MAR, 22 / FEB / 2011
Rusia acusa a Google de alentar el derrocamiento del dictador Mubarak
El vicepremier ruso Igor Sechin indicó en una entrevista que el gigante de las búsquedas estuvo detrás de la “manipulación” de manifestantes egipcios que depuso a Hosni Mubarak, un militar de 82 años que comandó el país africano durante más de 30 años.as
“Necesitamos examinar más exhaustivamente qué fue lo que ocurrió en Egipto. También hay que ver lo que han estado haciendo en Egipto los altos directivos de Google ¿Qué tipo de manipulaciones sobre la energía de la gente se llevó a cabo allí?”, señaló Sechin al diario estadounidense The Waasll Street Journal.
Los dardos del funcionario ruso apuntan a Wael Ghonim, un ejecutivo de Marketing de 30 años que relató en una entrevista televisiva y con lágrimas en los ojos los 12 días que pasó detenido antes de la destitución de Mubarak.
Ghonim fue uno de los “arquitectos” de las protestas juveniles y utilizó redes sociales, como Facebook y Twitter, para juntar a cientos de miles de manifestantes en las calles egipcias para pedir la salida de Mubarak.
Los comentarios vienen en un contexto donde la libertad en Internet en Rusia está garantizada hasta el momento, aunque desde el gobierno se planea imponer controles similares a los existentes en China.
El vicepremier ruso Igor Sechin indicó en una entrevista que el gigante de las búsquedas estuvo detrás de la “manipulación” de manifestantes egipcios que depuso a Hosni Mubarak, un militar de 82 años que comandó el país africano durante más de 30 años.as
“Necesitamos examinar más exhaustivamente qué fue lo que ocurrió en Egipto. También hay que ver lo que han estado haciendo en Egipto los altos directivos de Google ¿Qué tipo de manipulaciones sobre la energía de la gente se llevó a cabo allí?”, señaló Sechin al diario estadounidense The Waasll Street Journal.
Los dardos del funcionario ruso apuntan a Wael Ghonim, un ejecutivo de Marketing de 30 años que relató en una entrevista televisiva y con lágrimas en los ojos los 12 días que pasó detenido antes de la destitución de Mubarak.
Ghonim fue uno de los “arquitectos” de las protestas juveniles y utilizó redes sociales, como Facebook y Twitter, para juntar a cientos de miles de manifestantes en las calles egipcias para pedir la salida de Mubarak.
Los comentarios vienen en un contexto donde la libertad en Internet en Rusia está garantizada hasta el momento, aunque desde el gobierno se planea imponer controles similares a los existentes en China.
es demaciado obvio que el gobierno ruso esta buscando una escusa para controlar internet en su pais, que horrible que pase esto
saben que se les viene la noche a esta gente, y no por una supeusta conspiracion sino porque la gente va a dejar de aguantar que se hagan las cosas mal en un gobierno democratico
[…] This post was mentioned on Twitter by ALIEN SOLUTIONS, Antonio Toriz. Antonio Toriz said: Rusia acusa a Google de alentar el derrocamiento de Mubarak: http://bit.ly/hpCsRW […]
a bueno ya no saben ni a auin culpar.. es ovio que fue la gente que se canso del tardo de mubarak 30 años de dictadura y van a hchar en cana a goolge =P
Es el día de hoy que “Chupete” de la Rúa sigue diciendo que a su gobierno lo desestabilizó Tinelli… ¡¡¡ Igor, hay que ser más serio !!!
Internet es un arma de doble filo y con el “mango caliente”. En estos casos, si realmente fue asi, sirvio de herramienta al pueblo, pero tambien puede ser utilizada en el caso inverso. Ojala un dia todos nos demos cuenta que somos mas que cualquier regimen opresor, o una democracia manipulada…
Ah bien, que esperaba este ministro ruso, que en Egipto sucediera lo mismo que en Libia, para justificar la reacción del pueblo y rebelarse contra la ocupación y represión de tipos que se creen señores dueños de un feudo. Entonces le vamos a echar la culpa también al dueño de la imprenta que llevo a la calle volantes manifestándose en contra, del tipo que hizo una pintada en un muro…. del que simplemente salio a gritar su descontento…. de que habla este idiota. Como se nota la cola de paja de los gobiernos que están llenos de caca. Y acá ni te cuento, llega a pasar algo así, ademas del grupo Clarín, la vana a cargar contra google, wikipedia, la real academia española y utilisima.
que pateticos que son no se que es peor que chavez te diga que tomar o esta gente atado a ideologias que no encajan con el mundo de hoy y bueno es logico que se derrumbe muraback aca ojala nos avivemos asi con los politicos que nos estan llevando a la quiebra y nos venden un mundo que no es el de la realidad verdadera de cada dia, ademas internet es una gran herramienta que no tiene color politico ni limites podemos tener mas libertades de decir lo que nos pasa y no tiene la culpa de que se derrumbe un gobierno esas son ideas de comunistas o gente tecnofoba que no comprende el mundo de hoy que disparate la verdad.
“(…)de manifestantes egipcios que depuso a Hosni Mubarak, un militar de 82 años que comandó el país “asiático” durante más de 30 años.”
La República Árabe de Egipto pertenece al continente de Africa.
Lamentablemente, muchos paises del mundo, restringen el acceso a ciertas paginas, dando lugar a la censura y, en consecuencia, dando lugar al autoritarismo. Toda forma de expresion debe ser tomada en cuenta y no ser, bajo ningun punto de vista, censurada.
Estos tipos andan buscando una excusa, no se dan cuenta que intentar mantener el poder indefinidamente, significa, destruir la diversidad, y diversidad es la forma en que se compone nuestro planeta, intentaron destruir la diversidad de opiniones, de opciones, de color politico, de eleccion religiosa y asi es como de la mano de tal o cual la naturaleza se cobra su factura. Destruimos todos los arboles y nos morimos con un alud, hacemos pruebas nuecleares en el medio del oceano y mas mata un maremoto y asi sucesivamente, ¿Que se penso el Mubarak ese? A parte, ¿cuando o cuanto sobrevivio un socio de los Estados Unidos? se acuerdan de Saddam o de Noriega?
Tenerle miedo a Internet, en estos casos, es tenerle miedo a la gente.
hay gobiernos a los que se le viene la noche.
[…] RedUSERS» RedUSERS Comments RSS Feed Post a comment Trackback URL Share on Twitter Share on Facebook Related Posts Google TV: Otra forma de ver la televisión […]