Symantec es una de las empresas de seguridad informática más importantes del mundo desde hace unos 25 años. Por ello sorprende que Brian Dye, vicepresidente senior de Seguridad de la Información de la empresa, indicara a The Wall Street Journal que los antivirus “han muerto”.
“Creemos que los antivirus no son rentables en ningún modo”, sintetizó el ejecutivo, quien indicó que los software de este tipo sólo neutralizan cerca del 45 por ciento de los ataques. Dye, además, lidera los esfuerzos de la firma para reinventarse en el mercado de la ciberseguridad que significa 70.000 millones de dólares anuales.
Este cambio también se refleja en el presente financiero de la firma: los ingresos bajaron en los últimos dos trimestres, aunque las ganancias subieron tras la reducción de costos. El jueves, Symantec reportó US$ 1.660 millones de ingresos en el trimestre que finalizó en marzo, una reducción de al menos 5 por ciento con el mismo período de 2013.
En marzo pasado, además, la firma despidió a su CEO Steve Bennett, siendo la segunda vez en dos años en las que el mandamás de la empresa es reemplazado. Y los antivirus no están ayudando a levantar cabeza: representan el 40 por ciento de los ingresos de la compañía.
“Un cosa es sentarse ahí y frustrarse. Otra cosa es actuar, buscar de trabajar juntos y jugar el partido que deberías haber jugado en primer lugar”, indicó Dye. Así que el negocio no será venderle a “las masas”, sino hacerlo directamente a las empresas, donde la rentabilidad es mayor.
Fuente: Wall Street Journal
Crédito de la imagen: Wikipedia
Yo le pondría el siguiente título:
“NORTON ANTIVIRUS HA MUERTO Y SÓLO DETIENE EL 40% DE LAS AMENAZAS tragando recursos como si fueran chizitos”
Cierto, IBM apoyó mucho a los miniframes y se dió un gran paso, … pero ni IBM se salvó https://www-304.ibm.com/connections/blogs/PSIRT/entry/openssl_heartbleed_cve_2014_0160?lang=en_us
microsoft en el sistema e facturacion inicial usaba as/400 de ibm 😀
pero los hubo y varios , los hay aun , uno de los mas grave que recuedo fue en sendmail , 256 telnet seguidos y quedabas parado como root , tuvo linda esa 😀
Suena paradójico pero Microsoft usa servidores Linux http://www.maestrosdelweb.com/actualidad/3044/
El tema es simple… en Linux tenes el usuario administrador o root que es el único que puede modificar cosas vitales en el sistema, y hay que poner la clave para hacerlo, con lo cual a menos que haya algún bug en algún programa que usa código de terceros (plugin o script) puede ser que exploten esa vulnerabilidad, pero solo afecta a lo que se haga en ese programa y al acceso al sistema que tenga ese programa. Si no se usa, no afecta al sistema.
Algo bueno que incorporaron en Windows 7 es el usuario Adminsitrador por defecto de una forma un poco mas seria que lo que se hacia antes, pero esta el mismo problema que antes, si hay un bug en un programa y también depende de como se configure el usuario normal para que no instale nuevos programas.
Un tema aparte, como odie todos los plugins del MSN Messenger que instalaban emoticones y todos los pe… los instalaban!
Hay virus en Linux pq mucha gente usa Android que esta basado en Linux y todos usamos antivirus en este sistema. El tema me parece que pasa por la diversidad de sistemas que hace mas dificil la programacion de virus en Linux y por lo tanto hacer que funcionen. Ademas no hay mucha gente que use aplicaciones de M$ en Linux como Outlook o Explorer que siempre fueron resultado de infecciones por virus y gusanos.
Aparte el Windows esta mas difundido entre usuarios noveles que no saben las medidas de seguridad y se infectan facilmente.
No hay virus en Linux simplemente porque no se toman el tiempo para programarlos. Si Linux empieza a crecer en las PCs de escritorio, surgirán los virus. Usar Linux no es la solución.
Sí, hoy está libre. De lo que no está libre es de lo que se encuentra entre la silla y el teclado.
Depende en donde
El dinero que las empresas o pymes que ahorran en estaciones de trabajo con linux lo terminan gastando en soporte de linux.
La suite de office esta muy bien integrada con varios programas, las alternativas libres que no estan bien hechas bajan la productividad. En una estacion de trabajo ubuntu con kmail, thunderbird o evolution la alerta de correo en el desktop se muestra cuando quieren, y depende el tipo de trabajo se puede pasar media hora haciendo otra cosa hasta que uno se de cuenta que le llego un correo con algo urgente…. Perdida subita del xdisplay en estaciones de trabajo… errores de tipo de fuentes en web en dos pcs gemelas, y problemas con los codigo de barras, .. informe de errores estilo xp?… hace tiempo que no veo pantallas azules, los virus se pueden evitar con buenas policies en una empresa
Solo algunas cosas valen la pena migrar a las distribuciones enterprise de gnu/linux (red hat y derivados) pero sobre las estaciones de trabajo con ubuntu una porqueria…
Es un colador. Se le escapan los que se esconden como recycler, los complementos de explorer, paso el mbam y chau 65%.
heartbleed se reporta unicamente en servidores Linux… microsoft ( por ej.) esta libre de esta amenaza… o sea… te recomiendo buscar el parche para tu version… y sino anda cambiando las contraseñas y reza… mientras seguis usando Linux…. saludos.
Si si si… contame si linux esta libre de Heartbleed…
USEN LINUX, BASTA DE WINDOWS. SOLUCIONADO.En ambientes corporativos implemeten pruebas con las aplicaciónes migren a linux.
Por suerte existen sistemas operativos como Gnu/Linux, donde el problema de los virus prácticamente no es un problema.
Lo primero que se me vino a la cabeza leyendo esto es que el antivirus de Symantec solo detiene el 45% de los virus… porque si hablan mal de la competencia no lo voy a creer viniendo de ellos la informacion.
Usá Linux Pablito y dejá de renegar.
Las licencias anuales q se pagan x programas antivirus de estas empresas son siderales para los particulares… y ahora nos enteramos q solo detienen el 45% del trafico de amenazas a la seguridad… en fin… un fiasco.
Las alternativas free son bastante efectivas y de ahi el vuelco hacia ese tipo de proteccion en forma masiva.. incluso en dispositivos moviles y ambientes corporativos de pymes.