LUN, 23 / MAR / 2009

Ya era hora de que fueras más compatible, Internet Explorer

Microsoft lanzó una nueva versión  de su navegador y los usuarios no paran de hacer pruebas para testear su calidad; en esta nota acercamos una serie de reflexiones sobre los pros y contras del browser.

Microsoft lanzó una nueva versión  de su navegador y los usuarios no paran de hacer pruebas para testear su calidad; en esta nota acercamos una serie de reflexiones sobre los pros y contras del browser.

A fines de diciembre, en los diarios más importantes del mundo apareció una noticia: IE tenía un grueso error de programación (vulnerabilidad, hueco de seguridad, exploit, llámenlo como gusten) que hacía peligrar la navegación segura por Internet. Pero si el navegador más usado del planeta tuvo casi un error de programación por día durante 2007, ¿qué lo hacía más noticia esta vez?

Mi duda giraba en torno a por qué tanta difusión a un hecho que parecía menor, por qué Microsoft habría permitido –o cooperado, estas cosas a veces son así– poner en evidencia un error. Entonces me pregunté: ¿Microsoft lanzaría otro navegador? ¿Le cambiaría el nombre a IE? ¿Utilizaría el motor de navegación Gecko, el que implementa Firefox y que sirvió como base del motor WebKit, hoy usado en Safari y Chrome?

Lancé la pregunta en Twitter y en Facebook, pero no obtuve respuestas. Conversé con algunos colegas y me dijeron que estaría bueno que eso suceda, pues la principal desventaja de Internet Explorer era su escaso apego a los estándares de la W3C, el consorcio que define las nuevas tendencias en cuanto al diseño de los sitios web.

Para graficarlo, existen dos cuestiones fundamentales para diseñar un website. En primer lugar, los archivos escritos en HTML, que permiten crear el “esqueleto” del sitio: dónde irá cada elemento, cual lo precederá y cuál lo sucederá. En segundo lugar, se encuentra la hoja de estilos (archivos CSS), que indican la forma, los colores, el aspecto, etcétera, de los distintos componentes (los diseñadores web suelen llamarlos “la piel” del sitio). Internet Explorer los mostraba de una manera, mientras que el resto de los browsers lo hacía de otra. Conclusión: los diseñadores debían crear una hoja de estilos para IE y otra para los demás navegadores.

Resulta que hoy descargo el IE8. La primera página web que abro es un blog en WordPress cuyo theme (fachada, por traducirlo de alguna manera más clara que “tema”) estoy modificando para un amigo. Ahí veo que unas pestañas que inserté en modo texto (no quería llenar de imágenes el blog, pues ya tiene bastantes elementos que aminoran su carga) se muestran exactamente igual que en Firefox y Chrome. No sólo eso, unos textos que antes me quedaban más abajo en IE, ahora están a la misma altura que en Firefox. Y unos recuadros que inserté se trazan de igual modo en ambos navegadores. Les dejo una imagen de una parte del blog cargada en varios browsers para que saquen sus conclusiones.

undo21

Los hechos, al final, me dieron la respuesta. Microsoft se está volviendo “más compatible”. Aprendió de sus errores. Y se dio cuenta de que los browser rivales son más efectivos a la hora de cargar las páginas de la “web 2.0”, webmails, redes sociales y otros servicios. Ya era hora.

Por Alejandro D´agostino

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

17 Comments

  1. killmess dice:

    Sr reloj,
    Opera 10 alpha pasa el acid 3 al 100%
    Iron(version de chrome)______ 100%
    Firefox 3.6a1pre____________ 94%

    IE7______________________ 12%

    El IE8 no lo tengo, pero como verás ya 2 navegadores pasan el test, y firefox no está muy lejos.
    Otro tema, si usas firefox 3.1.x acordate de habilitar el nuevo motor de javascript “Trace Monkey”:
    http://elcofrecito.net/software/como-habilitar-tracemonkey-en-firefox-31-beta-1/
    😉

  2. sr_reloj dice:

    IE mas compatible? Ja! Hagan la prueba del acidtest3 a ver que onda, no pasa del 15% con suerte. Mi Opera 9 llega al 80%…A Firefox tampoco le va muy bien con el acid 3.
    Personalmente utilizo Opera desde sus primeras versiones, es rapido, consume pocos recursos y es muy eficiente. Incorpora herramientas que otros navegadores le fueron copiando. Me gustaria saber si la navegacion por pestañas fue implementada primero en Opera o Firefox (no estoy muy seguro de esto).
    Probe diferentes versiones de Firefox y no digo que sea un navegador malo, pero a mi no me convence.
    Probe la Alpha de Opera 10 y casi no me presento errores y posee una velocidad increible.
    Lastima que la mayoria de los diseñadores web solo diseñan para IE y no para navegadores mas eficientes como Opera y Firefox…
    Saludos
    Sr_Reloj

