JUE, 29 / ABR / 2010

Según la OCDE, el servicio de telefonía en México es caro

En las últimas semanas, Teléfonos de México (Telmex) ha publicado una serie de comparativos internacionales sobre tarifas para servicios de telefonía fija residencial, que lo ubican con los servicios más económicos de los 30 países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

En las últimas semanas, Teléfonos de México (Telmex) ha publicado una serie de comparativos internacionales sobre tarifas para servicios de telefonía fija residencial, que lo ubican con los servicios más económicos de los 30 países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Sin embargo, bajo la nueva metodología presentada por el organismo internacional, presentada en febrero pasado, donde los comparativos de precios son por servicio mensual en lugar de anual, y crece su división de tres a cuatro canastas (20, 60, 140 y 420 llamadas al mes), el operador se mantiene entre los proveedores más caros.

La diferencia entre ambos comparativos realizados por la misma consultora, Teligen, se generan por el tipo de unidad que utiliza para cada medición: la presentada por Telmex usa el dólar a cotizaciones corrientes (a 13.08 pesos por dólar), mientras que el establecido por la OCDE es el dólar con paridad de poder adquisitivo (ppp por sus siglas en inglés), que para el actual ejercicio fue de 8.2 pesos por dólar.

José Manuel Mercado, analista de Frost& Sullivan, explicó que en general los comparativos internacionales de cualquier sector e incluso para los indicadores macroeconómicos como el PIB, se trabajan bajo unidades de medición de precios constantes, como el dólar ppp, porque son los que mejor reflejan la realidad del desarrollo en los países.

“Al hacer mediciones a precios constantes se cubre el impacto de la inflación, la inestabilidad de la economía nacional y la inestabilidad de la economía de Estados Unidos“, detalló.

De acuerdo con el análisis de Teligen realizado bajo la metodología de la OCDE, los hogares mexicanos pagan por el servicio de telefonía fija entre la primera, segunda, quinta y décimo octava tarifa más cara de entre las economías adscritas a la entidad internacional.

Las cifras de la consultora, proporcionadas por la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), detallan que bajo el actual comparativo, los precios de Telmex son los más altos en el mercado de alto consumo, con 420 llamadas a un precio promedio de 250 dólares mensuales.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

2 Comments

  1. OSIEL dice:

    Ciertamente son elevados y con un pesimo servicio, llevo 2 semanas intentando que me arreglen mi linea e internet y parece que tiene uno que rogarles para que realicen el servicio. De en valde les paga uno

  2. Electric Co dice:

    pues ciertamente, Telmex es algo caro respecto a muchas compañias, pero eh de decir que es a menos en méxico el mejor proveedor de telefonia e internet, en méxico hay mas empresas que tambien brindan estos servicios incluso a precios mucho mas bajos, pero la calidad en sus servicios deja muchisimo que desear como por ejemplo cable o axtel que el internet corre tan lento como si se tratara de una conexion dialup, y sin embargo telmex ofrece la conexion a internet mas estable y siempre constante, aun que los precios que maneja sean bastante elevados…

Leave a Reply