MAR, 30 / SEP / 2025

YouTube llega a un acuerdo y le pagará a Trump USD 24,5 millones

A cambio de esta suma se cierra una demanda que el actual presidente de EEUU había iniciado contra la empresa. El motivo fue la suspensión de su cuenta durante el ataque al congreso en 2021.

YouTube ha llegado a un acuerdo con los representantes legales de Donald Trump para darle fin a una disputa legal. La compañía pagará unos USD 24,5 millones para que todo quede en el olvido. Según el documento presentado a la corte de distrito de California, lo establecido no supone la admisión de ningún tipo de culpabilidad o responsabilidad sobre lo ocurrido.

Como empezó el enfrentamiento

El problema comenzó en enero de 2021, cuando una multitud de seguidores de Donald Trump invadió el congreso en protesta por la derrota del candidato republicano durante las elecciones. Durante semanas Trump había impulsado la idea de que se habían producido una serie de fraudes, aunque nunca hubo pruebas de tal hecho y los inspectores de su partido validaron los resultados.

El día en que se produjeron los incidentes Trump pareció instigar el enojo de la multitud, aún cuando ya se veía que podía terminar en incidentes. Y así fue, con altos niveles de violencia. En ese entonces YouTube decidió suspender la cuenta de Donald Trump. No fue la única empresa en hacerlo, Facebook y Twitter adoptaron la misma medida.

El contexto es todo

Es importante notar que la medida disciplinaria obedece a las reglas que mantienen las plataformas. Aunque en el caso de figuras públicas a menudo son menos estrictas argumentando que lo que dicen es de interés público. Pero el punto claves es, probablemente, que tenían por delante 4 años de administración demócrata y decidieron portarse bien.

Cuatro años después Trump consigue su segundo mandato. Comienzan las presiones y muchas compañías cambian su discurso. Se abandonan programas de integración, Mark Zuckerberg denuncia el exceso de censura en Facebook, que por alguna razón no fue su culpa, y todas las demandas que antes se habían dejado al criterio de las cortes se van cerrando con acuerdos.

La empresa antes conocida como Twitter le ha pagado a Trump unos USD 10 millones, Facebook ha puesto otros USD 25 millones. Mientras tanto, congresistas demócratas denuncian que los pagos son arreglos escondidos.

Al margen de la opinión que se tenga sobre las políticas en general y como debe moderarse el contenido, es notable como cambia la postura según quien está en el poder.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.