JUE, 11 / JUN / 2009

Todo lo que debes saber sobre el nuevo Snow Leopard

Aunque la presentación del iPhone 3GS se haya llevado todas las miradas y elogios, Apple actualizó su sistema operativo y en esta nota te contamos lo más destacado.

Aunque la presentación del iPhone 3GS se haya llevado todas las miradas y elogios, Apple actualizó su sistema operativo y en esta nota te contamos lo más destacado.

Snow Leopard parte de un sencillo principio, ser el sistema operativo más eficiente del mundo.

En este sentido, el nuevo SO no ofrece nada especialmente nuevo de cara al usuario, es decir, cuando lo corran por primera vez no notarán ninguna diferencia con Leopard a excepción de un nuevo fondo de pantalla. Sin embargo internamente cualquier parecido es pura coincidencia.

Snow Leopard es el primer paso de Apple para olvidarse de la arquitectura PowerPC, esto supone una reducción de código tremenda. La mayor parte de los programas del sistema pasaron de ser PowerPC, Intel, Intel-64 a ser únicamente Intel-64.

Esto se refleja directamente en una reducción de tamaño del SO cercana a los 6Gb. Ahora Snow Leopard ocupa mucho menos espacio y además se instala mucho más rápido, hasta un 45% más veloz que Leopard.

Las copias de seguridad de Time Machine ahora son mucho más rápidas. También se han mejorado las velocidades de apagado, encendido y reposo. Y desde la empresa de la manzana aseguran que el reposo es hasta 1,5 veces más rápido.

Con respecto al procesamiento, el nuevo Leopard supera la barrera de los 64bits: hoy en día todos los Macs incluyen de serie procesadores con más de un núcleo y en un futuro cercano se espera que la mayoría llegue a los 4 como media.

Para aprovechar toda la potencia, Apple centró las operaciones multihilo en el propio sistema y no en los programas.

Entonces, el propio sistema operativo será el encargado de asignar los recursos en cada momento mientras Gran Central Dispatch, una nueva prestación, se encargará de distribuir cada hilo en un núcleo diferente del procesador.

OpenCL es otra de las nuevas tecnologías que integra el SO. Su función es poner a disposición de los desarrolladores toda la potencia de una tarjeta gráfica aplicable a cualquier programa y en cualquier momento. De esta manera se descentraliza el procesador principal de muchas tareas.

Pero si hay una buena noticia además de las mejoras de velocidad mostradas es que Snow Leopard es una actualización de Leopard y por lo tanto sólo cuesta 29 dólares para los usuarios de Leopard y 129 dólares para los nuevos usuarios. Estará disponible en septiembre de este mismo año.

Soporte amigo: Applesfera

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

6 Comments

  1. djdiego71 dice:

    Eso es lo que yo siempre espero de un nuevo SO o versión de Programas, que pulan las dimensiones del mismo… como puede ser que una aplicacion necesite mas de 1GB de espacio (ejemplo SoundBooth de Adobe) para solo aplicar efectos a un archivo de sonido… una locura.
    Ademas, soy usuario de windows y cada vez pesa mas la carpeta del SO… inaudito.
    Y lo bueno de OS X aun cuando pueda tener otras falencias, es que corre casi en cualquier Mac con intel, o sea, podes tener una de hace 3 o 4 años (no recuerdo cuando se mudaron definitivamente a arquitectura intel) y el OS X nuevo te va a correr igual… como Windows, no?

  2. Gab24 dice:

    No es mala idea, que aadid sortee la mac jaja

  3. marcio dice:

    ¿Cuándo la Users va a sortear una Mac? Aunque sea la tuya aardid, jaja. Yo que aún estaba contento con lo más barato que iba a salir Windows 7 y me ponen esta noticia para que me sienta infeliz nuevamente.

  4. Gab24 dice:

    Siempre mejorando Mac, lastima el costo de sus productos

  5. Megariel dice:

    Lo unico malo de una Mac es el precio. Lamento no poder comprarme una Mac !! Arriba la manzanita!!!

  6. aardid dice:

    Igual q M$ hace con windows … cada version mas rapida, ocupa menos espacio, rediseñan el explorer, igualito eh !

    Por eso tengo una Mac ! El mejor sistema operativo para MI.

Leave a Reply