  3. marcio dice:

    Je, que raro… ponen una noticia sobre Microsoft y me encuentro con la discusión bizantina de siempre. Todos atacando a MS y Matiasiacono cual Quijote solitario, luchando contra los molinos de viento. Ambos bandos con aciertos y errores.

    luistensei:
    – “para usar correctamente el soft de Redmond hay que hacer cursos certificados por ellos mismos”, es una falacia. Son incontables los institutos que te brindan cursos de los productos de Microsoft, algunos certificados por MS y muchos otros no (la gran mayoría). Está en tí elegir donde los vas a tomar y a quién le vas a dejar tu dinero y futuro. Lo que propone MS con los partners es un estandar de enseñanza, para que lo que te enseñan a tí que fuiste a un curso en Argentina, sea lo mismo que le enseñan a otro yendo al mismo curso en EE.UU., utilizando la misma metodología de aprendizaje y el mismo material. Este sistema no es exclusivo de MS, también lo emplean empresas como CISCO, IBM y Oracle.
    – Además, convengamos que la mayoría de los productos de MS tienen una curva de aprendizaje bastante corta y son intuitivos. Si bien podemos criticar las falencias de sus programas… no así a sus interfaces gráficas y facilidad de uso. Para conocerlos a fondo sí convendría hacer algún curso ¿pero para qué programa/sistema no? (no vale decir bloc de notas)

    matiasiacono:
    – IE se pasó toda una vida fuera de los estándares de la W3C, convenciones que harían que las páginas “funcionaran” en todo navegador y se vieran iguales. Si MS tenía nuevas ideas y funciones maravillosas, podía presentarlas a la W3C para que estas se incluyeran, así que la excusa de no apegarse a los estándares para “brindar una experiencia mejorada” no es válida, sino todo lo contrario. Todo lo contrario porque gracias a existir dos “estándares” (por así decirlo), la experiencia de los usuarios es dispar en muchos sitios, según el navegador que utilicen. Incluso existen casos en que ni funcionan los formularios, botones, animaciones, etc. si no se tiene el navegador correcto (IE o W3C compatible).
    – Obviamente mucha gente se está quejando del nuevo IE8. Por un lado, los desarrolladores web que en su momento hicieron sitios para IE en vez de seguir los estándares. Por el otro lado, los usuarios que visitan esos sitios y ahora los “ven” distintos.

    En definitiva: bienvenida sea la compatibilidad del nuevo IE8 con los estándares de la W3C. Esperemos que los desarrolladores web sigan el mismo camino y dejen de desarrollar sitios que solo funcionan en IE. Ese día la competencia se centrará únicamente en la velocidad de carga, las prestaciones extras que brinda el navegador y las preferencias de los usuarios (como siempre debería haber sido).

    PD: matiasiacono, ese cargo de subgerente es CASI suyo!! lo presiento!! (Sr y Sra Pérez – No toca botón).
    ¡Va con onda!

  4. adagos dice:

    Me parece que lo bueno de que IE se empiece a abrir sea eso. La navegación por pestañas, el speed dial, la búsqueda desde la barra de direcciones, el buscador integrado, los complementos, etc., son todas funciones que fueron gestadas desde el software abierto y que luego fueron implementadas en el resto de los navegadores.
    No porque estuvieran de moda, ni porque fueran cool, ni otras cuestiones frívolas. Simplemente, porque son útiles, porque mejoran nuestra experiencia en Internet.
    Esperemos que IE siga abriéndose y que podamos elegir un navegador porque es el más rápido, el más vistoso, el más práctico o el que nos resulta más cómodo. Y ni, simplemente, por una cuestión de incompatibilidades…

  5. capitanqueso dice:

    Y Opera? es más usado que chrome y aparte firefox es una copia (tal vez mejorada) de opera la navegación por pestañas el primero en incorporarla creo que fué Opera por ejemplo. como poner g y una palabra y te busca en google hay un montón de cosas el paste and go (pegar e ir) el insertar personal e insertar nota, que aún hoy no los han copiado (creo)

  6. luistensei dice:

    El punto en mi comentario no era que los cursos valen mucho dinero, por eso lo puse entre paréntesis. Sino que era que ellos arman cursos para certificarte en sistemas que ellos mismos diseñan, y que, en la mayoría de los casos les importa un bledo las convenciones internacionales.
    Me da igual lo que cueste un curso en la IEEE o ISO, porque estos son avalados por la comunidad y la experiencia (de esta última organización dudo un poco más después de lo sucedido con OOXML el año pasado), siendo que el resto de las empresas solo busca comercializar sus productos.
    Igualmente, siempre existe la 5ta pata del gato, para el que la rebusca. Simplemente me parece perfecto que defiendas lo que pensás, así como yo tengo mi postura del lado de la comunidad, vos tenés la tuya del lado de la empresa.
    Mi postura de “odio encarnizado” (tampoco es para tanto XD) se genera cuando veo en el mundo tanta pobreza (y no solo monetaria) y por otro lado una entidad, a la que se le otorga todo el prestigio y que tiene la picardía de decir que “ha mejorado el mundo” (o que lo va a hacer), cuando realmente no ha hecho nada más que dominarlo a su favor. Léase se pudren en billones de dólares y en fama, y el mundo todavía se cae a pedazos. A mi forma de ver las cosas, alcanza tomar el ejemplo de Windows Vista, para darse cuenta de lo que viene haciendo la empresa de Redmond hace rato. Crear un producto, prometer caracteristicas innovadoras y soluciones (no digo que no las tenga sino que exageran), convencer, vender, juntar dinero, reirse de los clientes y seguir haciendo fortuna, dejar de dar soporte y volver a ciclar antes de que dejen de comprar.
    Gracias a Dios estudio en una Universidad Pública de Argentina, en mi caso la UTN y es en este punto, uno de los pocos donde podemos probar (sin ofender) que no siempre las cosas costosas o pagas son las mejores 😛 Costosas si hablamos de dinero, obvio…
    Esa es mi humilde opinión…

    PD: no creo que estudiar sea el único método de aprender, de lo contrario entonces no existirían los descubrimientos, innovaciones, etc…

    Mucha suerte!

  7. jmdocile dice:

    Hola gente, interesante la charla, les comento.
    Para medir el cumplimiento de algunos estándares de la W3C vean este sitio. http://acid3.acidtests.org/
    Y para ver que navegador cumple mas estándares esta otra. http://en.wikipedia.org/wiki/Acid3#Desktop_browsers.
    La discucion debería ser, porque no respetaron de entrada los estándares?… 🙂 doy fe que en este ultimo año avanzaron mucho los navegadores. Opera 10 y Safari 4 son la evolución entre los navegadores. En Mayo/Junio lanzan las versiones definitivas de Safari, Firefox y Chrome con muchas mejoras y acercándose al 100% del test que les pase… Saludos.

  8. tiolucas dice:

    Mejor para los que usan IE…mejor para todos.
    Hace muchos meses que no uso IE y mejor que se quede en su propio SO…Yo voy bien con Opera y mis Widgets o con Firefox y sus complementos, con mi Linux y sus cosas…

  9. gualivchenko dice:

    El IE8 es muchisimo más rápido (al cargar, al abrir pestañas y sobre todo procesando javascript), respeta el estándar, trae un debugger dinámico muy útil al usar frameworks estilo dojo. Nose de que se quejan.
    De todas formas, el artículo me parecio muy precario, creo que más que contar una experiencia tan chiquita se podría haber hecho un análisis mucho más profundo.

  10. Juliosy dice:

    Una imagen vale mas que mil palabras, no?

    http://www.dataimagenes.com.ar/img/58179WTF.jpg

    Aviso a los fans de IE que no toqué nada, recién abrí el explorer y apareció eso… XD No me da mucho lugar para colocar mi búsqueda…

  11. matiasiacono dice:

    Luis (es feriado, así que tengo tiempo para escribir 🙂 ), lo que comentas al principio no tiene nada que ver con compatibilidad, en todo caso eso sería portabilidad, pero el tema central se basa en como IE8 visualiza el HTML como dicen los estándares que debería.

    Por otro lado, he visto en muchos lados comentarios como el tuyo donde hablan de los cursos de capacitación de Microsoft, y que son ideados para seguir acumulando fortuna. Pero realmente no entiendo esta forma de pensar, y posiblemente me podrías explicar.

    Pensé que estudiar era la única forma de aprender. En el caso de tecnologías Microsoft, tienes muchisima información, de hecho toda la que te haga falta, sin costo alguno desde el mismo sitio Web de la empresa, incluso tienes cursos creados por personas que no sacan nada de dinero por hacerlos y lo único que buscan es transmitir conocimiento, incluso tienes herramientas y productos gratuitos.

    Pero esto no es todo, sostengo que hay una moda de que pegarle a MS es cool, y todos caen en esta falta.

    Acaso Oracle no te faja con los cursos de capacitación? Has tratado de certificar C++? La IEEE tiene un curso que no está preparado para billeteras flacas. Cisco tampoco sale gratis. Y así tienes un largo etc. de todas las empresas que te cobran por darte cursos y certificar tus conocimientos.

