VIE, 5 / MAR / 2010

Ubuntu imita a Mac OS X

Ubuntu y en general, todas las distros de Linux siempre se caracterizaron por su simplicidad visual, pero parece que esto no es suficiente para acercar a esta plataforma a un usuario más convencional.

Ubuntu y en general, todas las distros de Linux siempre se caracterizaron por su simplicidad visual, pero parece que esto no es suficiente para acercar a esta plataforma a un usuario más convencional.

Tras seis años con la misma apariencia, Canonical decidió lavarle la cara a su sistema operativo Ubuntu para adaptarse a los nuevos tiempos.

Por ello, la empresa modificó el logotipo y el aspecto visual de Ubuntu, gracias al nuevo tema Light, un nombre que según sus creadores hace referencia a la calidez y claridad que el sistema operativo (SO) debe mostrar en el Escritorio, en lugar de su marrón característico.

Además, a partir de ahora se usará el naranja como color secundario para ciertos formatos, mientras que la imagen que identifica al nombre e identifica a la plataforma pasa de la parte izquierda a la derecha, reduciendo su tamaño y situándose en la zona superior.

Según señalan en la página wiki del SO, este cambio de look –que se iniciará con la versión 10.04- persigue la imagen de lo “light” (ligero), y abandona el tema “Human”, con la misiva “Linux para seres humanos”.

La nueva identidad del sistema open source está basada en un plan de imagen y principios trazado en 2009 por un pequeño equipo encabezado por Mark Suttleworth. El grupo consultó a foros de usuarios y a miembros clave de la Ubuntu Art Community y estableció una serie de parámetros para su relanzamiento, materializados por el área de diseño de Canonical.

Los cambios visuales todavía podrían variar, dado que actualmente están en fase de desarrollo Alpha 3, pero en principio el cambio de look de Ubuntu busca unir simplicidad y facilidad de uso con un atractivo visual con un notorio aire Mac.

¿Ustedes qué opinan?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

15 Comments

  1. DOA1 dice:

    Yo conocí linux Mint hace un mes en una nota en esta revista. me interesó leí los manuales y lo instalé. La verdad que me pareció muy comodo el salto de uno a otro, icluso el Open Oficce que fue una novedad para mí es muy comodo. Pero el gran problema que tengo son los perifericos que no funcionan bien. El WiFi me costó 2 semanas hacerlo andar bien. La sintonizadora TV Encore funciona a medias (TVTIME no hace funcionar bien el contro remoto y no gtraba) y la Web Cam tiene conflicto con la sintonizadora según entiendo. Con lo cual el gran problema que le veo a a Ubuntu son los perifericos, cuesta mucho hacerlos andar bien.
    Por lo otro me parece acxelente el gestor de programas es realmente una muy buena solución.

  2. Lkzwieder dice:

    Uso Linux Mint y BT4, si quieren algo lindito que venga con codecs y todo lo necesario para una PC de hogar (boludear a pleno) les recomiendo Mint…

    Para usar los programejos de winchots le puse vmware con un XP professional SP3 adentro… de esta manera tengo un windows MUCHISIMO mas rapido y estable, dentro de mi querido Linux Mint.

    Si lo quieren bonito y con 3D usen Compiz+Esmerald y listo… no se compara con MC ni con WIndows… Linux hace AÑOS que esta muy por encima en cuanto a lo visual.

    La unica traba que ofrece es que las empresas como Adobe estan atadisimas a Windows y no hacen sus programas compatibles, lo mismo pasa con algunas empresas de Hardware. Sin embargo los Linuxeros cada vez somos mas, y mas habiles tambien… Poca vida le queda a Chotosoft.

  3. Ariel dice:

    HRENEK: Probé Linux desde Corel Linux pasando por mandrake hasta Ubuntu, y esta ultima me sorprendio por lo facil de instalar y que reconoce todos los dispositivos, pero no me encuentro, y quiza esa sea la traba como tambien tener que investigar ciertas cosas. Pero falta un poco todavia y realmente poco para empezar a convencer a usuarios novatos, en especial a ellos hay que convencer, y si le decis que puede que su multifuncion no funcione o que hay que escribir unas lineas de comando para instalar un programa o instalar su webcam o cosas por estilo no atrae. Pero te voy a hacer caso, voy a seguir investigando. 😉

  4. hrenek dice:

    Ariel: Cada vez hay más periféricos soportados. Además, Vista tenía también un montón de problemas para instalar dispositivos y luego de venderte un sistema operativo de U$S 150 recién te enterabas. Los archivos .deb se instalan con un doble click, o podés usar el gestor de paquetes, o el instalador sinaptyc, o apt-get en la línea de comandos. No te quedes en la ignorancia y probalo de nuevo. Te recomiendo un derivado de Ubuntu espectacular: Linux Mint. Saludos.

