VIE, 19 / MAR / 2010

¡Un pirata cordobés!

Todo indica que en nuestro país no todo es una fiesta para los piratas. Esto es porque, lejos de lo que puedan hacer los hombres casados con su vida privada, las empresas que lucran mediante el uso de software ilegal comenzarán a devolver todo lo que deben (o al menos eso piensa la justicia). Otra mala para los hinchas de Belgrano. Al parecer, en la provincia de Córdoba de nuestro país se han dictado 8 medidas de cese de uso de software sin licenciar, con el único fin de proteger la propiedad intelectual consagrada en el artículo 17 de la Constitución Nacional. Todo comenzó cuando por vía judicial logró corroborarse que numerosas empresas de dicha región ganaban dinero a través del uso de software de esta índole, es decir, “pirateado”. Automáticamente, a través de estas ocho medidas que fueron declaradas por la Justicia de Córdoba, se ordenó el cese de la utilización de este tipo de programas (en casos extremos, las empresas llegaron a un valor de 70.000 dólares de software ilegal instalado). La provincia siguió el ejemplo de Mendoza y Capital Federal, en cuyas legislaciones ya fueron incluidas numerosas medidas que amparan el copyright. Dichas medidas, básicamente, obligan a la empresa demandada a cortar inmediatamente el uso inapropiado del software pago como medida cautelar, para evitar de este modo que los estos malhechores llenen sus bolsillos a costas del trabajo de terceros. El objetivo de este tipo de legislaciones es “lograr que los usuarios desistan en la utilización de software no licenciado” dijo la vocera de BSA (La Business Software Alliance -www.bsa.org-, una organización dedicada a la promoción de la legalidad en el mundo digital) en Argentina, María de Monserrat Guitart Piguillém, y aseguró también que “En este momento se han iniciado mas de 100 medidas preliminares a empresas de todo el país. Un altísimo porcentaje de ellas, deriva en demandas por valores que duplican el importe de los productos pirateados”. Definitivamente, una mala noticia para aquellos que tenían pensado enriquecerse en detrimento de las mentes brillantes que desarrollan el software que ellos mismos utilizan. Quizás sea el momento indicado para que todas las empresas que tengan un grado mínimo de seriedad, comienzen a utilizar software libre, o en su defecto, abonar lo que corresponde por el software pago que utilizan como herramienta.

Todo indica que en nuestro país no todo es una fiesta para los piratas. Esto es porque, lejos de lo que puedan hacer los hombres casados con su vida privada, las empresas que lucran mediante el uso de software ilegal comenzarán a devolver todo lo que deben (o al menos eso piensa la justicia). Otra mala para los hinchas de Belgrano.

Al parecer, en la provincia de Córdoba de nuestro país se han dictado 8 medidas de cese de uso de software sin licenciar, con el único fin de proteger la propiedad intelectual consagrada en el artículo 17 de la Constitución Nacional.

Todo comenzó cuando por vía judicial logró corroborarse que numerosas empresas de dicha región ganaban dinero a través del uso de software de esta índole, es decir, “pirateado”. Automáticamente, a través de estas ocho medidas que fueron declaradas por la Justicia de Córdoba, se ordenó el cese de la utilización de este tipo de programas (en casos extremos, las empresas llegaron a un valor de 70.000 dólares de software ilegal instalado).

La provincia siguió el ejemplo de Mendoza y Capital Federal, en cuyas legislaciones ya fueron incluidas numerosas medidas que amparan el copyright. Dichas medidas, básicamente, obligan a la empresa demandada a cortar inmediatamente el uso inapropiado del software pago como medida cautelar, para evitar de este modo que los estos malhechores llenen sus bolsillos a costas del trabajo de terceros.

El objetivo de este tipo de legislaciones es “lograr que los usuarios desistan en la utilización de software no licenciado” dijo la vocera de BSA (La Business Software Alliance –www.bsa.org-, una organización dedicada a la promoción de la legalidad en el mundo digital) en Argentina, María de Monserrat Guitart Piguillém, y aseguró también que “En este momento se han iniciado mas de 100 medidas preliminares a empresas de todo el país. Un altísimo porcentaje de ellas, deriva en demandas por valores que duplican el importe de los productos pirateados”.

