JUE, 6 / ENE / 2011

Windows 8 incluirá soporte para procesadores ARM

Windows 8 incluirá soporte para procesadores ARM Apenas comenzada la Consumer Electronic Show que está teniendo lugar en Las Vegas y antes de la keynote de Steve Ballmer, CEO de Microsoft, la compañía mostró una versión preliminar de Windows 8 que soporta chips ARM, con el objetivo de competir en el segmento de las tablets. Steven Sinofsky, presidente de Windows y Windows Life Division de Microsoft declaró en el evento que con este anuncio, la compañía “muestra la flexibilidad y la capacidad de recuperación de Windows a través del poder del software”. Además, Windows 8 se caracterizará por usar la tecnología “System on a Chip” (SoC), con unos procesadores diminutos que ya se usan en tabletas y teléfonos móviles y que posibilitarán “extender Windows a cualquier dispositivo”. Microsoft también reveló que lleva varios años trabajando para portar su tecnología a procesadores ARM, que como usan menos energía harán que su nueva plataforma sea más adecuada para las futuras tablets, que ningún otro de los softwares desarrollados por la firma hasta el momento. Por otro lado, tanto Ballmer como Sinofsky informaron que Intel y AMD no se tendrán que preocupar, ya que las próximas versiones de Windows seguirán soportando la arquitectura x86 y x64. “Windows estará en todas partes, en cada tipo de dispositivos, sin compromisos. Toda la potencia y flexibilidad de Windows estará en dispositivos de baja potencia y larga duración”, dijo Ballmer en la CES.

Apenas comenzada la Consumer Electronic Show que está teniendo lugar en Las Vegas y antes de la keynote de Steve Ballmer, CEO de Microsoft, la compañía mostró una versión preliminar de Windows 8 que soporta chips ARM, con el objetivo de competir en el segmento de las tablets.

Steven Sinofsky, presidente de Windows y Windows Life Division de Microsoft declaró en el evento que con este anuncio, la compañía “muestra la flexibilidad y la capacidad de recuperación de Windows a través del poder del software”.

Además, Windows 8 se caracterizará por usar la tecnología “System on a Chip” (SoC), con unos procesadores diminutos que ya se usan en tabletas y teléfonos móviles y que posibilitarán “extender Windows a cualquier dispositivo”.

Microsoft también reveló que lleva varios años trabajando para portar su tecnología a procesadores ARM, que como usan menos energía harán que su nueva plataforma sea más adecuada para las futuras tablets, que ningún otro de los softwares desarrollados por la firma hasta el momento.

Por otro lado, tanto Ballmer como Sinofsky informaron que Intel y AMD no se tendrán que preocupar, ya que las próximas versiones de Windows seguirán soportando la arquitectura x86 y x64.

“Windows estará en todas partes, en cada tipo de dispositivos, sin compromisos. Toda la potencia y flexibilidad de Windows estará en dispositivos de baja potencia y larga duración”, dijo Ballmer en la CES.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. ruckoandroll dice:

    sera windows 8… starter? quien sabe, pero aunque sea starter es muy bueno (aja) hago tooodo lo que mi mujer me dice y todavia creo en mi abuelita, mi mujer me ha dicho que use windows que es muy bueno… y que mi hijo nació negrito por el eclipse… no por la herramienta de desarrollo, sino por el eclipse de sol… pero no lo vi… creo que estaba dormido.

  2. […] ser muy robusta también para máquinas de escritorio y hasta Microsoft está pensando en añadir soporte de ARM en Windows 8. Todo parece ser que será la arquitectura del […]

  3. Soaler dice:

    No sería el primer sistema operativo de Microsoft para ARM.

  4. Gonza dice:

    Dieguito, ya me hiciste llorar… la vieja y querida 286 (no existia el doble click… que hermosa epoca), mi primer maquinita, pero en mi caso tenia HD, en el cual obviamente el Prince of Persia no podia faltar… horas de odio y bronca cada vez que no podia pasar de nivel y tener que comenzar todo de nuevo… y luego el win 3.1, el 95, el 98 y la SE del mismo, el Millenium y de ahi si mal no recuerdo di el paso al XP, salvo por Ubuntu… pero a pesar de tener un cierto rechazo por MS, tengo que reconocer que fueron los que me ayudaron a dar mis primeros pasos…

  5. PFloydRules dice:

    Ja, ja… No me refería precisamente a OS X ni a la plataforma cerrada de Apple Dieguito. Date una vuelta por acá:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Android

    Por acá:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Apache_License

    Y por qué no acá:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu#Caracter.C3.ADsticas

  6. Diego dice:

    No entiendo ese fanatismo de la gente por una marca o la otra, en darle con un caño a Microsoft que, como todo, tiene cosas buenas y malas, pero nadie ve que acerco el mundo de las PC a los hogares. No todo nacio con el IPhone o la MacBook. Si nunca usaste una AT 286 sin disco rigido y con un DK de arranque de 5 1/4 que tenias que sacarlo para poder poner el prince of persia 😀 al cambio que introdujo el W 3.1 fue radical. Que Apple tambien tenia lo suyo ?? Si, pero quien se posiciono en todos los hogares ??? Si, fue la PC de la mano de Windows 95 y de ahi no paro. Que apple es mas seguro hoy ?? Claro, si tomo el kernel de linux, le agrego un Gnome personalisado y a eso le sumo que en comparacion con Windows no tiene casi usuarios, claro que es mas seguro.. que voy a hacer un virus para OS X si hay mucha mas gente en windows, pegate una vuelta por http://www.w3schools.com/browsers/browsers_os.asp

    Saludos

  7. PFloydRules dice:

    “Windows estará en todas partes, en cada tipo de dispositivo, sin compromisos. Toda la potencia y flexibilidad de Windows estará en dispositivos de baja potencia y larga duración”, estemmm… llegaron tarde, jua, jua!

Leave a Reply