaj
Ahora es más facil hacer las Lanparty con amigos. Antes era un cablerio en las casas. Que sigua mejorando wi-fi asi se terminan las discuciones de si te espian la pnatalla, te vas a otra piesa y listo.