  5. jorgito dice:

    si bien uso ubuntu para laburar jamas me gusto ese naranja marron en la pantallla de arranque y el escritorio (despues los modifique)… prefiero el azulado de Fedora…
    otra cosa… no confundan ubuntu con Gnome…. son cosas diferentes (sistema y escritorio, tambien existe KDE)… sino vayan a fedora y encontraran el mismo escritorio pero de otros colores; y Gnome imita a las primeras Mac.. por lo tanto siguen en la misma linea al seguir imitandolas…

  6. Diego dice:

    Ariel, linux sobre todo Ubuntu te levanta todos los drivers automaticamente, probalo y despues opina.
    Para los que no conocen bien Ubuntu les dejo unas pics asi lo ven mejor. EL aspecto lo pueden dejar como gusten.

    http://img214.imageshack.us/img214/411/pantallazo2j.png

    http://img199.imageshack.us/img199/5697/pantallazo3u.png

    y un video, es de hace 2 años.

    http://www.youtube.com/watch?v=Ipd8ZB4n0sk

  7. devir dice:

    Bueno en color es similar en facilidad de manejo igual estetica similar al anterior que le haya copiado a mac lo dudo porque ubuntu siempre a sido original la mac en ves te agrupar las opciones en un solo popup abre un nuevo popup y en drivers va mejorando ya hay companias que estan haciendo drivers y aplicaciones para ubuntu linux ya podemos ver la compania dell esta incluyendo ubuntu desktop en sus maquinas ubuntu sigue adelante recuerden es un os creado y mantenido por desarroladores que creen que el software no deberia de ser codigo cerrado claro como dice no es exactamente gratuito todo tiene precio al igual que el trabajo que cada desarrollador invierte en hacer cada distro pero al igual el precio no se compara con los demas sistemas operativos si lo compras no cuesta mas de 35 dolares y si lo pides porque no tines dinero para comprar un so te lo envian gratuito o lo puedes descargas adelante ubuntu sigue asi.

  8. Ariel dice:

    Linux crecio mucho, pero le falta, el dia que que cualquier periferico traiga driver para linux y se intale solo, el dia que te puedas instalar un programa con un doble clic en un archivo ahi creo que va a dar el gran salto.

  9. Sebastian Cruz dice:

    La verdad me sigue pareciendo igual a la interfaz anterior solo que con los colores cambiados, asi que yo diria que no es para tanto el cambio. Otra seria la historia si hubiesen cambiado hasta el mas minimo detalle de la interfaz grafica cosa que se notara a simple vista el cambio, pero bue me parece que la eleccion de colores nuevas es mas interesante ya que la anterior me parecia muy mmm… como decirlo mmm…. pobre y mejor dejemoslo asi ja ja ja

  10. facc2585 dice:

    La verdad que el marrón es horrible, yo deje ubuntu con una conbinación de verde y negro. Le da una onda Matrix

  11. capitanqueso dice:

    Me gustaría ver capturas de mac OS para entender de que habla esta chica. A lo mejor piensa que todos tenemos una Mac.

  12. Adrian dice:

    linux imita, MS copia

  13. magoblanco dice:

    Sólo por haber cambiado del color marrón/naranja al violeta no implica imitar a MAC OS X… pues se sigue viendo igual que siempre, en cuanto a la conformación y estética del escritorio… calculo que deben usar el mismo gestor de escritorio: GNOME (tengamos en cuenta que MAC OS X es un SO basado en FreeBSD, hermano de Linux e hijos de UNIX)… Y hace mucho que la simplicidad visual dejó paso a la belleza visual con Compiz-Fusion y Plasma en KDE… que hace rato dejó atrás a Aero y a MAC… dotándoles de interfaz 3D para el escritorio, donde un Vista o 7 se colgarían…

    Saludos, MB

  14. PFloydRules dice:

    Lo único que no me gusta son los botones de minimizar, maximizar y cerrar a la izquierda (1era foto).
    Aún así en la 2da vemos que se podrán ubicar en la derecha.

Leave a Reply