JUE, 8 / DIC / 2011

Web 3D: Internet se sube a las tres dimensiones

Web 3D La Web está cambiando y el 3D se suma a esta movida. ¿Estamos preparados para la revolución que está llegando? Mucho se ha hablado de la evolución de Internet. Desde la Web 1.0, la que tenía un solo carril, pasando por la Web 2.0 (la Web de dos carriles, la Web social) hasta lo que hoy se considera Web 3.0. Si hablamos de estas “eras” de Internet, debemos comprender que son formas de denominar la evolución que ha experimentado la Web, tanto desde el punto de vista desarrollo, como también lo que esperan y hacen los usuarios con este servicio. Web 1.0, 2.0 y 3.0 son conceptos que se refieren a esta evolución. Para quiénes no sepan bien de que se trata la Web 3.0, podríamos resumirla como la combinación de tecnologías capaces de correr en diferentes dispositivos (desktop, móvil, consolas, etc.), la Web Semántica, Realidad Aumentada y la Web 3D. Precisamente de esta última pata hablaremos aquí. Pero primero, para comprender esto ¿Cómo llegamos hasta este punto? Ya sabemos que el 3D es moda y que ha resurgido a partir del éxito del cine, también ha llegado a las pantallas de las televisiones modernas y a la computadora y a consolas de juegos, aunque en estos últimos campos aún está en desarrollo y crecimiento. La Web 3D no es necesariamente una Web para ver con “anteojitos” (aunque algo de esto también hay) sino que es un concepto más amplio, es la posibilidad de desplazarnos a través del navegador por un espacio tridimensional. Hoy en día nos encontramos con algunos avances en este campo. Por un lado, CSS3 incorpora características para crear transformaciones que utilizan la tercera dimensión. Al mismo tiempo, las tecnologías relacionadas con HTML5 también se suben a este tren y comienzan a ofrecer posibilidades 3D, aprovechando el lienzo de Canvas para comenzar a sorprender al mundo. Uno de estos casos es WebGL, la especificación que permite que los navegadores puedan correr gráficos 3D y, de estar disponible, aprovechen la aceleración por hardware. En la actualidad, muchos navegadores han comenzado a soportar Aceleración por Hardware para efectos y transformaciones 3D. Aquí vale la pena aclarar que es cuestión de tiempo para que se estandaricen las nuevas tecnologías y el soporte sea cada vez mayor y más robustos, ya que en algunos casos los ejemplos pueden verse lentos. Precisamente hablando de ejemplos, vayamos a lo mejor de esta nota, con ustedes, los mejores exponentes de la Web 3D: Aquarium: es una excelente demostración de lo que se puede lograr combinando HTML5 Canvas con WebGL. 3D sin necesidad de plugins adicionales (para navegadores compatibles con estas tecnologías). Podemos verlo ingresando en: http://webglsamples.googlecode.com/hg/aquarium/aquarium.html. Quake 3: ¿pasaron horas jugando con su versión de escritorio? He aquí una mini demo generada con WebGL: http://media.tojicode.com/q3bsp/. MapsGL: Google siempre se ha destacado por estar siempre en la vanguardia, en lo que se refiere al desarrollo de aplicaciones Web. En el mundo 3D, ha desarrollado una característica denominada MapsGL la que se apoya en WebGL para ofrecernos vistas 3D en Google Maps. Si habilitamos esta característica, podremos acercarnos a nuestro objetivo y desplazarnos por las tres dimensiones virtuales que tendremos en una vista panorámica del paisaje elegido. 3D Vision Live: si buscamos emular la “magia” de los cines 3D, para los amantes de los “anteojitos” también existen opciones en Internet que van más allá de las tecnologías mencionadas anteriormente y nos permitirán disfrutar de imágenes estereoscópicas que nos darán la sensación de 3D. ¿Qué se necesita para esto? Para ver estos contenidos, que incluyen imágenes y video, se requiere el kit 3D visión de NVIDIA, un monitor y una tarjeta de video compatibles con este sistema . Podremos encontrar contenidos para disfrutar del 3D en nuestra computadora ingresando en: http://www.3dvisionlive.com/. Más allá de la opción elegida, evidentemente aún existen algunos aspectos a mejorar con estas nuevas tecnologías, en especial a lo que se refiere a performance y compatibilidad. Como hemos podido ver, algunas de las opciones no requieren productos adiocionales, aunque sí una PC robusta y una buena placa de video. Para ver contenidos que utilizan técnica relacionadas con estereoscopía, sí es necesario contar con lentes especiales y hardware compatible. El universo 3D ha llegado a la Web y comienza a extenderse hasta el infinito. ¿Están preparados para este cambio en la Web? por Damián De Luca @damiande

