VIE, 24 / ENE / 2014

Sitios de e-commerce argentinos dan de baja sus sitios tras la incertidumbre del dólar

Retails, agencias de viaje y webs de subastas tomaron medidas “preventivas” luego de los anuncios de esta semana.

La Argentina tuvo una semana caliente luego de que el dólar escalara a 8 pesos (casi un 15% en 48 horas) y el Gobierno anunciara la flexibilización del mercado de divisas. Los sitios de e-commerce argentinos que venden productos importados se hicieron eco de la medida colocando en “stand by” sus sitios web.

Tal fue el caso de la versión online de las cadenas de electrodomésticos Musimundo y Rodó, que directamente pusieron su página de mantenimiento. Por su parte, la agencia de viajes Avantrip interrumpía el proceso de compra a la hora de pagar los pasajes, pidiendo que el usuario llame a su call center.

cepo-musimundo

cepo-avantrip

cepo-rodo

El caso más extraño fue el de la firma Falabella, que directamente borró a la categoría Electrónica del menú de su página web.

cepo-falabella

También en MercadoLibre, los usuarios vendedores tomaron algunas medidas ante la incertidumbre del dólar. Un lector de RedUSERS aseguró que un producto que tenía “en la mira” pasó a quedarse sin stock. Por su parte, otro lector reportó que un artículo que seguía en el sitio de subastas que costaba 300 pesos aumentó a $450.

Finalmente, InfoTechnology reportó que otros retails también realizaron acciones similares, pero los servicios funcionaban correctamente al cierre de este post.

¿Tuvieron algún suceso similar? Usen los comentarios para compartir sus experiencias con el resto de los lectores de RedUSERS.

 

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

23 Comments

  1. Alejandro dice:

    Trate de comprar una ultrabook 2 veces en 10 dias en la web de Dell Argentina y los vendedores me dijeron que se habían quedado sin stock, a pesar de que seguía apareciendo disponible.

  2. Lucas AS dice:

    Pero los productos son en su gran mayoría de origen nacional, ergo no se pagan en dólares… Y nos comemos la AVIVADA de las empresas que nos tienen de rehenes… Y que casualidad que aumentaron todo post-quilombos de importación para particulares…

  3. hugo dice:

    cambiá de proveedor, ellos nunca pierden, vos sos el que paga la diferencia, si vos sos el proveedor tendrás que ajustarte o producir más a menor costo.

  4. Deleon dice:

    Es tal cual como dice Gonza. El precio de venta de un producto comprado en dolares debe aumentar conforme aumenta el valor de la divisa, caso contrario sería imposible reponer mercadería y el comerciante/inversor sufriría la descapitalización de su negocio.

  5. Adrian dice:

    Tenes varias opciones:

    1 Incrementas porcentaje a
    la lista de precios “x” (Ya que los sistemas permiten tener varias
    listas de precios. Ej, Mostrador, Web, Gremio, por Volumen, etc.)

    2 Incrementas % manual a distintas categorias (Electro, Juguetes, etc).

    3 Incrementas % manual a productos especificos.

    4 Bloqueas un modulo y no vendes, etc.

    Asi de facil.Saludos,

  6. Lucas AS dice:

    No se podía comprar, era un problema. Se puede, es un problema. Siempre hay una excusa para meter aumentos…

  7. Ramon dice:

    Si vas a pagar 1000 mangos por un reproductor MP3 que ni siquiera tiene display…te vieron la cara. Pero claaaaaro, es de Apple.

  8. Gonza dice:

    Vos sabes el costo que tiene actualizar todos los precios diariamente de una tienda como “Musimundo” que son miles?