Definitivamente, una mala noticia para aquellos que tenían pensado enriquecerse en detrimento de las mentes brillantes que desarrollan el software que ellos mismos utilizan. Quizás sea el momento indicado para que todas las empresas que tengan un grado mínimo de seriedad, comienzen a utilizar software libre, o en su defecto, abonar lo que corresponde por el software pago que utilizan como herramienta.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

38 Comments

  1. leandro dice:

    muy buen posteo…!

  2. Negro dice:

    hola ,GENTE !estoy de acuerdo con VALO, entiendan que al utilizar software libre (aparte que mucha gente no lo sabe utilizar) tenes mas del 90% de lo programas q no funcionan en esas plataformas,creo q primero no tenemos q empezar a “pagar” por todos lo q es software si no comenzar a “ENSEÑAR” a las personas cuales son los pro y contra de los mismos y hacer mas dinamico el trabajo tanto en una empresa como en el propio hogar de todos.!

    gracias.Saludos a Toda la comunidad digital
    Dicho:”HAGAMOS ESCUELA GENTE”,es la unica manera de aplacar la pirateria.

  3. Crafol dice:

    XenoME: Que vos no sepas trabajar con Linux no significa que no sirva.
    Es mas es mucho mas versatil que windows y por supuesto te da libertad de hacer con el lo que quieras.

    Saludos.

  4. valo dice:

    Yo estoy en TOTAL acuerdo con lo que dice Luis. Porque tienen que ver la realidad nadie en una familia se va a gastar $1200 en un sistema operativo, anda y decile que lo que le instalaste le va a salir eso, te tiran con el monitor por la cabeza. Y si pensas en una PyME tambien, no se van a gastar todo ese dinero teniendo para comprar cosas tangibles. Ademas dicen “bueno instalen S.O. libre” pero la gran mayoria de todos los programas (que deben de ser el 90% de todos) te piden de requerimiento windows. Esto es un camino que da vueltas y vueltas. Tienen que darse cuenta que liberar el sistema operativo(windows) es lo que todos queremos.Saludos a toda la comunidad tecno!

  5. marcelo dice:

    por que dicen que es caro comprar software? quienes somos nosotros para decidir si es caro o barato? estan en contra de que una persona o empresa quiera ganar dinero? El que vende un producto o servicio puede ponerle el precio que quiera YYYYYYY nosotros deberiamos ser capaces de decidir si comprar tal o cual producto. Se cuestiona a MS por sus productos caros. No veo cuestionamientos a APPLE de que sus productos son caros. O en las notebook que con los mismos componentes hay diferencias aberrantes entre marcas. Nadie dice nada.
    Nadie cuestiona el precio de un Mercedez Benz!!
    No estoy para nada de acuerdo con las politicas de MS!! si quiere ponerle 10000dolares a word que lo haga, me bajo openoffice y listo.
    La cuestion pasa en que somos vagos y no queremos ver las alternativas disponibles ademas son muy buenas…..y que encima son gratis.

    Porque tenemos casi todos los productos de MS piratas? Para los mas jovenes les digo que a principios de los noventa con las primeras versiones de MS-Word y MS-DOS 3.0/4/5 la misma Microsoft defendia la pirateria!!!!! que si alguien tenia un procesador de textos pirata..Que esa copia fuera Ms-Word!!!! aduciendo que el dia en que esa persona necesitara comprarlo al soft lo compraria a MS y/o que si esa persona comenzara a trabajar en una empresa pediria MS-Word!. Esto que les digo es un pilar en que los productos de MS se esparcieran por el mundo y acapararan el 92% del mercado desde el principio de los 90

  6. Argento dice:

    SALADA FILOSOPHY RULES!!!!
    GOD SAVE MADONNA QUIROZ!!

  7. Narluin dice:

    Si tenés una empresa e instalás software trucho, es totalmente tu responsabilidad. Con la variedad y calidad de software libre que hay ya no se justifica hacerlo.

