Cuando Facebook compró Whatsapp en 2014, muchos encendieron las luces de alarma ya que la compañía de Mark Zuckerberg podría comprometer la seguridad de la app. En una carta a los usuarios, el CO-fundador del servicio de mensajería, Jan Koum, despejó estos interrogantes al asegurar que el respeto por la privacidad era parte del ADN de la compañía.
Dos años después, Whatsapp “traiciona sus principios”, ya que anunció que comenzará a compartir datos con Facebook, aunque en un principio solo se tratará de una cantidad limitada de información. Según aclararon, con esta nueva modalidad la red social podrá ofrecer mejores sugerencias de amigos al mapear las conexiones sociales a través de ambas plataformas, y ofrecer publicidades más relevantes.
Desde el mensajero agregaron además que buscarán investigar como los negocios utilizan el servicio para contactarse con sus consumidores. Facebook ya tiene experiencia en este ámbito con su app Messenger, y buscará replicarlo en Whatsapp.
Por último, subrayaron que este cambio en las políticas de privacidad no repercutirá en una merma en la seguridad de los datos de los usuarios. La encriptación de los mensajes seguirá siendo end-to-end y la información recolectada no será compartida con otras personas u organizaciones.
Fuente: TheVerge
No. Ocultaron la opción. Aparece el cartel y si ponés “aceptar” sin antes tocar en “ver”, no te aparece la opción donde podés destildar que aceptás que WApp comparta data con Face. Bien Zuckerbergriana la maniobra. Igual aunque destildes eso no quiere decir que lo vayan a cumplir, pero, por lo menos en USA, si no cumplieran y alguien les hace juicio, lo pierden. Por eso estas políticas son tan importantes aunque nadie las lea. Son un contrato de servicio y habilita a hacer presentaciones judiciales en caso de incumplimiento. Incluso aunque el servicio sea gratuito porque la moneda de cambio ahí es la información de perfiles y cómo usan las aplicaciones los usuarios, para márketing microsegmentado. Algo que antes contratarlo por afuera costaba millones. Hoy, a cambio de lo “gratis”, tienen “derecho” a recolectar información “anónima” de uso para posible venta de productos y servicios con base en intereses y gustos individuales. Algo que era imposible años atrás y se segmentaba por tipos de población, clase sociocultural, zona de residencia, etc…
Yo ya había aceptado las nuevas políticas, pero igual busqué el artículo que menciona Mr Blackwell y al final, para los que ya aceptaron, dice lo siguiente:
If you already accepted the new Terms, you can still opt out for a period of time by going to Settings -> Account -> Share my Account Info. There is an option in here to opt out too if you uncheck the box.
[…] entrada Whatsapp comenzará a compartir información con Facebook aparece primero en […]
digamos que es mentira, informo que cambio las politicas de privacidad, nada mas que eso, lo que si, ya lo hacia desde antes… usando instram, face y whats
Justamente ayer leí un artículo en Afterdawn donde decía que tenemos 30 días para decirle a WhatsApp que no nos relacione con Facebook. A la hora de aceptar las nuevas políticas de privacidad solamente hay que chequear la opción indicada. No hay por qué!
No me queda claro cómo es que mejorarían las publicidades si es que no pueden leer nuestros mensajes… No tiene sentido. Claramente SÍ van a poder leerlos, lo cual es malísimo