VIE, 16 / MAY / 2025

TWIST: un sistema para controlar robots con el movimiento de todo el cuerpo

Este desarrollo permite que un robot se mueva con la misma destreza que un ser humano. Puede ser utilizado para tareas complejas. También se espera que los datos generados sirvan para entrenar unidades autónomas.

El gran fenómeno de estos años es sin dudas la inteligencia artificial, pero el que parece en camino a ser tanto o más importante es el desarrollo de una nueva generación de robots. Ingenios potenciados por años de mejoras en el diseño del hardware y los avances conseguidos en a las IA. Pero hay operaciones para las que el cerebro humano es y será por un buen tiempo superior. Los robots buscan patrones para moverse, los seres humanos tienen una relación más directa con el espacio.

TWIST

Investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad Simon Fraser han presentado TWIST. Estas son las siglas en inglés para sistema de teleoperación por imitación del cuerpo completo. La idea es tener a un operario humano realizando los gestos necesario para un trabajo y a un robot siguiendo cada movimiento.

El funcionamiento recuerda a lo que puede verse en películas de ciencia ficción. Como es el caso de Pacific Rim. Así que podemos decir que nuestros sueños de pilotar un robot gigante están un paso más cerca.

Con todo el cuerpo

“Queremos humanoides que tengan el mismo nivel de destreza que los humanos. Imagina una cocina en desorden. Los seres humanos pueden tener objetos en sus dos manos y usar sus pies para mover obstáculos, como puede ser una canasta en el suelo, pueden abrir la puerta usando el costado de sus cuerpos o sus codos. Queremos que los humanoides consigan lo mismo al imitar a los seres humanos de forma directa”, señalaron los desarrolladores.

Resultados y objetivos

Para las pruebas se utilizó el modelo G1 de la compañía Unitree Robotics. El sistema de captura de movimiento se comunicó de forma efectiva con el robot. Este desarrollo es destacable dada la gran cantidad de datos que maneja. El movimiento de todo el cuerpo es transmitido. Esto lleva a un movimiento del robot mucho más parecido al de los seres humanos. Con muchísimos detalles que pueden perderse en otras soluciones.

Según explican los investigadores el primer objetivo es utilizar al sistema como un mecanismo de control. Pero en el futuro esperan que los datos recolectados sirvan para entrenar a los robots para que puedan actuar de forma autónoma con igual destreza.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

Comments are closed.