  8. Mas allá de los beneficios económicos el eje del tema es la libertad del usuario, antes de empesar a usar software libre se debe de entender la filosofía que lo acompaña. Nadie debería usar Software Privativo ni regalado. Escuchen a Richard Stallman el padre del Software Libre http://video.google.com.ar/videoplay?docid=-675702820547068869&ei=u7CoS4zrKIWCrALW84j1BA&q=richard+stallman+dominio+digital&hl=es#

  9. Gustavo Pulposo Vega dice:

    Sí, todo lo que quieran pero no se dan cuenta
    que el software libre todabía no está disponible para
    usuarios comumes. En el mejor de los casos le pueden sacar porbecho usuarios avanzados. Ojo digo usar por ejemplo Ubuntu que es una version facil de usar. Pero no sacarle porvecho comopleto como se hace con Windows.
    Y ni hablar si queremos instalar todos los drivers.
    Bueno pero despúes de todo son empresas que lo pueden pagar…..

  10. dgp88 dice:

    jajaja, que giles po no usar softwarew libre…Si tenes una empresa y no tenes dinero para pagar 500 licencias de Photoshop, utiliza software libre. Es mas propenso que les caiga los inspectores de “antipirateria de software” (o como quiera que se llame) a una empresa que a un pobre diablo que lo usa de forma particular en su casa. La justicia busca los peces gordos.

    Interesante noticia RedUsers 😉

    SALUDOS 🙂

  11. MarioW dice:

    Estoy de acuerdo con que si algo tiene precio, lo pagas o no lo usas.
    Peero, lo que me recontramolesta es que los legisladores y la justicia joroben al privado cuando ellos tienen soft pirateado por todos lados, desde la municipalidad mas chica hasta la cámara de diputados de Córdoba (y en todas las provincias).
    Parecen los de la afip que vienen a controlar que los empleados esten en blanco con inspectores declarados como monotributistas…
    Hablemos en serio y todos nos ponemos las pilas ¿igualdad en la justicia? Jajajajja

  12. ardesatan dice:

    BELGRANO, VIRGEN CORDOBES, porque no te haces un software trucho a ver si te podes ver en primera

  13. threeseven dice:

    Ojo, no quiero decir con esto que está mal pagar por software, sino: si no quieren software ilegal, que controlen en todos lados, lo que obviamente no les conviene y lo saben. M$ no lo va a hacer por su cuenta, ya que conoce las reglas de juego, y no hay nada que decirles al respecto… De eso tenemos que darnos cuenta los usuarios y obrar consecuentemente.

  14. threeseven dice:

    adhiero a lo dicho por CRAFOL, aquí (Argentina) y en muchos otros lugares se usa software propietario en la enzeñanza, (ya sea primaria, media..)lo cual es pésimo ya que a los usuarios comunes les genera dependencia… En las escuelas se debería enseñar con software libre, y si los usuarios mas tarde deciden cambiar por soft propietario, que paguen su respectiva licencia y punto… veremos cuantos se cambian… Pero esta decisión tendrá que venir desde arriba… y en este país… bue.
    Por que M$ no controla las escuelas y los hogares en busca de soft ilegal? Porque muchísima gente al verse obligada a pagar o cambiarse, optarían por cambiarse. A M$ les conviene acostumbrarnos a su soft y, cuando llegue el momento apropiado, irá recogiendo lo que sembró.

  15. XenoME dice:

    “Otra mala para los hinchas de Belgrano” <— ¿?

    Como comenté en otro post de este medio, las empresas que lucran con el uso de SO y software propietario deben adquirir las licencias correspondientes. Así como un artesano tiene un costo de mano de obra y materia prima para hacer aritos y collares, las licencias de soft vienen a representar esas variables que permiten la ecuación perfecta: compro materia prima-manufacturo-vendo productos/servicios.
    Y en cuanto al usuario final, o doméstico, recientemente me he dado cuenta de que por naturaleza tenemos tendencia "lo que más ruido hace" o "la descarga más pesada". Por qué utilizar Win 7 Ultimate cuando este sistema está desarrollado puramente para empresas? Acaso sabemos que Home Premium es exactamente igual a Ultimatum pero sin esos "agregados" necesarios para su funcionamiento exclusivo en empresas? No.
    Una licencia de Ultimatum cuesta más de $1200, que por supuesto ningún usuario común va a pagar, y una Home Premium cuesta menos de $500.

    Y por cierto, en cuanto a Linux puedo decir que está bien para investigar, aprender algo nuevo, pero no resulta para nada útil a la hora de trabajar, por ej., con diseño, por lo tanto NUNCA Linux reemplazará a Win completamente.
    Saludos.

