MAR, 8 / FEB / 2011

Ya está disponible la versión final de Debian 6 “Squeeze”

Liberada versión final de Debian 6.0 Porque no sólo de Ubuntu vive el linuxero, la nueva versión de Debian llega 2 años después de la última y cargada de mejoras firmes y estables. Desde el año 1996, las distintas versiones de Debian llevan el nombre de uno de los personajes de Toy Story y, en este caso, el nombre código de la sexta edición de la distro de Linux homenajea a Squeezy, el alienígena verde. Entre los cambios y mejoras de Debian 6.0, destaca la inclusión del Kernel Linux 2.6.32, un nuevo instalador, gestor de arranque GRUB 2, soporte para el sistema de archivos ext4, y entornos de escritorio KDE 4.4.5, GNOME 2.30, Xfce 4.6 y LXDE 0.5.0. A ello se suman soporte para arquitecturas i386, amd64, powerpc, sparc, además de 10.000 nuevos paquetes entre los que figuran los programas Chromium, Python 2.6.6, 2.5.5 y 3.1.3, Perl 5.10.1, PHP 5.3.3, MySQL 5.1.49, OpenOffice.org 3.2.1 o GIMP 2.6.11. Un detalle interesante es que, por primera vez, el Kernel de Debian 6 es totalmente libre, ya que los archivos relativos a firmware que no era libre se movieron a un área destinada a tal fin y, en el caso de querer instalarlos, debemos marcar su instalación de manera explícita. Debian 6.0 Squeeze también integra una versión preliminar de dos nuevas adaptaciones al núcleo del proyecto FreeBSD, utilizando el entorno de usuario Debian GNU: Debian GNU/kFreeBSD para arquitecturas de PCs de 32 bits (kfreebsd-i386) y PC de 64 bits (kfreebsd-amd64). Como indican en Bitelia, el sistema es tan grande que en su versión completa, estaría disponible en 52 imágenes ISO en versión CD (u 8 DVDs), por lo que, lo más recomendable es bajar la versión de instalación por red y seleccionar a mano los paquetes a instalar o el tipo de instalación que queremos realizar. Quienes deseen más detalles sobre Debian 6.0, pueden ingresar a la página de Debian que aprovechó el nuevo lanzamiento para estrenar rediseño, después de prácticamente 13 años sin modificaciones.

Porque no sólo de Ubuntu vive el linuxero, la nueva versión de Debian llega 2 años después de la última y cargada de mejoras firmes y estables.

Desde el año 1996, las distintas versiones de Debian llevan el nombre de uno de los personajes de Toy Story y, en este caso, el nombre código de la sexta edición de la distro de Linux homenajea a Squeezy, el alienígena verde.

Entre los cambios y mejoras de Debian 6.0, destaca la inclusión del Kernel Linux 2.6.32, un nuevo instalador, gestor de arranque GRUB 2, soporte para el sistema de archivos ext4, y entornos de escritorio KDE 4.4.5, GNOME 2.30, Xfce 4.6 y LXDE 0.5.0.

A ello se suman soporte para arquitecturas i386, amd64, powerpc, sparc, además de 10.000 nuevos paquetes entre los que figuran los programas Chromium, Python 2.6.6, 2.5.5 y 3.1.3, Perl 5.10.1, PHP 5.3.3, MySQL 5.1.49, OpenOffice.org 3.2.1 o GIMP 2.6.11.

Un detalle interesante es que, por primera vez, el Kernel de Debian 6 es totalmente libre, ya que los archivos relativos a firmware que no era libre se movieron a un área destinada a tal fin y, en el caso de querer instalarlos, debemos marcar su instalación de manera explícita.

Debian 6.0 Squeeze también integra una versión preliminar de dos nuevas adaptaciones al núcleo del proyecto FreeBSD, utilizando el entorno de usuario Debian GNU: Debian GNU/kFreeBSD para arquitecturas de PCs de 32 bits (kfreebsd-i386) y PC de 64 bits (kfreebsd-amd64).

