Claro cerró 2017 con crecimiento en el mercado corporativo y apunta a potenciar su oferta Cloud
La compañía tuvo un crecimiento del 20% en las ventas para este segmento. La Nube, eje central de su estrategia para 2018.
La compañía tuvo un crecimiento del 20% en las ventas para este segmento. La Nube, eje central de su estrategia para 2018.
El Gobierno pule detalles de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia para el sector de las telecomunicaciones, con el objetivo de hacer que la fusión no genere un desequilibro en el mercado.
La empresa permité a sus clientes contratar puestos de comunicaciones unificadas, espacio de almacenamiento en la nube para la protección de la información, una página web, herramientas para la promoción en redes sociales y un servidor o datacenter virtual para instalar aplicaciones de misión crítica.
Es válido para clientes de la compañía con chip 4G, también desde el exterior y a precio local; ofrece beneficios en zonas con cobertura deficiente y promete reducir la congestión de las redes móviles.
La propuesta, llamada Tango “en la nube” espera alcanzar a más de 90.000 empresas de todo el país.
A partir de ahora, las empresas tienen nuevos planes para simplificar la gestión de los equipos de sus empleados. Asimismo, las tarifas de roaming recibieron importantes cambios a nivel regional y mundial.
La compañía aclaró que entregará el código de desbloqueo a aquellos que tengan un celular con SIM Lock.
Personal, Movistar y Claro ya sumaron esta flamante tecnología a sus servicios de telefonía móvil.
Durante el 2014, la venta de teléfonos sin contrato concentró el 20% del total. Esta tendencia viene en aumento desde fines del 2012.
La medida habría sido tomada luego de que América Movil rompiera relaciones con el fabricante de teléfonos móviles. En Argentina, los productos ya no pueden adquirirse a través de la tienda online de la operadora.
La aplicación española Weplan realizó el Primer Estudio de Planes Celulares en Latinoamérica. La app se encarga de controlar y ofrecer los planes más apropiados para el consumo de cada usuario.
Estas medidas forman parte de un proceso de inversión a mediano plazo planificado por la compañía. Se espera que para mediados de junio la red ya esté funcional en el AMBA, Córdoba, Rosario y Mendoza.