  16. araoz dice:

    Para lo que es laburo, Ubuntu le sobra por lo menos al 90 % de los usuarios. Con el auge del pdf como estándar de intercambio (cada vez son más las empresas que lo usan) más el avance de OpenOffice.org en compatibilidad con los formatos de MS (salvo casos excepcionales que usan macros en sus archivos), la última barrera para adoptar software libre en una empresa se debilita. Y en muchos casos que conozco sólo evitar el lucro cesante que le generaban los virus compensa ampliamente el la merma de productividad durante el período de migración, si es que hay alguna merma, porque casi todos los usuarios que se inician con Linux no tienen inconvenientes una vez instalado el nuevo sistema operativo.

  17. facu dice:

    como era el dicho ? el que le roba a un ladron tiene que ? .aaaaaaaa 100 años de perdon.

  18. Crafol dice:

    Esta bien, me parece perfecto. Lo unico que veo mal es que tantos se quejen de Windows y su precio y no decidan cambiar por SL. Aunque entiendo que relamente esto es gracis a la dependeicia generada durante años para usaro solo soft M$. En la primeraio, M$, en el Secundario M$, en el trabajo M$, en el Cyber M$. Si no tenemos sotf M$ no sabemos que hacer vamos de tienda en tienda de amigo en amigo, bucsando una copia, sin licencia porque no podemos pagar por el original, como es trucho tampoco voy a pgar por el antivirus, el paquete de oficna, etc, pero aunque sabemos que es complicado, necesitamos que alguien haga todo el trabajo de preparar ese soft trucho lo hacemos igual. Sin duda ADICTOS a M$, sin pensar en porque solo que necesitan M$. Que buena menera de vivir, y como esta caro tenemos sindrome de abtinecia, y nos quejamos de su precio, jajajajaja.

    Mejor Software Libre, podemos hacer con el lo que queramos, si no sabemos instalarlo, podemos pedir que lo instalen, si un amigo le gusta se lo damos y lo usa sin remordimiento, si necesitamos soporte tecnico, esta lleno de empresas que dan muy buen soporte, cobrando por su trabajo.

  19. denrytech dice:

    Un poco más de rigor por favor, no todo el software libre es gratuito como se indica en el artículo.

    Software libre != Software gratis

  20. Sebas dice:

    Luis, que ignorancia la tuya. Enriquecimiento ilícito? MS apunta con un arma para que compren su software? Ese pensamiento viene del pensamiento del “quiero todo, pero gratis, y libre y sin laburar, porque tengo derechos, y blah blah blah….”. El que labura debe obtener regalías por su trabajo, el que quiere usar sus servicios debe pagarlos.

  21. MoskmaN dice:

    no son obligatorias las visitas de software legal, les podes decir ke no y se la tienen que comer, ya que no tienen poder legal de policia.

  22. LucasElooo dice:

    Primero, los piratas en cordoba somos mayoria ( de Belgrano)feliz 105 años pirata querido
    Segundo, mi disco original de windows lo tengo hace 6 años, pague una sola vez y todavia podria usarlo por varios años mas.
    Se quejan de que el win esto, que el win lo otro, cuando hay tanta gente trabajando y comiendose la cabeza para hacerlo el cual se tarda años para desarrollarlo.
    Tampoco seamos hipocritas, 600 mangos no es nada, cuando todo el mundo anda con celulares de mas de 1000 mangos y que no duran la mayoria mas de 2 años sin empezar a fallar.
    Se justifican de no pagar un SO, algo elemental para la maquina, pero se compran un core i7 de 5 lucas con un lcd de 24″, y que al ritmo que vamos, dura menos que el mismo SO

  23. Federico dice:

    Pagar una licnecia que me brinda soporte tecnico con algun proble y actualizacion tan cara? El hard esta bien diseñado y si tiene una falla tiene garantia y te lo solucionan sin un $ para el usuario, si un mhoter hay que actualizarle el bios se lo hace sin un costo alguno, salvo que se lo lleve a un tecnico. Pero compras un sitema tiene problemas, y por eso tenes una perdida la empresa que hiso el sistema se hace cargo del error? No, puede suceder, esta en el contrato de licencia… y la garantia que tienen que tener todos los productos segun la ley de defensa del consumidor? Usa trucho que si erdes no lo pagaste y ya. O se hace todo bien o no se queje señor.

