MAR, 23 / SEP / 2025

Workslop: La razón por la que las IA no funcionan en el trabajo

Un reciente trabajo de investigación ha indagado en los problemas que tienen las empresas para sacar provecho a la nueva tecnología. La producción de material de buena apariencia pero poco o nulo valor real podría ser el punto clave.

Hace unas semanas les contamos sobre un informe del MIT que apuntaba que el 95% de las empresas que había implementado inteligencia artificial había conseguido beneficios marginales.

El 95% de las empresas ha fracasado al implementar una IA

Este dato llamó la atención de un grupo de investigadores de los laboratorios BetterUp y Stanford Social Media. Como resultado de sus averiguaciones han postulado que el problema está en la producción de workslop. Algo así como el AI slop del ámbito laboral. En otras palabras, trabajo de mala calidad producido en gran medida como consecuencia de las facilidades que brinda la tecnología.

El traslado del esfuerzo

Los investigadores señalan que al ser la IA más accesible los trabajadores son capaces de producir elementos mejor acabados en menor tiempo. Los informes y sumarios están bien estructurados, los textos son extensos y se articulan bien y el código funciona. La presentación es impecable.

Sin embargo, esta apariencia prolija es compartida por trabajos realizados a consciencia y otros realizados con apuro, que quedan incompletos, les falta contexto y son de poca ayuda. Como consecuencia del trabajo descuidado el esfuerzo que no realizó un empleado se traslada al que recibe el elemento, que debe interpretarlo, corregirlo y en ocasiones desecharlo completamente.

La carga extra de trabajo que implica el paso de material de mala calidad es de 56 minutos en promedio. Y esto por supuesto tiene un impacto económico.

Descarga cognitiva

La descarga cognitiva supone el uso de herramientas para reducir el esfuerzo mental que requiere una tarea. Una computadora que realiza una operación cuando estamos haciendo un inventario reduce nuestro trabajo. Esto es solo un aspecto de la automatización. Pero siempre ha estado ligado a la idea de que al reemplazar nuestro pensar con una herramienta podemos estar haciéndonos más tontos. En todo caso, nuevas tareas e instancias de decisión han mantenido a nuestros cerebros ocupados.

El problema con el workslop es que la descarga cognitiva no se realiza solo sobre la máquina. Hay una parte del trabajo que sí o sí lo tenía que hacer el ser humano, y al no cumplir con el verdaderamente, queda sobre la espalda de quien recibe la pieza.

Circulación

Los investigadores apuntan que el 40% de los empleados consultados en varias industrias en EEUU reporta haber recibido workslop. Los trabajadores señalan, en promedio, que el 15,4% del contenido que reciben califica para dicha categoría..

El paso de material de mala calidad ocurre mayormente entre profesionales de similar jerarquia (40%), pero también hay informes a directores (18%) e incluso trabajo de directores hacia sus equipos (16%).

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.