LUN, 1 / SEP / 2025

El salvador divide su reserva de bitcoins por temor a la computación cuántica

Aunque la amenaza es todavía solo una posibilidad técnica, el país centroamericano ha preferido no tentar al destino. Al mismo tiempo vuelve a ubicarse en el centro de atención del mundo cripto.

En varias ocasiones hemos hablado sobre la estrategia de El Salvador en el campo de las criptomonedas. El país llevó adelante una campaña de acopio de bitcoins vinculada en parte a una búsqueda por captar el interés de las empresas de dicha industria y conseguir inversiones. Hasta ahora tiene acumulados más de 6000 bitcoins.

Recientemente, la Oficina Nacional del Bitcoin ha decidido pasar las reservas de una billetera a 14 billeteras. La razón para esta decisión es una amenaza que todavía no existe, al menos hasta donde sabemos, la utilización de computación cuántica para superar los sistemas de encriptado más avanzados.

Mejor prevenir que curar

El Salvador ha invertido una buena cantidad de dinero en la criptomoneda. Y sabe que esa pequeña fortuna es tentadora y un golpe al tesoro de una nación sería además un gran logro publicitario. Hoy en día, del modo en que trabajan los grupos criminales, la fama es importante.

Al dividir las criptomonedas en varias billeteras el riesgo de perderlo todo en un solo golpe se desvanece. En parte esto se debe a que la dirección de cada billetera permanecerá en secreto hasta que sea utilizada. El Salvador puede elegir operar con una o dos y dejar al resto en las sombras.

Aunque la tecnología todavía no ha llegado al punto en que la amenaza sea un hecho, nadie quiere ser el primero en enterarse que ha pasado de la ciencia ficción a la realidad.

A la vanguardia

La movida tiene también algo de publicidad. El país se muestra de esta manera a la vanguardia de la seguridad, aunque solo sea por considerar una amenaza vinculada a las fronteras de la ciencia.

Las computadoras cuánticas son por ahora prototipos con poca utilidad práctica, más objetos de feria que herramientas. También implican una inversión importante. Aunque todo lo dicho supondría que no estarán al alcance de criminales informáticos comunes, hay muchos grupos que son apoyados por entes gubernamentales.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.