Hoy es un gran día para los fans de los FPS ya que Doom, la saga que demostró en los ’90 que las PCs también podían ser potentes plataformas para videouegos, está de vuelta. ID Software publicó hoy para PC, PS3 y Xbox 360 “Doom 3 BFG Edition”, un pack impresionante que contiene DOOM I y II en sus versiones originales, DOOM 3 más la expansión “DOOM 3: Resurrection of Evil”, y un capítulo totalmente nuevo que contiene 8 niveles llamado “The Lost Mission”. Cómo si fuera poco estas dos últimas expansiones cuentan con soporte 3D para aquellos que quieran sentir que la sangre les salpica en el visor de manera más cercana a la realidad.
Sin embargo, Tim Willits, uno de los desarrolladores del proyecto declaró en una entrevista a VG24 que esta edición dista de ser mucho más que una simple “versión HD” del clásico D3, ya que “trabajamos en incluir un montón de tecnología de Rage en el motor de Doom 3 para modernizar el juego”. Se mejoraron además los puntos de control para una experiencia más suave, se mejoraron los controles, se modificó el sistema de iluminación “dando un resultado más brillante”. Otro cambio importante es la inclusión de una linterna en la armadura de nuestro personaje por lo que ya se puede disparar e iluminar a la vez, algo que no se podía hacer cuando Doom 3 fue lanzado y que molestó a muchos.
Por otra parte Willits agregó que se hicieron ajustes finos en el gameplay tales como la cantidad de munición y otros detalles: “nos fuimos nivel por nivel en el original e hicimos más disfrutables aquellas cosas que eran realmente frustrantes o que no eran divertidas. Es genial para nosotros, especialmente porque amamos la franquicia Doom, poder volver y rediseñar el juego de esa manera. (…) Queríamos saludar a los nuevos fans, porque todos escucharon de Doom, pero te sorprendería saber cuánta gente no lo había jugado nunca”.
Yendo a un comentario más personal, Doom es uno de esos videojuegos que cambiaron mi vida aunque suene exagerado. Toda mi infancia me la pasé jugando videojuegos en mi amada Commodore 64, la cual aún poseo y funciona. Pero cuando su ciclo de vida comercial comenzó a declinar, por alguna razón mi pasión entró en estado de “hibernación”. En mi adolescencia mi foco había cambiado, con unos amigos pasábamos música en fiestas de manera muy precaria y éramos un auténtico desastre, pero nos divertíamos aunque no ganábamos un centavo.
Sin embargo tras mucho sacrificio llegué a comprarme un clon de Sega Megadrive, jugaba mucho pero seguía pensando en comprar los equipos para seguir pasando música. Todo eso cambió el día que pasé por un local de computación, cuando en una prístina computadora blanca típica de los 90 vi corriendo Doom en toda su gloria, me quedé varios minutos extasiado viendo el juego y en mi mente sólo había un objetivo: jugarlo hasta que me sangren los ojos.
Me dí cuenta que como DJ no iba a tener un buen porvenir, por lo que invertí todo mi dinero en una PC que corra dignamente Doom, algo que cambió mi futuro, ya que me fui metiendo nuevamente con cada vez más pasión en el ámbito gamer y me dediqué a aprender todo lo posible sobre videojuegos. Esto derivó varios años después en tener la suerte de poder trabajar diseñándolos y escribiendo sobre ellos para diversos medios. Es por eso que hoy quiero rendir un homenaje a Doom por tantas horas de diversión, juego que me hace desear que algún día yo tenga la oportunidad de hacer algo tan bueno y que logre cambiar un poco la vida de al menos una persona, como me pasó a mi. Ese día sentiré que mi trabajo tuvo sentido.
IDKFA
IDDQD
¿¿y alguien mas intento poner los trucos del DOOM en el Heretic?? xDDD jaja Cuando era chico por cusiosidad probe esto y me lleve una sospresa 😛
Que buenas epocas. Saludos!
yo jugaba el doom 95 creo que era asi, en mi compu viejita con windows 98 jaja
me acuerdo el salto tecnologico: mi familia se compro la pc en el 2005, mi hermano y yo teniamos una ps1 (la gordita),, añorabamos la ps2 pero no podiamos comprar las 2 cosas… probamos el doom3 y ya no fue lo mismo, nos quedamos babeando con los graficos, la sombras proyectadas, el reflejo del metal, la nitidez de los hud de cada instrumento en el juego… quien no se acuerda de la aparicion del primer IMP en el juego?
¡Qué buena idea! ¡Sería genial un Heretic moderno!
Sí!!! Y si piensan en sacar un nuevo Quake, también que piensen en un nuevo Heretic… qué buenas épocas 🙂
recuerdo precisamente lo frustrarte que me pareció el DOOM 3 la primera ves que lo vi, literalmente… no era divertido de jugar y distaba muchísimo de lo emocionante que era (y es) jugar a “uno de los mejores juegos de el mundo”, el DOOM clásico que traía los DI DII DIII DIIII (o niveles maestros como prefieran) “The Ultimate DOOM”, y dije a este DOOM 3 le falta mucho aun, razón por la cual me salte su compra, por lo cual… me alegra mucho que hayan reparado y mejorado este DOOM 3 (aunque debería se el 5 en mi cuenta de fan de la saga 🙂
lo de las luces (que no iluminaban semejante oscuridad cuando uno disparaba), no se me paso a la vista y lo note al primer instante, si han jugado “Alien vs Predator” 2010 “en DX11” (con gráficos máximos), ya saben lo increíblemente grosos que pueden ser los gráficos de los FPS en la actualidad (verdaderamente increíbles), y uno espera algo así de el mejor juego de el mundo… DOOM!!!
así que espero que todo vaya “muy bien” con esta nueva edición (uno es fan después de todo)
PD – si no lo han jugado… ni lo duden, compren este nuevo DOOM 3 BFG (que pinta muy bien 😉
Como nunca pude comprarme los originales de los anteriores, quiero comprarme el original de este en agradecimiento a tantos años de diversión. Veremos a qué precio llega acá. Es una lástima que no incluyeron el Doom64 emulado. Sería LA colección previa al Doom4, que si no nos roban con el precio, también me gustaría comprar el original. Gracias ID por tantos años de maravillosos FPSs. Espero que luego del Doom4 consideren pensar en un nuevo Quake.
a quien le molestaba no poder iluminar y disparar???? eso le daba emocion al juego cuando venia un bicho gordo y lo agarrabamos a linternazos porque no podiamos sacar el arma… y contribuia a los momentos de tension dentro de un tunel de ventilacion, cuando cae un esqueleto y uno daba un salto porque estabamos realmente metidos en el juego, me parece muy bueno que se haya modernizado la vieja franquicia, realmente son muy disfrutables estos clasicos… falta el blood con su muñeco voodoo y estamos completos. XD
Sí sí, coincido completamente con absolutionwall.
Este juego fue único en su época, y junto con “castle of wolfenstein” pusieron adelante una verdadera batalla por los títulos FPS.
Gracias por la nota y por rememorar mis primeros acercamientos con la computación.
Si bien nunca fui un Gamer que pudo ascender del escalafón de SuperMario Bros., le dediqué mucho tiempo a Doom, e incluso al empezar a estudiar programación y desarrollo de videojuegos, Doom fue el primer juego que repliqué en 3D.
Abrazo, y que no se corten estas fascinantes notas del mundo “Retro Gamer”.
Un saludo,
Franlu
Que épico este juego, realmente muy adelantado a su tiempo, y consumió miles de horas, y transformo miles de personas en gamers. Todo un hito en la historia de los juegos.-