Luego de que la semana pasada la Comisión Federal de Telecomunicaciones ordenara a Telmex reducir sus tarifas de interconexión en áreas rurales la empresa amenazó con suspender sus inversiones en algunas zonas del país.
Según Arturo Elías Ayub, vocero de Telmex, el costo real de la tarifa que la Cofetel fijó en 4 centavos de peso es de 1.23 pesos por minuto, por lo que si la empresa es obligada a hacer esta drástica reducción, ya no invertirá en estas áreas, debido a que generarían pérdidas.
Estas decisiones claramente son inexplicables y privativas de los bienes y derechos que le corresponden a Telmex; ignoran los verdaderos costos de la prestación de servicios y no existe ninguna consideración, modelo económico-financiero o técnico, que puedan explicarlas, por lo que resultan arbitrarias y carecen de fundamento racional, además de que alteran el sistema que se ha venido aplicando desde 1997, aseguró Javier Mondragón, director jurídico de la compañía.
Por su parte, la Cofetel señaló en un comunicado, que para establecer las tarifas aplicables al año 2011, utilizó un modelo de costos elaborado por la empresa consultora Analysys Mason, apegado a las mejores prácticas internacionales y a las recomendaciones realizadas conjuntamente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Comisión Federal de Competencia.
“Con esta medida los operadores de larga distancia, estarán en posibilidad de reducir sus tarifas para llamadas de larga distancia nacional a cualquier destino del país, lo que les permitirá ofrecer más y mejores planes tarifarios en beneficio de los usuarios” dijeron los representantes de la Cofetel.
Viendo todas las puntas de este caso y haciendo un minucioso análisis, nos damos cuenta que realmente la disposición de la Cofetel traerá más y mejores planes tarifarios para todos… claro, para todos excepto Telmex que es el que pone la infraestructura de la red.
ojala telmex se valla de colombia y deje de abusar del consumidor en este pais,todos los asesores de telmex son unos payasos que no pueden tomar decisiones por eso la demora en solucionar cualquier reclamación.carlitos slim es un rico que no le importa ni mierda el mundo y el peor error que alguien puede cometer es suscribirse a telmex colombia
Totalmente de acuerdo! ¬¬ Aclaren plis!
Muchachos de RedUSERS, sería bueno que hagan la distinción en el título o en la bajada de cada nota, a qué país se refiere la información porque últimamente están mezclando todo y eso es muy desprolijo.
Además, Argentina y Uruguay son países hermanos y tenemos muchas similitudes, pero no somos lo mismo.
¿Dices que en México Carlos Slim es víctima, mientras en el resto de los países es victimario? Mmmmh… no me lo creo.
Esta nota habla de Telmex en Mexico, no en Argentina.
Chauchis
Me encanta como las grandes empresas extorsionan a los Estados para lograr sus objetivos. Estén seguros que la gran preocupación de Telmex no es que pierdan dinero, sino que pierden sus astronómicas ganancias. Carlos Slim roba por toda América, y en Uruguay, Claro es la empresa más denunciada en Defensa al Consumidor.
Es todo una movida de Telecom y Telefonica, telmex esta arrasando y se estan yendo muchos clientes, por lo menos en Zona oeste (Moron, haedo, castelar) muchisima gente anda con Telmex y dio de baja telefonica (yo incluido), el servicio de speedy apestaba y con la fibra optica de telmex la verdad funciona excelente, no se me corto nunca y lo tengo hace 1 año y es mucho mas barato.