MAR, 27 / JUL / 2010

Intel quiere convertir tu PC en una máquina infernal

Los laboratorios de la compañía acaban de crear la primera conexión fotónica de silicio de punta a punta con láseres integrados, en otras palabras, encontraron la manera de reemplazar por rayos de luz a los circuitos de las computadoras (con video y todo). Así queridos fierreros, Intel anunció un importante avance en la utilización de rayos de luz para sustituir el uso de electrones en el transporte de datos entre computadoras y alrededor de ellas. El gigante de los procesadores desarrolló un prototipo de investigación que representa la primera conexión de datos óptica del mundo basada en silicio con láseres integrados. El enlace puede mover datos a través de largas distancias y es más rápido que la tecnología de cobre de hoy. Se pueden transmitir hasta 50 gigabytes de datos por segundo, lo equivalente a una película entera en HD. Hoy, los componentes de las computadoras se conectan entre sí mediante cables de cobre o trazados en placas de circuitos. Debido a la interferencia electromagnética que se produce en consecuencia del uso de metales como el cobre para transmitir datos, estos trazados tienen una longitud máxima limitada. Esto condiciona a su vez el diseño de las computadoras y obliga a que los procesadores, la memoria y otros componentes se ubiquen a algunos centímetros uno del otro. El logro de hoy en el terreno de la investigación, es otro paso adelante hacia la sustitución de estas conexiones por fibras ópticas extremadamente finas y ligeras, que pueden transferir muchos más datos a través de distancias mayores, cambiando radicalmente la forma en la que se diseñarán las computadoras del futuro y el datacenter del mañana. Las futuras supercomputadoras, por ejemplo, podrán ver cómo los componentes se esparcen por un edificio o incluso un campus entero, comunicándose entre sí a alta velocidad, en lugar de estar limitados por cables de cobre pesados, de capacidad y alcance limitados. Justin Rattner, CTO de Intel y director de Intel Labs, mostró el Silicon Photonics Link (Enlace Fotónico de Silicio) en la Integrated Photonics Research Conference, en Monterey, California. El enlace de 50 Gbps se asemeja a un “vehículo prototipo” que les permite a los investigadores de Intel poner a prueba nuevas ideas y continuar la búsqueda de la compañía por desarrollar tecnologías que transmitan datos mediante rayos de luz con un bajo costo y silicio fácil de fabricar, en lugar de cables de cobre. Si bien existen algunas aplicaciones, como las telecomunicaciones, que ya utilizan láseres para transmitir información, las tecnologías actuales son demasiado caras y se utilizan al por mayor, lo que impide su aplicación a PCs. “Este logro, el primer enlace fotónico de silicio a 50 Gbps con láseres de silicio híbridos integrados del mundo, marca un logro significativo en nuestra visión a largo plazo de la fotónica de “siliciación” y trae un elevado ancho de banda, así como comunicaciones ópticas de bajo costo a los futuros PCs y servidores”, dijo el Sr. Rattner. El prototipo de 50 Gbps Silicon Photonics Link es el resultado de una agenda de investigación que incluye un programa específico de varios años sobre fotónica de silicio, con numerosas “primicias mundiales”. Se compone de un transmisor de silicio y un chip receptor; cada uno de ellos integra todos los componentes básicos necesarios de los anteriores avances de Intel, incluyendo el primer Hybrid Silicon Laser (láser de silicio híbrido) desarrollado conjuntamente con la Universidad de California en Santa Bárbara en 2006, así como moduladores ópticos de alta velocidad y fotodetectores, anunciados en 2007. El chip transmisor se compone de cuatro láseres de ese tipo. Cada uno de esos haces de luz viaja en un modulador óptico que codifica los datos hacia ellos a 12,5 Gbps. Luego los cuatro haces se combinan y salen a una única fibra óptica, a una tasa de datos total de 50 Gbps. En el otro extremo del enlace, el chip receptor separa los cuatro haces ópticos y los dirige a los fotodetectores, que convierten los datos de nuevo en señales eléctricas. Ambos chips se montan utilizando técnicas de bajo costo de fabricación, familiares para la industria del PC. Los investigadores de Intel ya están trabajando para aumentar la tasa de datos, al escalar la velocidad del modulador al tiempo que aumentan el número de láseres por chip, abriendo un camino hacia futuros enlaces ópticos de Terabit/s. Esas tasas serían lo suficientemente rápidas como para transferir una copia de todo el contenido de un laptop típico en apenas un segundo. Cuando salgan del asombro, queridos lectores ¿Qué pueden decirnos de este avance?