  24. Federico dice:

    Las licencias son para las empresas, no se puede pagar un solo $ por una licencia para el hogar si queres windows usalo pirateado y no me vengan con que esta mal. IBM-Banco Nacion empresa de software haciendo negocios sucios como si no ganan mucho con las licencias. MS con sus programas incluido en el sistema sin forma de eliminarlos. Hoy para juegos tenes que usar windows y no vas a estar cambiando de plataforma para entrar en internet hacer un documento o lo que sea, mientras jugas te bajas el trucho nuevo que salio y siempre es asi. Hecha la ley hecha la trampa y que siga asi que el mundo sigue funcando desde sus inicios con estas cuestiones.

  25. caseta7 dice:

    para mi es un terrible robooo que se tengan que pagar licencias mensuales de soft, yo compro un producto y ese producto es para usar de hay si yo quisiera actualizarlo ya es otro cantar a mi entender, asi deberia funcionar el soft yo comprando y pagando 1 sola ves por el producto que estoy adquiriendo por que no es un servicio, ahora si quisiera el servicio de actualizaciones y soporte hay si me pareceria bien pagar mensualmente

  26. NwG dice:

    Esto queda puro y exclusivamente a desición de las personas, habiendo tanto software libre y muchas distribuciones Gnu/Linux que son una maravilla y que hoy en dia no está considera para usuarios geeks y hackers, con la implementación de sus Flamantes escritorios, ( ya sea Gnome o KDE por mencionar algunos ), es mas estos escritorios corren como un software mas instalado y si no te gusta lo sacas y remplazas.
    En la Argentina no meten tanta mano duro con la pirateria, jueguense a tener una partición de Windows pirateado por las dudas y una a Gnu/Linux para ir aprendiendo de a poco, en mi caso probé por primera ves la distribución Mint y quedé pasmado.

    P.D/ Para los que se creen piratas dejen de descargarse Windows pirateado se aprendé mucho mas en el ” otro ” sistéma operativo.
    En caso de que se encarguen a la reparación de pc e instalación traten de dar a conocer las ventajas y que se conosca a el ya mencionada antes.

    Atte. Lucas ^^

    Saludos desde Santiago del Estero =)

  27. NwG dice:

    Esto queda puro y exclusivamente a desición de las personas, habiendo tanto software libre y muchas distribuciones Gnu/Linux que son una maravilla y que hoy en dia no está considera para usuarios geeks y hackers, con la implementación de sus Flamantes escritorios, ( ya sea Gnome o KDE por mencionar algunos ), es mas estos escritorios corren como un software mas instalado y si no te gusta lo sacas y remplazas.
    En la Argentina no meten tanta mano duro con la pirateria, jueguense a tener una partición de Windows pirateado por las dudas y una a Gnu/Linux para ir aprendiendo de a poco, en mi caso probé por primera ves la distribución Minte y quedé pasmado.

    Atte. Lucas ^^

    Saludos desde Santiago del Estero =)

  28. hectorgarcia4 dice:

    Al pan pan y al vino vino

    Si una firma o persona desea lucrar con software , OK que lo haga y que se castigue al chorro .

    La empresa en cuestion cobra mucho su producto? Y??

    SI no esta de acuerdo , use soft libre ¡¡ OJO¡¡ libre no siempre quiere decir GRATIS , pero si mucho mas barato.

    Hay mucho y muy bueno , al igual que el pirateado que te puede resultar caro (cosas escondidas dentro del mismo)

  29. Mariano dice:

    Cesamo, es verdad lo que decis de vender la mesa una vez (y parte del precio es materia prima, que en el software no se necesita). Sin embargo, en el desarrollo de un S.O. no tenes un solo programador, tenes muchos programadores, arquitectos, ingenieros, hasta diseñadores (ademas de otros costos sobre investigacion, como por ejemplo de usabilidad de interfaces). Los cuales cada uno ni por sueños te va a cobrar U$S300 por mes…

  30. Pablo dice:

    No es caro una licencia de Win 7 a U$S 150, por ejemplo, fijense que segurament lo van a utilizar unos 3 años, con lo que les da: U$S150 x 3.90= $586, que a lo largo de los 36 meses nos da un costo de $16,28 por mes. Es decir, es totalmente amorizable (Con esto no quiero defender el costo de cualquie SO ni nada, es solo un ejemplo contable/financiero). Igualmente, salvo por la variedad en juegos Ubuntu a mi gusto es mucho mas eficaz que Windows, pero es cuestion de gustos. El que quiera pagar por una licencia que lo haga y el que quiera pagar por soporte tecnico que lo haga tambien.

