En Abril de 2019 la ciudad de Buenos Aires presentó el sistema de reconocimiento facial de prófugos. En su etapa inicial supuso una red de 300 cámaras de vigilancia ubicadas en calles y estaciones de subterráneo y la puesta en juego de un registro de más de 40 mil personas, entre ellas 1300 buscadas por homicidio, 1500 por delitos sexuales y 2300 por narcotráfico.
Según datos oficiales durante los primeros tres meses de funcionamiento el SRFP ayudó a capturar a unos 226 prófugos.
Pero el nuevo sistema no ha sido bien recibido por la Asociación por los Derechos Civiles, que ha pedido que se declare inconstitucional a la resolución 389/19 de la ciudad que lo puso en marcha.
Según la ADC “El reconocimiento facial, cuando se lo aplica con fines de vigilancia policial, se convierte en una tecnología desproporcionada que, además de no contar con las bases legales apropiadas, afecta gravemente los derechos y las garantías constitucionales de todas las personas que desarrollan su vida en la ciudad”.
El organismo apuntó a la falta de evaluaciones sobre el impacto que el sistema tendría sobre la vida de todos los ciudadanos, así como criticó que quienes trabajan o habitan en la ciudad no hayan tenido la posibilidad de expresar su opinión sobre este recurso.
De un modo más general, la ADC sostiene que la tecnología de reconocimiento facial no pertenece al espacio público.
Antecedentes
Como hemos señalado en varias ocasiones el principal problema con la tecnología de reconocimiento facial es que todavía no es confiable. Por ejemplo, su implementación en algunas calles de Londres produjo una gran cantidad de falsos positivos.
La desconfianza respecto a esta tecnología ha llevado a que algunas ciudades en Estados Unidos prohibieran su uso de modo preventivo.
Esta desgraciada conducta es toda una tradición, que ha quedado
totalmente expuesta al evitar tratar el asunto de
Ficha Limpia
No hay nada de raro en esta decisión, Argentina siempre fue un país crime friendly
La ADC Debería llamarse APDL Asociación Protectora de Ladrones
tal cual
En la pantalla les va a aparecer la palabra “malandra, ladron, chorro” por todos lados !!!
La respuesta es muy facil. Todo este tipo de asociaciones de “derechos” de las personas protegen a los delincuentes
No sé cómo alguien puede pedir que no se use un sistema que permite capturar delincuentes…ya 240 menos en la calle son 240 posibilidades menos de que vendan droga, violen, golpeen o maten a alguien. No solo debería continuar sino aumentar la cantidad de cámaras….ahhh…ya entendí…es que dentro de poco va a haber más prófugos sueltos….ooookeeeeiiiii
y si… van a empezar a saltar alertas a cada rato ahora q empiezan a salir “en libertad” todos los k q estaban guardados