JUE, 17 / MAY / 2012

Vuelve OpenOffice de la mano de Apache y con récord de descargas

El 87% del millón de descargas fue para la versión Windows. La suite de oficina más usada volvió a lanzar una versión estable luego de que fuera abandonada por Oracle y ya tuvo 1 millón de descargas en tan solo una semana.

Era hora de festejos para los amantes de la suite ofimática open source: desde la semana pasada, OpenOffice vuelve a tener una nueva versión estable y es la primera desde que el proyecto es manejado por la Apache Software Foundation (AFS), organización a la que Oracle donó el código hace un año.

Apache OpenOffice 3.4 tiene algunas novedades para mostrarnos, como mayor soporte para gráficos, compatibilidad mejorada para el formato ODF (incluye cifrado ODF 1.2) y tablas dinámicas en Calc. Está disponible para Windows, Mac y Linux, y en una quincena de idiomas.

Como consigna techweekeurope, también se introdujeron nuevas funciones en las hojas de cálculo, como exportar valores separados por comas y el reemplazo de DataPilot por Pivot Table, que soporta un número ilimitado de campos. Con respecto a la licencia, se cambió la LGPLv3 por la Apache 2.0, que es “más simple y no restrictiva”.

La suite se puede descargar desde www.openoffice.org/download/index.html. Los números hasta el momento son auspiciosos: se ha descargado 1.000.633 veces desde SourceForge en una semana, sin contar los packs de lenguajes, SDKs ni códigos fuente. Y se ha bajado principalmente en su versión para Windows (87%), seguida de MacOS (11%) y Linux (2%).

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

15 Comments

  1. Ghjtyu dice:

    Bien, yo todavia usaba la version vieja de OpenOffice, porque ya estaba muy acostumbrado a usarlo, y nunca probe LibreOffice. Es un alivio saber que OpenOffice se va a continuar desarrollando  ^_^

  2. Tian dice:

     El problema está en la experiencia anterior de cada usuario. La mayoría de la gente conoce y alguna vez usó Microsoft Office. Para esa gente, que le cambien de lugar un menú o un botón ya es un drama…
    Yo, particularmente, usé libreOffice una infinidad de veces para preparar informes para la uni y un par de veces usé el Calc también (además lo usamos para una parte de la gestión en el centro de estudiantes) y estoy más que satisfecho. El tema es que nadie usa los formatos libres que libreOffice y openOffice usan, todo el mundo termina usando docx, xlsx, etc. ESO complica el trabajo cooperativo.

  3. Diego dice:

    No no lo hace. Realmente si empezás a utilizar OpenOffice (o FreeOffice) para trabajar y no para leer documentos, me vas a dar la razón.
    Por otro lado, hasta donde sé, OpenOffice no trae una alternativa para correo electrónico. Y MS Outlook (no el nefasto Outlook Express) es una herramienta de correo electrónico Excelente. Hace tiempo lo tuve que dejar de usar a nivel corporativo, para no enfrentar con su costo, y cambiamos por Thunderbird….. no es lo mismo….

  4. Lea dice:

    Interesante!, Bajando……..

  5. Lea dice:

    Asi parece….
    Segun me reportan mis clientes, hay problemas con el formateo de columnas, la posicion de las cosas cuando importas, etc.
    si bien anda, dicen que tienen que aprender practicamente de cero a usarlo.

    y no se que onda con el tema del mail, porque en el mercado empresarial, la gente es adicta al outlook, programa que yo detesto, pero honestamente, no hay nada opensource que haga todo lo que este hace. (al menos que yo sepa)

  6. haldrik dice:

    OpenOffice y LibreOffice tienen que fusionarse en la OpenDocument Fundation, aunar esfuerzos en construir una suite mas compatible y con una interface mejorada, además de que hay que mejorar su velocidad.

  7. ¿ Linux 2%? Debería ser 0%, es que en Linux no tenemos que descargar el programa de una página, lo hacemos desde repositorios. Quienes hayan sido esos 2% son apenas una pequeña parte de la comunidad, los más desesperados por probarla. Jaja!

  8. Baltazar dice:

    No. No lo hace.

  9. Jorgeelrengo dice:

    libre office ya fuen incluido en suse desde la 11.3 no todo es utrunchu  averigua antes de afirmar algo.

  10. Leandro dice:

    Que buena noticia, bajando para actualizar el Open Office en mi empresa!
    Abajo Mocosoft!
    Esta suite reemplaza perfectamente a Office.

  11. AlejandroR dice:

    Me parece que la popularidad de LibreOffice es porque justamente OOffice habia muerto y porque viene por default en linux.

    Si te fijas en el articulo, el 87% de las descargas fueron para windows. Gente que busca una alternativa gratuita (Libre o no) a MS Office. Asique es muy dificil que LibreOffice haga demasiado para detener el nuevo progreso de OO.

    Tal vez me equivoque, pero me parece que las demograficas de usuarios son muy distintas como para que LibreOffice se lleve puesto a nadie. Probablemente se queden en armonia, de hecho.

    Ademas, si la apache foundation lo agarro, probablemente una buena demanda debia haber.

  12. Ramon dice:

    Ahora que Oracle no está fuera del juego, ojalá se vuelvan a unir con la gente de LibreOffice y entre los dos grupos trabajes con un objetivo común: seguir mejorando una de las mejores suites ofimáticas multiplataforma que existen.

    Hace años que uso OpenOffice (luego pasé LibreOffice) y es un producto excelente.

  13. comentador dice:

    Te acuerdas de ALF?? Volvió… en forma de fichas!

  14. Despistado dice:

     Habria que ver como es el tema.

    La ventaja del Libre Office por el momento es que ya esta incluido en le Ubuntu – Kubuntu y otros …untu.

    Tendriamos que esperar a las nuevas versiones del Ubuntu supongo que la 12.10 para ver por cual se decide Canonical y ahi vamos a ver un por que rama esta el futuro del OpenOffice / LibreOffice.

  15. Linuxero dice:

    Un poco tarde: A LibreOffice no lo para nadie.

Leave a Reply