Los laboratorios de la compañía acaban de crear la primera conexión fotónica de silicio de punta a punta con láseres integrados, en otras palabras, encontraron la manera de reemplazar por rayos de luz a los circuitos de las computadoras (con video y todo).

Así queridos fierreros, Intel anunció un importante avance en la utilización de rayos de luz para sustituir el uso de electrones en el transporte de datos entre computadoras y alrededor de ellas. El gigante de los procesadores desarrolló un prototipo de investigación que representa la primera conexión de datos óptica del mundo basada en silicio con láseres integrados.

El enlace puede mover datos a través de largas distancias y es más rápido que la tecnología de cobre de hoy. Se pueden transmitir hasta 50 gigabytes de datos por segundo, lo equivalente a una película entera en HD.

Hoy, los componentes de las computadoras se conectan entre sí mediante cables de cobre o trazados en placas de circuitos. Debido a la interferencia electromagnética que se produce en consecuencia del uso de metales como el cobre para transmitir datos, estos trazados tienen una longitud máxima limitada. Esto condiciona a su vez el diseño de las computadoras y obliga a que los procesadores, la memoria y otros componentes se ubiquen a algunos centímetros uno del otro.

El logro de hoy en el terreno de la investigación, es otro paso adelante hacia la sustitución de estas conexiones por fibras ópticas extremadamente finas y ligeras, que pueden transferir muchos más datos a través de distancias mayores, cambiando radicalmente la forma en la que se diseñarán las computadoras del futuro y el datacenter del mañana.

Las futuras supercomputadoras, por ejemplo, podrán ver cómo los componentes se esparcen por un edificio o incluso un campus entero, comunicándose entre sí a alta velocidad, en lugar de estar limitados por cables de cobre pesados, de capacidad y alcance limitados.

Justin Rattner, CTO de Intel y director de Intel Labs, mostró el Silicon Photonics Link (Enlace Fotónico de Silicio) en la Integrated Photonics Research Conference, en Monterey, California. El enlace de 50 Gbps se asemeja a un “vehículo prototipo” que les permite a los investigadores de Intel poner a prueba nuevas ideas y continuar la búsqueda de la compañía por desarrollar tecnologías que transmitan datos mediante rayos de luz con un bajo costo y silicio fácil de fabricar, en lugar de cables de cobre.

Si bien existen algunas aplicaciones, como las telecomunicaciones, que ya utilizan láseres para transmitir información, las tecnologías actuales son demasiado caras y se utilizan al por mayor, lo que impide su aplicación a PCs. “Este logro, el primer enlace fotónico de silicio a 50 Gbps con láseres de silicio híbridos integrados del mundo, marca un logro significativo en nuestra visión a largo plazo de la fotónica de “siliciación” y trae un elevado ancho de banda, así como comunicaciones ópticas de bajo costo a los futuros PCs y servidores”, dijo el Sr. Rattner.

El prototipo de 50 Gbps Silicon Photonics Link es el resultado de una agenda de investigación que incluye un programa específico de varios años sobre fotónica de silicio, con numerosas “primicias mundiales”. Se compone de un transmisor de silicio y un chip receptor; cada uno de ellos integra todos los componentes básicos necesarios de los anteriores avances de Intel, incluyendo el primer Hybrid Silicon Laser (láser de silicio híbrido) desarrollado conjuntamente con la Universidad de California en Santa Bárbara en 2006, así como moduladores ópticos de alta velocidad y fotodetectores, anunciados en 2007.

El chip transmisor se compone de cuatro láseres de ese tipo. Cada uno de esos haces de luz viaja en un modulador óptico que codifica los datos hacia ellos a 12,5 Gbps. Luego los cuatro haces se combinan y salen a una única fibra óptica, a una tasa de datos total de 50 Gbps. En el otro extremo del enlace, el chip receptor separa los cuatro haces ópticos y los dirige a los fotodetectores, que convierten los datos de nuevo en señales eléctricas. Ambos chips se montan utilizando técnicas de bajo costo de fabricación, familiares para la industria del PC.

