Si eres un consumidor habitual de contenido en Internet es muy probable que te hayas dado cuenta que se ha producido un estallido de material producido por IA. No nos referimos a aquellas producciones que emplean la herramienta para crear ilustraciones o agregar algún video a su trabajo. Hablamos de una gran cantidad de videos producidos de forma automática y sin ningún tipo de dirección, salvo la elección de un tópico para generar clics.
El abuso de esta nueva posibilidad técnica ha llegado a tal punto que muchas empresas se están preocupando por el impacto que está teniendo en la experiencia de los usuarios. Un caso ejemplar es el de Pinterest.
YouTube se actualiza
Otra empresa bastante preocupada es YouTube. La plataforma de videos está trabajando en una actualización en sus políticas de uso para marcar como contenido no auténtico a los videos producidos de forma masiva y a otras formas de contenido repetitivo.
La compañía apoya la actualización en el hecho de que siempre ha exigido que el contenido sea auténtico y original. El cambio en los textos guía tendrá como objetivo dejar más en claro cuál es el contenido no auténtico en la actualidad. Y darle un respaldo firme a la empresa para actuar en su contra.
Un riesgo mayor
El contenido generado con IA puede ser legítimo. El problema es el abuso de la tecnología. Cuando estás buscando informarte sobre un tema y aparecen 6 videos con información totalmente falsa generada con inteligencia artificial la que queda mal es la plataforma. Un problema de mayor gravedad es que en algunos casos el material producido está siendo utilizado en estafas. A través del uso de la imagen de personas conocidas del mundo de los negocios.
Más allá de la voluntad de la plataforma por depurar el contenido malicioso, queda por ver si tienen los medios técnicos para manejar la presencia de dicho material. Su producción es demasiado sencillas y veloz.