LUN, 19 / OCT / 2009
Tu PC podría ser secuestrada
Panda Security advirtió sobre el aumento de secuestro de computadoras bajo el denominado rogueware, es decir que, una una vez que una PC es infectada, el usuario debe de pagar si quiere seguir utilizando su equipo.
Panda Security advirtió sobre el aumento de secuestro de computadoras bajo el denominado rogueware, es decir que, una una vez que una PC es infectada, el usuario debe de pagar si quiere seguir utilizando su equipo.
Jaja y hay gente que realmente cree que no puede hacer nada…
Si no se quiere usar GNU/Linux (O MacOS, que si bien no es barato ni está 100% libre de bugs, errores y virulos, es mucho mas seguro que Windows) y quedarse con el sistema de las ventanas, la mejor solución POR LEJOS es usar un poco de sentido común y no descargar porquerías o instalar cosas raras (10.000 + emoticones para tu MSN :D) Con un buen antivirus (los hay gratuitos y MUY buenos) y un poco de sentido común vamos a estar protegido casi de cualquier amenaza.
Nooooooo!!! Ahora faltan las salideras virtuales express!!! 😛
Los datos de mi comentario son sacados de PandaSecurity, que hasta un video publicaron mostrando como actúa esta nueva amenaza.
Jaja, totalmente de acuerdo con las dos partes del comentario de Soaler.
El primer falso antivirus (rogueware) en emplear este método es el TotalSecurity 2009.
Al encender la computadora, cambia el fondo de pantalla por una advertencia de virus y aparece el TotalSecurity escaneando nuestros discos duros. Obviamente, finge encontrar una infección a cada paso. La interfaz es muy creible e incluso se encuentra en varios idiomas.
Si uno intenta abrir un documento o ejecutar un programa, sale que fue bloqueado por estar infectado. Supuestamente estaría todo cifrado, pues se menciona la técnica de ransomware.
Si uno intenta limpiar la computadora con el supuesto antivirus, nos invita amablemente a abonar U$S 50 por una licencia por 2 años, u U$S 80 por una licencia de por vida. Además, podemos abonar U$S 20 por servicio técnico premium.
Además del evidente robo de los 50, 80 o hasta 100 dolares, también está el clásico negocio de datos del rogueware, ya que para abonar debemos ingresar el número de nuestra tarjeta de crédito.
En PandaLabs dejaron varios números de serie válidos para el falso antivirus (¿ahora son crackers?), además de una herramienta para desinstalarlo por completo luego de eso.
Soaler tiene razón, cuando se te meten, te cifran tus datos y pagá si querés la contraseña… USEN GNU/Linux!!! amigos… que nadie te se meterá en tu PC, a menos que lo permitas expresamente, lo cual nadie haría… además sólo tomaría los datos de tu área de usuario, no del sistema general…
Saludos, MB
“el usuario debe de pagar si quiere seguir utilizando su equipo”; si, es común, y hay miles de PCs infectadas; se llama WGA. :p
Ahora hablando en serio, me parece que la nota se refiere a esos casos en que un viracho cifra los documentos del usuario, y los ciberdelincuentes piden una suma de dinero por la solución que le permita al usuario recuperar dichos documentos (descifrarlos). No veo que sea algo que se pueda solucionar con un formateo/reinstalación, antivirus o un LiveCD.
No es necesario hacer semejante trabajo de backupear y formatear, ya que con una serie de herramientas y conocimientos es posible limpiar el equipo sin dejar rastros. Una instalacion completa puede tardar mas de 4 horas, mientras que una limpieza de este tipo de infeccion con 1 hora deberia bastar.
Se respalda la información sacando el disco duro y colocándolo como “slave” en otra PC, o más facil, insertamos un Live CD de Linux o Windows y se bootea desde él para poder respaldar nuestra información. Luego se formatea la PC y se re-instala todo de nuevo. Y problema resuleto… ¿ o no ?
Este tipo de ataque es solo para usuarios principiantes… cualquiera deberia saber que esto se soluciona apagando el modem, reiniciando y arrancando alguna distro Live de Linux… y una vez ahi salcar los archivos importantes y “si se puede” formatear, o tratar de eliminar los virus con algun antivirus incluido.
Otra cosa… cada vez menos trabajo para redactar las notas… en solo 4 renglones habla de algo tan complejo… mas redaccion che!!! 😀