La Web está cambiando y el 3D se suma a esta movida. ¿Estamos preparados para la revolución que está llegando?

Mucho se ha hablado de la evolución de Internet. Desde la Web 1.0, la que tenía un solo carril, pasando por la Web 2.0 (la Web de dos carriles, la Web social) hasta lo que hoy se considera Web 3.0. Si hablamos de estas “eras” de Internet, debemos comprender que son formas de denominar la evolución que ha experimentado la Web, tanto desde el punto de vista desarrollo, como también lo que esperan y hacen los usuarios con este servicio. Web 1.0, 2.0 y 3.0 son conceptos que se refieren a esta evolución.

Para quiénes no sepan bien de que se trata la Web 3.0, podríamos resumirla como la combinación de tecnologías capaces de correr en diferentes dispositivos (desktop, móvil, consolas, etc.), la Web Semántica, Realidad Aumentada y la Web 3D. Precisamente de esta última pata hablaremos aquí. Pero primero, para comprender esto ¿Cómo llegamos hasta este punto?

Ya sabemos que el 3D es moda y que ha resurgido a partir del éxito del cine, también ha llegado a las pantallas de las televisiones modernas y a la computadora y a consolas de juegos, aunque en estos últimos campos aún está en desarrollo y crecimiento.

La Web 3D no es necesariamente una Web para ver con “anteojitos” (aunque algo de esto también hay) sino que es un concepto más amplio, es la posibilidad de desplazarnos a través del navegador por un espacio tridimensional.

Hoy en día nos encontramos con algunos avances en este campo. Por un lado, CSS3 incorpora características para crear transformaciones que utilizan la tercera dimensión. Al mismo tiempo, las tecnologías relacionadas con HTML5 también se suben a este tren y comienzan a ofrecer posibilidades 3D, aprovechando el lienzo de Canvas para comenzar a sorprender al mundo. Uno de estos casos es WebGL, la especificación que permite que los navegadores puedan correr gráficos 3D y, de estar disponible, aprovechen la aceleración por hardware.

En la actualidad, muchos navegadores han comenzado a soportar Aceleración por Hardware para efectos y transformaciones 3D. Aquí vale la pena aclarar que es cuestión de tiempo para que se estandaricen las nuevas tecnologías y el soporte sea cada vez mayor y más robustos, ya que en algunos casos los ejemplos pueden verse lentos.

Precisamente hablando de ejemplos, vayamos a lo mejor de esta nota, con ustedes, los mejores exponentes de la Web 3D:

Aquarium: es una excelente demostración de lo que se puede lograr combinando HTML5 Canvas con WebGL. 3D sin necesidad de plugins adicionales (para navegadores compatibles con estas tecnologías). Podemos verlo ingresando en: http://webglsamples.googlecode.com/hg/aquarium/aquarium.html.

Aquarium WebGL

Quake 3: ¿pasaron horas jugando con su versión de escritorio? He aquí una mini demo generada con WebGL: http://media.tojicode.com/q3bsp/.

