MAR, 12 / MAY / 2009

Saltar al Cloud Computing tiene sus riesgos

Según un estudio realizado por la empresa de investigación de mercado Forrester Research, las compañías y usuarios que hagan uso del cloud computing deben asegurarse de la integridad de sus datos y la continuidad de sus negocios, así como investigar más antes de dar el salto a los servicios 'cloud'.

Según un estudio realizado por la empresa de investigación de mercado Forrester Research, las compañías y usuarios que hagan uso del cloud computing deben asegurarse de la integridad de sus datos y la continuidad de sus negocios, así como investigar más antes de dar el salto a los servicios ‘cloud’.

De acuerdo a Chenxi Wang, analista de la consultora, “Aunque el cloud computing es capaz de ofrecer muchos beneficios, las organizaciones no deberían adoptar este tipo de servicios sin tener claras algunas consideraciones en materia de seguridad, privacidad y consecuencias legales”.

Asimismo, Wang cree que los “usuarios de los servicios cloud no tienen porqué asumir que se esté sacrificando la seguridad al dar el salto a la nube, pero al mismo tiempo no deberían confiar ciegamente en que el proveedor de cloud computing les esté ofreciendo plena seguridad”.

En este sentido, el informe de Forrester Research recomienda que antes de firmar un servicio en la nube las compañías deberían hacer una comprobación legal sobre las reglas bajo las que van a estar sus datos y su circulación por fuera de la compañía.

El movimiento hacia la nube también implica un cambio en el papel que los directores de seguridad de TI deben cumplir en opinión de Wang, ya que el analista afirma que “de un rol puramente operativo pasan a tener que supervisar a los proveedores”.

Finalmente, la consultora destacó en su estudio que “se necesita una industria con estándares abiertos, regulaciones claras e interoperabilidad. Unos estándares que permitan a los vendedores ser más flexibles y ágiles y a los clientes evaluar a los vendedores y sus promesas de seguridad y privacidad”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

4 Comments

  1. conradodl dice:

    Yo creo que simplemente hay que ser cuidadoso con los datos que se suben a la nube. En este momento estoy empezando a usar un servicio de backup online (Syncplicity) y voy a subir unas cuantas cosas que necesito tener disponibles en todos lados y que no son cruciales. Nada realmente importante lo voy a subir. Creo que acá pasa lo mismo que con Facebook, si no querés tener problemas no lo subas y listo.

  2. Juliosy dice:

    Esto es el peor error que puedan hacer, ahí si que cualquiera va a ingresar a tu máquina y hacer lo que quiera.

  3. mpoli dice:

    Y eso que Forrester se olvida de algo más que importante. La disponibilidad del servicio. En estas zonas tercermundistas, es muy fácil que nos quedemos sin conexión por un tiempo que una empresa no pueda darse el lujo de perder.
    Acuérdense que Gmail falló por un rato y casi se cae el mundo.

  4. pendex2010 dice:

    Osea, levante la mano quien deja todos sus datos “como seguros” en cualquier programa de Software. NADIE. Entonces yo siendo una persona que se que la competencia me puede hackear, no creo que deba confiar plenamente en el soft para resguardar mis datos. Hay que ser medio inteligente para saber eso…

Leave a Reply