Durante la pandemia el trabajo de forma remota tuvo un enorme impulso. Cuando el mundo volvió a la normalidad algunas empresas adoptaron el nuevo sistema de forma definitiva, otras optaron por un esquema híbrido y otras decidieron que querían a todos sus empleados en las oficinas todos los días.
Mucho se ha argumentado en favor de la presencia de los trabajadores, y hay razones válidas en muchos casos. Sin embargo, la sospecha de que hay organizaciones que solo quieren mantener un mayor control sobre sus empleados ha sido inevitable.
Ahora una investigación le ha dado a las compañías un buen motivo para exigir el retorno a la oficina. Las organizaciones con trabajo remoto durante la pandemia son las que más empleados han tenido lanzando sus propias empresas.
El tiempo liberado
La investigación fue realizada por un grupo de académicos de las universidades de Hong Kong, California, Notre Dame y Toronto. En el trabajo se cruzaron datos de direcciones IP con datos de la plataforma LinkedIn. De esta forma se comparó a aquellos que trabajaban desde sus casas con quienes habían creado nuevos negocios.
El resultado fue que al menos un 11,6% del incremento en la aparición de nuevas empresas tras la pandemia podía asociarse al trabajo remoto.
Los investigadores se centraron en empresas que mantuvieron el crecimiento durante el periodo estudiado. La idea fue descartar un poco los casos en los que los emprendimientos fueran fruto de un despido. En el estudio apuntan a varios trabajos que señalan como el trabajo remoto libera tiempo que antes se dedicaba a viajar a la oficina, incrementa la productividad y reduce el control sobre los empleados. Todos estos factores ayudan a explorar opciones de negocio mientras se tiene la protección de un salario.
Consecuencias
Los autores del estudio han destacado que para las empresas el trabajo a distancia puede ser peligroso. Puede llevar a que personal clave abandone la organización e incluso inicie una startup que compita en el mismo mercado. Sin embargo, para los gobiernos fomentar el tele trabajo es una buena política. La creación de nuevas empresas y negocios supone nuevos empleos y el fomento de la innovación.