Quake 3 WebGL

MapsGL: Google siempre se ha destacado por estar siempre en la vanguardia, en lo que se refiere al desarrollo de aplicaciones Web. En el mundo 3D, ha desarrollado una característica denominada MapsGL la que se apoya en WebGL para ofrecernos vistas 3D en Google Maps. Si habilitamos esta característica, podremos acercarnos a nuestro objetivo y desplazarnos por las tres dimensiones virtuales que tendremos en una vista panorámica del paisaje elegido.

MapsGL

3D Vision Live: si buscamos emular la “magia” de los cines 3D, para los amantes de los “anteojitos” también existen opciones en Internet que van más allá de las tecnologías mencionadas anteriormente y nos permitirán disfrutar de imágenes estereoscópicas que nos darán la sensación de 3D. ¿Qué se necesita para esto? Para ver estos contenidos, que incluyen imágenes y video, se requiere el kit 3D visión de NVIDIA, un monitor y una tarjeta de video compatibles con este sistema . Podremos encontrar contenidos para disfrutar del 3D en nuestra computadora ingresando en: http://www.3dvisionlive.com/.

3d Vision

Más allá de la opción elegida, evidentemente aún existen algunos aspectos a mejorar con estas nuevas tecnologías, en especial a lo que se refiere a performance y compatibilidad. Como hemos podido ver, algunas de las opciones no requieren productos adiocionales, aunque sí una PC robusta y una buena placa de video. Para ver contenidos que utilizan técnica relacionadas con estereoscopía, sí es necesario contar con lentes especiales y hardware compatible.

El universo 3D ha llegado a la Web y comienza a extenderse hasta el infinito. ¿Están preparados para este cambio en la Web?

3d Vision

por Damián De Luca
@damiande

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS , ,

13 Comments

  1. […] Si quieren ver ejemplos de como funciona y lo que nos permite hacer WebGL, les recomiendo que lean mi nota, publicada en RedUSERS, titulada: Web 3D: Internet se sube a las tres dimensiones. […]

  2. Juan Matias Pizarro dice:

    Muy impresionante!!! increíble!!!

  3. Abel S.Monte grande dice:

    Como casi siempre pasa, las nuevas tecnologías entierran a las anteriores, y en este caso la web 3D posiblemente haga lo propio con el VRML y el X3D (me entretenía unos cuantos minutos con el primero), lo bueno será que no tendría que lidiar con el cortona, vrmlview y las incompatibilidades que encontraba, era peor que programar HTML para IE, Netscape y Opera juntos

  4. marcio dice:

    Uf, había publicado unos cuantos enlaces a más ejemplos de lo que era capaz de hacerse con WebGL (en 3D) pero con el retroceso al viejo sistema de comentarios, quedó pendiente de moderación y terminó en el limbo.

  5. catupeloco dice:

    Noticia vieja ya lo había visto hace 4 o 5 meses

  6. Damián De Luca dice:

    Spike, hay que tener en cuenta que el 3D de esta nueva Web no es solamente el de los anteojos que se basan en el principio de estereoscopía (una imagen para cada ojo, creando la ilusión óptica de profundidad y 3D). Si bien, como comento en la nota hay algo de eso, el 3D de la Web, de la mano de HTML5 y WebGL se puede utilizar sin anteojos especiales, sin efectos estereoscópicos, simplemente recorriendo entornos en los que se simula un ambiente en el que nos podemos desplazar en todas las dimensiones.
    Saludos

  7. oscarcito dice:

    Uff esto ya lo vi, parece un deja vu, me acuerdo de vrml. Esto va a servir para que los diseñadores graficos facturen un poco mas.

  8. pepe dice:

    Loco no te deprimas cuando se desarrolle mejor la tecnologia “Head Tracking” vas a disfrutar del mejor 3d, este es mas real que con lo anteojos polarizados!

    Ojala salga pronto para que toda la gente pueda disfrutar de esta maravillosa tecnologia!

    saludos!

  9. Spike dice:

    Además se necesita tener una buena visión, en mi caso yo tengo ambliopía y no puedo ver nada en 3D que sea debido al efecto estereoscópico. T_T

Leave a Reply