MAR, 3 / JUL / 2012

Un sistema estadístico en Los Ángeles ayuda a cazar criminales

Un estudio reciente sostuvo que las computadoras podrían ser mejores que los analistas de la policía en la predicción de cuándo y dónde ocurrirán los delitos.

La policía de Los Ángeles utilizará un algoritmo para predecir delitos. El experimento se conoce como ‘policía predictiva’, y se trata de cruzar datos estadísticos de diversos crímenes para determinar en qué lugar es más probable que se cometa un disturbio, y reforzar los efectivos en la zona en cuestión.

Según el sitio web Technology Review, el software fue construido por la compañía PredPol, con sede en Santa Cruz, California, y se basa en la informática y la investigación antropológica realizada en Santa Clara University y la Universidad de California en Los Ángeles.

El sistema produce mapas impresos para cada turno de patrulla, que sugieren donde es probable que suceda un delito- específicamente robos de autos y casas-.

My Foxny informó que el sistema ya fue probado en algunas zonas con bastante éxito, y en los lugares donde se reforzó la seguridad, los robos descendieron de manera considerable.

Sin embargo, hay quienes advierten que este sistema podría propiciar detenciones ilegales de personas que no han cometido ningún tipo de delito. La revista Time, por su parte, lo consideró como uno de los mejores inventos de 2011.

El objetivo principal es evitar que el delito se produzca. “Los datos se sacan de comportamientos criminales previos. Los delincuentes tienden a actuar en las zonas que mejor conocen”, afirma el profesor de antropología de la Universidad de California Jeff Brantingham.

Hasta el momento, el programa se integró en cinco divisiones de la Policía de Los Ángeles que cubren más de 200 km cuadrados y una población de más de un millón de personas. El crimen cayó un 13% en comparación con otras áreas de la ciudad donde no se usa el sistema. “Si alguien nos decía hace unos años que se podría obtener un algoritmo para analizar y reducir el crimen, habría pensado que estaba loco”, sostuvo el capitán de la policía Sean Malinowski.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. Juan Perez dice:

    En realidad no hace falta una computadora, ayuda, lo que si es necesario es alguien que se ocupe, que piense, que trabaje por la seguridad de los ciudadanos.
    Algo que aca en argentina no se hace.
    En donde van a robar los delincuentes en donde haya poder adquisitivo o en una villa miseria ?
    En donde haya presencia policial o zona liberada ?
    En donde haya vias rapidas de escape (cercanas a avenidas) o en barrio adoquinado y con calles en mal estado ?
    En bancos con buena custodia, repletos de gente o con mala custodia ?
    Insisto hay que invertir (GASTAR PLATA) en seguridad y gente capacitada para hacerlo,
    NO HAY SOLUCIONES MAGICAS

  2. ferrermacias dice:

    Numb3rs

  3. Darío, el Pacificador! dice:

    “Persons of interest”…

  4. Marcio_uy dice:

    Acá en Uruguay no estamos mejores. Acá sucedería una de dos:
    a) se crearía un sistema paralelo para los delincuentes, para predecir donde sería más probable que estuvieran los policías así evitarlos.
    b) no se quemarían las pestañas. Los delincuentes les pagan sobornos a los del sistema para tenerlos informados sobre donde estará la policía a cada momento.

  5. Mauricio dice:

    En la argentina los delincuentes son imprevisibles, es más, si te descuidas te roban el sistema

  6. franlu dice:

    A esto se lo podría comparar con la realidad que refleja “Person of Interest”.
    Esperemos que estos sistemas funcionen, y que con el tiempo se puedan prevenir más delitos. Por más que el mundo proteste, sea cual fuera el país, a medida que las ciudades crecen, crece la inseguridad. Esto es exponencial, y por más educación que haya y leyes duras, es muy difícil bajar la tasa de criminalidad.

    Está comprobado en las grandes ciudades, quienes nos llevan décadas de ventaja en muchos aspectos.
    Un saludo

Leave a Reply