Como indican en Bitelia, el sistema es tan grande que en su versión completa, estaría disponible en 52 imágenes ISO en versión CD (u 8 DVDs), por lo que, lo más recomendable es bajar la versión de instalación por red y seleccionar a mano los paquetes a instalar o el tipo de instalación que queremos realizar.

Quienes deseen más detalles sobre Debian 6.0, pueden ingresar a la página de Debian que aprovechó el nuevo lanzamiento para estrenar rediseño, después de prácticamente 13 años sin modificaciones.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. […] This post was mentioned on Twitter by RedUSERS, leyver. leyver said: Ya está disponible la versión final de Debian 6 “Squeeze” | RedUSERS http://t.co/9xU4tMj […]

  2. Sebastian Cruz dice:

    Tal vez no haya recopilaciones de soft en windows que pueda ser un equivalente al de la noticia, pero si lo hubiese (obviando la salvedad de las licencias de uso y de algunos softs) yo creo que sobrepasaria por mucho los 8 DVD ya que estariamos hablando de software de todo tipo desde cosas sencillas como clones de notepad hasta monstruos de la talla del diseño profesional como photshop, 3d studio max, maya,etc. sin mencionar la enorme cantidad de juegos que exiten hasta la actualidad con lo que se podria llenar algunos terabytes de informacion.
    Pero obviamente eso no va a pasar ya que hay muchos intereses de por medio y es obvio que las empresas quieren facturar por mas que a uno no le guste pagar por algunos productos que la verdad son excelentes y serian mas masivos si estuviesen a un precio accesible para la mayoria de las personas

  3. jose dice:

    en esos 52 cds u 8 DVDs encontras casi TODOS los programas existentes en el universo linux
    cuantos DVDs tenes de programas para windows???

  4. Winnero dice:

    52 isos? Ni a palos. Me quedo con win 7 =p

  5. jorgito dice:

    eso de andar poniendo y sacando cds (que yo tmb lo hice alguna vez) se soluciona copiando las todas las isos al disco rigido y montandolo en forma virtual (como hace el alcohol 120 o daemon tools en windows) usando este comando

    #mount -o loop /home/usuario/debian-dvdX.iso /media/cdrom

    lo puedes guardar en el historial de comandos y llamarlos, asi simulas haber metido un DVD.
    saludos!!

  6. Ztrike dice:

    Lo de descargarse varios CDs por los paquetes yo personalmente no lo recomiendo (te lo digo porque yo empese en el mundo Linux con Debian Lenny y me descargue las 5 primeras ISOs) porque aunque configures bien tu /etc/apt/source.list y comentes las lineas de los repos es muy incomodo andar poniendo y sacando cds para instalar un paquete que lo presisas como Dependencia (para un novato tener Linux sin una coneccion a internet que ande por default -digo esto ultimo porque tuve que renegar mucho para hacer andar mi modem 3G- es una verdadera tortura)

  7. jorgito dice:

    un poquito tarde la noticia… el sabado salio la version (ejej no se enojen)

    son 52 CDs, porque (a diferencia de otras distribuciones) no es vital que tengas internet y piensan en la gente y empresas que no tiene una conexion. Son 52 cds u 8 DVDs que los podes comprar a $60 a 80 aqui en argentina. Si tienes buena conexion solo es necesario bajar el CD1 y te instala igual que ubuntu y busca los paquetes restantes en internet.

  8. Daniel dice:

    Grande Debian, madre de distribuciones!

  9. PFloydRules dice:

    Me pregunto en cuántas imágenes ISO “entraría” el repositorio completo de Ubuntu…

  10. Jesus Navarro dice:

    52 imagenes ISO!!!!
    Mmm que mal que me acabo de enterar porque acabo de instalar UBUNTU 10.10 …

  11. PFloydRules dice:

    Si:

    http://www.openoffice.org/

    Pero el proyecto ahora “pertenece” a Oracle.

    Por eso una rama del viejo proyecto de Sun hizo su propia fundación. Más info acá (con las dirs a LibreOffice y DocumentFoundation):

    http://lwn.net/Articles/407383/

  12. abraxas dice:

    porq tiene openoffice? sigue existiendo eso¿

Leave a Reply