  31. Cesamo dice:

    Estoy por recibir por 2ª ves la visita de software legal y de lo hablado con los mismos paso a deducir que tengo el honor de que me visiten por el solo hecho de haber comprado software legal. Si dichas institución se dedicara a entrar en negocios al azar, no queda nadie !!.
    En cuanto a lo que dice Mariano del costo de la mesa, si bien es verdad, no debe de dejar de tener en cuenta que esa mesa se puede vender una sola vez mientras que el mismo software se puede vender N veces y sin contar el costo del soporte.

  32. Mariano dice:

    Por otra parte, creo que esto es positivo ya que se empieza a tomar conciencia del valor real de sistemas operativos libres (a no confundirse con gratuito), de lo que son las licencias, y de los distintos modelos de negocio que permite el software, este es un punto que hasta los mas linuxeros suelen confundir, de que libre no es lo mismo que gratuito, simplemente que hay modelos de negocio en los que la plata se factura brindando instalacion, mantenimiento y/o soporte, y no mediante la venta de licencias (el cual a mi entender es un modelo tan legitimo como los demas)

  33. Mariano dice:

    Totalmente en desacuerdo con lo que dice Luis. Como programador, te puedo decir que es altisimo el esfuerzo que conlleva producir un sistema operativo, lo que pasa es que el grueso de la gente, que desconoce el tema, no valora el esfuerzo de los programadores. 300 dolares son alrededor de $1200, practicamente lo mismo que cuesta comprar un mueble o una mesa (sin sillas). Y el valor agregado que tiene un S.O. es muchisimo superior al que requiere hacer una mesa (y no me malinterpreten, no estoy menospreciando dicha labor).

  34. Yo intalaba a mis clientes el Mandrake, endespué el Ubuntu, y les brindaba cursos grati de Openofis (aunque a mi modesto entender son tan fácile que los equivalente de MS). Al poco tiempo me yamaban pa’ arreglar un descajete y ya tenían intalao el XP y el Ofis. Truchos, por supuesto. Hay como una tentación irresistible de infringir las normas.
    Que se c4guen. Ahura les vendo el jard, y si quieren sofguaré grati (no les interesa que sea libre, les interesa que sea grati), que aprendan solos.

  35. emiliano dice:

    tenes razon yo tambien compraria un software legal pero los precios estan cada ves mas altos y ensima no nos favorese el dolar

  36. jorgito dice:

    yo soy cordoobes… y aqui hace unos 5 años para aca empezaron a asentarse algunas empresas de soft (despues de que viniera intel y motorola) y se trata de “evangelizar” desde la FaMaF al uso de Ubuntu y Debian. No se puede justificar el uso de un soft y encima cobrar por su uso o revenderlo. MS no vigila a las personas que tienen copias pirateadas en sus pcs de casa… sino a las grandes empresas y utilizan sus SO y encima hacen guita con ellos… es muy de caradura no pagar una licencia comercial

  37. Luis dice:

    Todo bien con pagar la licencia que corresponde.Pero tendrìan que bajar los costos.No puede aer que un sistema operativo por màs trabajo que lleve cueste màs de u$s300,es un robo.A mì me gustarìa tener un sistema operativo legal,pero las corporaciones no te dejan,y para tener un sistema operativo libre las empresas de hardware tendrìan que liberar el codigo base de todos sus drivers.¿Que empresa va a hacer eso?.Mientras microsoft y sus secuases no cambien la politica de enriquesimiento ilicito(es una forma de decir lo caro que cobran una licencia)la piraterìa no va a desaparecer.No se callen,comenten.Saludos.

  38. PFloydRules dice:

    No saaabéi vaaarón. Me instaaalé el Ubuntu y anda como piña. Que culiao!

Leave a Reply