  9. Gonza dice:

    Cualquier cosa estas diciendo, como vas a vender al valor que tenia el producto cuando lo compraste? Vos tenes q vender al valor que tiene el producto cuando lo vendes, si no para que existen las inversiones? Acaso yo voy y compro un dolar a 5 pesos, y cuando aumento a 8 pesos lo vendo… lo vendo a 5 pesos? Segun tu planteo si… Pensa 2 segundos, invertis 100 pesos en tornillos y los pones a la venta a 150 pesos, al otro dia te enteras que los tornillos aumentaron y para reponerlos vas a necesitar 200$… lo seguis vendiendo a 150? no maestro, porque tenes pedida de capital, los tenes que vender a 300!

  10. mariano dice:

    El razonamiento que haces es incorrecto. Si vos queres vender algo que te costo U$S 100, entonces YA LO PAGASTE al valor del tipo de cambio que corria cuando lo pagaste. Ahi lo pasas a pesos (despues, en pesos, agregale el 50% de ganancia o lo que se te cante).
    Para poder reponer stock, etc, depende de la voluntad que tengas de invertir tu dinero, pero el planteo que haces es incorrecto.
    ACLARO, porque suele haber muchos cabeza de termo, que no soy kirchnerista y me rompe los huevos todo lo que estan haciendo, pero tampoco hace falta incurrir en la mentira para criticarlos

  11. Ariel Perez dice:

    Volvieron los precios a un 15 % mas caro o algunos mas caros.

  12. Saul Chait dice:

    Algunos productos de ML fueron puestos en pausa otros directamente cambiaron los precios.

  13. bruno dice:

    Claro argentina aumento los precios de todos los celulares!

  14. ATHELIX dice:

    Si haces eso y vendiste tu producto a, por ejemplo, $600 y mañana para reponerlo te sale $800 no vas a poder comprar mas nada y vas a fundir…. o esperar que el dolar baje el precio, pero ¿Si no baja?…

  15. brustuk dice:

    Ahora al ipod lo bajaron a $918

  16. […] entrada Sitios de e-commerce argentinos dan de baja sus sitios tras la incertidumbre del dólar aparece primero en […]

  17. Jorgitobazan dice:

    Cetrogar , Fravega , Garbarino pasaron por la misma situación..

  18. brustuk dice:

    Ipoint (el reseller de Apple del grupo Garbarino) tenia el ipod Shuffle a 799 pesos esta semana. Luego de que “el sitio estuviera en mantenimiento” lo pusieron a 958 pesos. Y muchos otros productos publicados en su pagina ahora no estan disponibles para venta online.

  19. Blazik dice:

    “entonces que precio en Pesos ponés ? si sabés cuando está el dólar hoy pero no sabés a cuanto va a estar mañana”

    Ponés el precio en pesos acorde a la cotización del dolar de hoy. Si mañana cambia el valor del dólar, hacés los ajustes necesarios en el precio de tu producto.

  20. El Fabri dice:

    Gracias por la respuesta IncertiDolar! Se agradece!

  21. IncertiDolar dice:

    Yo no soy economista pero el tema es que el dólar oficial está en alza, con la medida de hoy se abriría el cepo para que cualquier particular (que tenga la capacidad tributaria) pueda comprar dólares de forma legal sin tener que ir al blue. Los que venden productos que dependen mucho del dólar como ser el caso puntual de la electrónica están a la espera de ver que pasa el lunes con el precio del dólar.

    Las empresas publican sus precios en Pesos y con tanta suba e incertidumbre no saben qué hacer, si vos querés vender algo que te costó U$S 100, le cargás una ganancia del 50% los vendés a U$S 150, entonces que precio en Pesos ponés ? si sabés cuando está el dólar hoy pero no sabés a cuanto va a estar mañana, ni que hablar de proyectar a cuanto va a estar cuando tengas que reponer stock, nuevamente, qué precio en Pesos publicás ?

  22. Coltán dice:

    Garbarino, Compumundo, Rodó, esto no es ni más ni menos que una señal de que algo grave está pasando y lo saben!

  23. El Fabri dice:

    Yo la verdad no entiendo un sope de economía, ¿alguien me puede explicar por que hicieron esto?

Leave a Reply