MAR, 15 / JUL / 2025

Zuckerberg presume de sus titánicos centros de datos

Las instalaciones serán utilizadas para el desarrollo de inteligencia artificial. Una sola de ellas ocuparía una buena parte de Manhattan.

Hace unos días la consultora SemiAnalysis señaló que Meta iba a construir uno de los más grandes centros para el entrenamiento de las IA en el estado de Ohio, Estados Unidos. Esta estructura llevaría por nombre Prometheus. Además, una estructura similar, aún más grande, sería conocida como Hyperion. Más recientemente Mark Zuckerberg ha señalado públicamente que el plan supone la construcción de varios de estos complejos. Y el primero de ellos, Promoetheus, debería estar en operaciones en 2026.

Un titán o un verdadero monstruo

El empresario alardeó del tamaño de estos emprendimientos mostrando el espacio que ocuparían en la isla de Manhattan a través de un breve video. Y lo cierto es que la imagen es impresionante, pero no necesariamente de una manera agradable.

SemiAnalysis había apuntado que la primera instalación supondría un consumo de energía de 1 GW (un gigavatio). El equivalente al consumo de unos 300 mil hogares, como mínimo. Según Zuckerberg las instalaciones podrán escalar en capacidad hasta llegar, luego de varios años, a los 5 GW de potencia.

Energía, inversión y negocio

El elevado consumo de energía de estos proyectos es objeto de polémica. Sin embargo, la inversión en generadores podría compensar en parte el problema. Otro conflicto es el consumo de agua, que en algunas localidades ya ha despertado la queja de las comunidades locales. Meta tiene planeado poner miles de millones de dólares en la construcción de estos centros que tienen como meta final el desarrollo de la superinteligencia.

Lo que no está del todo claro aún es si podrá traducir esta inversión en un negocio. La IA tiene un potencial enorme y sin dudas cambiará nuestro futuro, pero esto no supone necesariamente que las empresas entenderán como aplicarlas y convertirlas en proyectos provechosos al primer intento.

Bien podría ocurrir que pequeños modelos con fines limitados pero prácticos se impongan a modelos más grandes y generalistas. O que de verdad no necesitemos tanta IA como pensamos. El futuro nos lo dirá.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.