    Sin ir a algo tan lejano, tenemos las universidades, con suerte podrás estar en una pública, pero las privadas? Acaso te dan el conocimiento gratis?

    Es que realmente no entiendo en que momento degera el odio encarnizado con productos de MS y termina en negar cualquier accion de la misma empresa. Realmente no lo entiendo.

  12. luistensei dice:

    no hay versión para GNU/Linux, BSD, MAC, etc… a eso le llamo compatibilidad 😀
    la verdad no me asombra que los medios salgan a gritar a 2 voces los errores en los soft de Microsoft, al fin y al cabo eso también es propaganda.
    Creo que 2kilos tiene razón… es como cuando alguien que creemos inteligente nos sale con una guazada o viceversa XD jajaja!
    Matias también tiene razón, me olvidé que para usar correctamente el soft de Redmond hay que hacer cursos certificados por ellos mismos (que valen $$$$) para que todo funcione de 10… Eso sí, estan avalados por… sus normas y… ellos mismos… porque la verdad, de los estándares internacionales respetan muy pero muy poco… quizá al fin se empezaron a dar cuenta que para algo tienen la W3C, ISO, IEEE, etc 🙂
    Eso sí, hasta ahora no existe, y creo que nunca habrá, soft perfecto, al fin y al cabo los que los programamos somos humanos 🙂 pero hay que destacar que si existen convenciones, para algo son. Y veo enhorabuena que las empiecen a respetar, quien sabe Windows termine adoptando licencia GPL de acá a un millón de años cuando los cerdos vuelen! :O jajajjaja! (se me viene a la mente capitulo de Los Simpson cuando Burns dice que donaría un millón de dolares a un hogar… cuando los cerdos vuelen… y mira por la ventana el cerdo volando que Homero pierde de control XD lo mira a Smithers, quien pregunta, “los va a donar”, y responde, “no mentira” XDDD jajajaja!!)
    Suerte! me cansé de escribir 😛

  13. adagos dice:

    Matías, no me ofende para nada tu comentario, al contrario. Me asombró el hecho de que no haya tenido que modificar para nada, ni una coma, la hoja de estilos del blog que diseñé para Firefox. Creo que esta compatibilidad es un gran noticia.
    Tenemos que leer entre líneas, luego de casi 13 años de la masificación de Internet (tomo como parámetro el año 96, cuando los principales diarios del mundo lanzaron su versión digital), Microsoft se rindió ante los estándares de la web. Se dio cuenta de que sus competidores eran más efectivos en la web 2.0. ¿Se viene un nuevo modelo de negocios en el gigante del software?
    Pero antes, hubo una gran movida de prensa para que en todos los medios del mundo aparezca un simple error de programación como una gran noticia. ¿No suena raro?… o soy el único paranoico…

  14. matiasiacono dice:

    2Kilos, por el contrario, creo que la mayoría de la gente solo habla de oído y no por haber probado directamente el producto del cual se queja. O peor aún, sin usarlo correctamente. En la universidad, donde doy clases, es común ver a personas que recien están aprendiendo decir que la herramienta que usan no sirve porque a ellos no les sale lo que quieren hacer, que, por supuesto, al señalarle el error todo cambia. Pero es natural primero decir que el tara es el otro, en vez de asumir el error propio.

    No se, me parece.

  15. Juliosy dice:

    Sigo con Firefox y Chrome… Estuve probando en mis páginas habituales y hay cosas que no se ven bien… luego pondré algunas capturas. Microsoft, todavía te falta muuucho.

  16. 2KILOSdeASADO dice:

    CUando uno viene haciendo cagada tras cagada (y windows tiene un laaargo curriculum) y de pronto hace algo como esto es logico que la gente se asombre… quizas estaban acostumbrados a los fallos de microsoft…

  17. matiasiacono dice:

    Yo sigo sin enteder porque del asombro con IE8. Donde vivieron los últimos meses?

    Microsoft dijo que IE8 sería totalmente compatible y que respetaría los estandares. Despues de estas declaraciones, cientos de miles de usuarios se quejaron porque querían que siga haciendo lo que hacia hasta el momento con IE7 (6 y para abajo).

    Motivo por el cual, para dejar a todo el mundo contento se agrego la opcion de compatibilidad, para que si no ves bien un sitio creado exclusivamente para IE7 o anteriores, IE8 los renderice sin ningun problema.

    De nuevo, donde estaban que no leyeron nada? Sin animos de ofender Ale, solo que me resulta muy extraño el asombro.

Leave a Reply