La Central Intelligence Agency de Estados Unidos acaba de invertir una importante suma en Visible Technologies, un programa especializado en espiar redes sociales y parece que las favoritas son Twitter y YouTube.
El brazo tecnológico de la agencia llamado In-Q-Tel, está canalizando recursos hacia Visible Technologies, un programa informático que, según su propia web, es un “servicio excepcional para canales sociales”.
Visible Technologies, rastrea más de medio millón de sitios 2.0, que van desde blogs y foros hasta redes sociales públicas y sitios muy populares como YouTube y Amazon, y la idea del organismo sería recabar información disponible en estos sitios, que suelen pasar inadvertidas.
En realidad, Visible Technologies ya es usado por empresas como Microsoft, como herramienta para rastrear lo que circula en medio millón de webs interactivas al día y recopilar más de un millón de post y conversaciones de blogs, foros online y populares sitios como Facebook o Flickr.
La aplicación ofrece a sus clientes la información actualizada en tiempo real, y entrega junto con el post o comentario una puntuación asignada, para identificar si lo que el internauta dice sobre su cliente es “positivo”, “negativo”, “cruzado” o “neutral”, según informó la edición online del diario español La Vanguardia.
La implicación de la CIA la recopilación de información pública de los usuarios de la Web 2.0 coincide con la creciente preocupación del Pentágono en el ciberespacio y, por otro lado, la estrategia de ciberespionaje de In-Q-Tel se revela poco después de que Elliot Madison, un activista de Nueva York, fuese arrestado el 24 de septiembre en Nueva York, por escribir en su Twitter información sobre la acción policial desarrollada en la ciudad de Pittsburg durante la reunión del G20, algo duramente criticado por los usuarios de redes sociales.
La polémica está servida. La desconfianza de los internautas estadounidenses con respecto a la CIA es alta. Lewis Shepherd, ex miembro de la Defense Intelligence Agency, señaló: “Facebook dice que más del 70% de los usuarios son de fuera de Estados Unidos, en más de 180 países. Hay más de 200 millones de clones de Twitter en idiomas diferentes del inglés. Si la inteligencia ignora este tsunami de información a tiempo real les llamaríamos incompetentes“.
esto era ya resabido… creen que los gobiernos se van a quedar de manos cruzadas con semejante herramienta para entrar en las vidas privadas… igual si publican algo en Inet despues no se quejen.
estan hablando del fasssoooooo….!!!!
AGUANTE BIN LADEN CARAJO!!!!!!! LLUVIA DE BOMBAS ATOMICAS A EE.UU.
Esto antes era “sotto voce”… pero la propia red hace que estas tecnologías que existen hace tiempo, salgan a la luz… las agencias gubernamentales de las grandes potencias manejan tecnologías que una vez que han evolucionado, y quedado obsoletas para esas agencias, salen a la luz y al gran público… o sea, cuando lo vemos nosotros, es que tienen algo mejor y que lo supera…
El que crea que su información no le podría interesar a nadie, se equivoca… lo que hagas en la red informa acerca de tus usos y costumbres y lo que consumís… asi que, paranóicos: CIERREN SUS CUENTAS DE FACEBOOK Y TWITTER Y APAGUEN SUS CONEXIONES A INTERNET, que vienen a por Uds……
JAJAJA
MB
Y bueno, si vamos a la sicosis extrema: si estás en Internet ya no tenés privacidad y estás siendo espiado no solo por las agencias de seguridad, sino también por las empresas, creadores de spyware y cualquiera que sepa usar algo tan básico como un buscador.