Es evidente que esta crisis financiera mundial va a traer alguna consecuencia en el mundo tecnológico, pero ¿a qué nivel?
Quienes seguramente sufran más el “sacudón” sean los norteamericanos, sobre todo quienes residen sobre la costa este del país, con un esquema de sociedad fuertemente volcado hacia el consumo. Allí, donde la mayoría del “aparato” apunta a una estructura “trabajo-casa-shopping”, y donde los gobernantes promueven un pueblo más preocupado de los nuevos accesorios para la Wii, que por la política interna y externa de su país, seguramente este simbronazo despierte “reacciones no deseadas”.
En el resto del mundo, probablemente la realidad se ajuste un poco más a la latinoamericana, donde nuestra mentalidad, más acostumbrada a las ideas y vueltas de una economía súmanente castigada, suele ajustarse con más facilidad a los tiempos difíciles. Si bien no somos ajenos a la tecnología, y de hecho la consumimos fuertemente, somos más “cuidadosos” al momento de invertir nuestro dinero.
La media de los usuarios trata de informarse antes de salir desesperadamente a comprar. Busca precios, analiza alternativas y corrobora si lo que quiere es efectivamente lo que necesita. Los mails que llegan a las casillas de nuestras diferentes publicaciones hablan mucho de eso: es constante el pedido de opinión, de quienes estamos más “empapados” en el tema, respecto a la conveniencia o no de la compra de un producto o su actualización.
Algo parecido ocurrirá con el software, que seguramente verá potenciadas a todas las alternativas freeware o libres, mientras que los productos propietarios serán actualizados sólo cuando realmente sea conveniente. Sin ir más lejos, un documento emitido por el gobierno del estado de Maine, en Estados Unidos, anuncia su decisión de esperar para que sus 11.000 computadoras, distribuidas en las distintas reparticiones, abandonen Windows XP, en espera a que Windows 7 ofrezca una solución mejor a la que actualmente propone Vista.
Como dicen las sabias palabras: toda crisis conlleva una oportunidad. Y quizás esta sea la oportunidad de lograr una sociedad de consumo más conciente a nivel mundial, que genere menos basura informática por comprar cuanto “chiche” nuevo sale a la calle sin el respaldo suficiente (recordemos el HD-DVD), que se informe más en cuanto a alternativas libres de sus herramientas de software, y que exigan a quienes vendan productos con licencia propietaria a que desarrollen herramientas a la altura de sus costos.
Hoy, más que nunca, quizás sea momento de que todos seamos un poco más latinos.
Muy romántico el artículo.
No creo que el mal de muchos sea mi consuelo.
Saludos.
GUIDO.
Esta muy bueno el post y estoy totalmente deacuerdo solo no con el Titulo “Todos somos Latinos” Latinos…??? los latinos era una cultura que se encontro ubicada en la peninsula italica de la cual no tenemos nada de parentesco :S xq no dices simplemente Sud-Americanos?
Creo que no están viendo el verdadero aspecto de la crísis que se aproxima.
Los economistas advierten que va a ser peor que la crísis de 1929, por supuesto los gobiernos tratan de dar un panorama optimista de esta crísis y que en América Latina no se va a dar; este tipo de declaraciones solo sirven para no crear pánico que solo agravaría las cosas.
¿Se preocupan por su computadora? piensen en sus trabajos, su comida, el precio del petroleo se va a ir a las nubes ¿qué creen que puede pasar después?
Lo cierto es que en Amárica Latina va a escasear la tecnología, pero la vamos a sacar barata, porque somos el principal productor de alimentos del mundo, mucho peor se la van a ver los países de oriente, líderes en el mercado tecnológico pero producen menos del 10% del alimento que consumen. Para ser optimista esta crísis va a durar entre 5 a 10 años y agradezcan de vivir en América Latina, donde “quizá” tengamos alimentos durante la crísis.
Si pueden actualizar su computadora, háganlo ahora, porque el año que viene no van a poder y recen de poder pagar la factura de la luz, la cual por el precio del petroleo se va a ir a las nubes.
wall street se hunde, linux pum para arriba
se escribe CIMBRONAZO. Así estamos…
Ojo, no me refiero a no comprar, por que en la medida que la tecnología sea accesible, no hay motivos para no cambiar de placa de video, o actualizar la PC. A lo que refiere mi comentario es a generar una mayor conciencia respecto a dónde invertimos la plata. En asesorarse mejor antes de comprar, y de esa manera hacer rendir mejor el dinero.
hola
estoy de acuerdo con tu punto de vista, hoy mas que nunca tenemos que cuidar el gasto y actualizar nuestras queridas pcs cuando sea necesario…
diablos ya por fin había juntado para una buena tarjeta de vídeo y tendre que esperarme hasta que empiece un poco a mejorar
saludos