VIE, 3 / DIC / 2010
Venezuela: nueva propuesta para controlar Internet
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela recomendó al poder Ejecutivo cambios a la ley que regula los contenidos de radio y televisión con el proposito de controlar los contenidos difundidos en Internet.
El director general de la Conatel, Pedro Rolando Maldonado, habría solicitado la modificación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte) para incluir a la red de redes entre los medios regulados.
La Comisión plantea que en Internet círcula una gran cantidad de información que es recibida por la población en general sin regulación en cuanto a su contenido por lo que es necesario aplicar medidas cautelares y sanciones como el sacar contenidos de la red de forma inmediata.
En la propuesta también se habla de proteger a los menores de edad de algunos contenidos que se transmiten a través de las redes sociales y de marcar horarios los que deberan ser supervisados por las autoridades.
Por el momento no hay proyectos concretos al respecto, pero en varias ocasiones el presidente venezolano Hugo Chávez ha señalado que los contenidos en Internet deben ser regulados.
Fuente: Etcetera.com
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela recomendó al poder Ejecutivo cambios a la ley que regula los contenidos de radio y televisión con el proposito de controlar los contenidos difundidos en Internet.
El director general de la Conatel, Pedro Rolando Maldonado, habría solicitado la modificación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte) para incluir a la red de redes entre los medios regulados.
La Comisión plantea que en Internet círcula una gran cantidad de información que es recibida por la población en general sin regulación en cuanto a su contenido por lo que es necesario aplicar medidas cautelares y sanciones como el sacar contenidos de la red de forma inmediata.
En la propuesta también se habla de proteger a los menores de edad de algunos contenidos que se transmiten a través de las redes sociales y de marcar horarios los que deberan ser supervisados por las autoridades.
Por el momento no hay proyectos concretos al respecto, pero en varias ocasiones el presidente venezolano Hugo Chávez ha señalado que los contenidos en Internet deben ser regulados.
Fuente: Etcetera.com
Ya sabemos lo que eso significa, control y regulación ilegal desde el punto de vista moral pero válido para ellos como un recurso o artilugio para lograr mas cohersión social y política, intervención de las redes particulares y privadas, etc. Ya que para implementar ese tipo de filtros al mismo tiempo se deben habilitar “conductos y pasadizos” ocultos a los ojos de los usarios, acceso a puertos en el sistema. El estado lo que busca es convertirse en un “troyano”, un maga spyware digno de ser la perfecta secuela del amargo, ofensivo y discriminatorio capítulo “China e internet” ….lo van a negar, lo sabemos, pero si no lo hacen, no podrían defender la MENTIRA mas grande que ha existido!!.