Los investigadores de Intel ya están trabajando para aumentar la tasa de datos, al escalar la velocidad del modulador al tiempo que aumentan el número de láseres por chip, abriendo un camino hacia futuros enlaces ópticos de Terabit/s. Esas tasas serían lo suficientemente rápidas como para transferir una copia de todo el contenido de un laptop típico en apenas un segundo.

Cuando salgan del asombro, queridos lectores ¿Qué pueden decirnos de este avance?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

54 Comments

  1. daniel dice:

    yo creo que intel es insuperables, como lo dije en varios foros muchos hablan de amd por el costo pero me sigo preguntando ¿que dirian si amd es tan caro como intel? mas de uno diria todo lo contario, en argentina muchos buscan lo barato y despues critican lo caro pero de mi punto de vista intel sera caro todo lo que quiera pero es Intel y no tiene comparacion…. sin ofender a nadie.

  2. Carlos dice:

    Otro gran avance. No solo por ser de Intel, sino hablando a nivel tecnologico. Muy interesante.
    Ahora, ¿como será mezclar este tipo de tecnologia con lo que antes se había leido sobre lograr transferir energia electrica por el aire?.

    Sigo preguntando sin ser extremista, ni loco por “la pelicula”, etc…: ¿Skynet será posible?.

  3. Jorge dice:

    mmm… excelente!

  4. cesar dice:

    Argentina va a ser muy grande. pero con los aportes de los argentinos que ademas de vivir aca, eligen apostar por el pais, por ser patriotas y jugarselas. al que no le gusta, las puertas estan abiertas, nadie los obliga a quedarse. yo elijo mi pais. con o sin silicio.
    no vi en ningun negocio al que le estaba apuntando a la cabeza al comprador que se llevaba un pc con procesador celeron, se ve que se esconde bien. igual yo elijo AMD, porque todos los avances de intel, ademas de ser caros, no me resultan mas eficientes que lo que recibo de AMD, navego a la misma velocidad, mi compu es rapida, no me quejo de lo que tengo.

  5. cesar dice:

    para los idiotas que creen que argentina es un satelite en la tierra, todo llega ala Argentina, que seas un cero a la izquierda y no te de el cerebro para llegar a darte cuenta que en el resto del mundo existe la misma mierda que aca y mas todavia no es culpa de los argentinos, es de tu propia miopia, que solo ve los chismes de fort, ya que tenes internet mira un poco sobre las mkismas cosas que criticas como son en los grandes paises que vos crees que son, GIIIIIILLLLLL, SI TE CREES TAN POCO ES PORQUE SOS POCO.

  6. ANGELICA FERREIRA dice:

    Toda la nueva tecnología es bárbara,… pero que se está haciendo con el impacto solar , a la tierra!!
    Setrabaja en algún tipo de protección para tanta tecnología o esperamos al Kua Fu?

  7. Prof.Yeow dice:

    o sea… tendre velocidad de procesamiento a la velocidad de la luz? queda muy lejos los nanosegundos y picosegundos…

  8. SERTEC dice:

    Me encanta la tecnología con miras a un futuro muy próximo, bien aplicada, pero el tema es,si vamos cada vez más rápido, no será que nos perdemos el encanto del paisaje y dentro de ese mismo paisaje no vemos además a las millones de personas que se quedan sin trabajo ?.No estoy en contra de éstas o futuras tecnologías siempre y cuando se usen para bien.

  9. ggcuervo74 dice:

    gente infobae saco una nota muy parecida a la de uds por si les interesa
    http://www.infobae.com/tecnologia/528794-101096-0-Rayos-luz-reemplazaran-circuitos-dentro-las-computadoras
    pd: faltan algunas frases
    pd2: algunas palabras sin sinonimos

  10. TheHorizon dice:

    Wow genial este avance es realmente muy importante todavia no caigo .exelente!!!

  11. christian dice:

    Intel ya me posibilitó tener mi fierro infernal desde el momento en que sacó a la venta su i7 980X, bravo por este nuevo avance… todo es cuestion de plata… si hay proyectos que no tienen desarrollo o quedan en teoria escritos en un libro, no es por falta de tecnologia para llevarlos a la realidad, sino por la falta de inversionistas.

  12. John dice:

    Fabian Silva, ex universidad de Moron??

  13. Germán Ojeda dice:

    Que buena que está la foto, como se le notan todos los detalles de las huellas digitales, los labios y la cara

  14. Fabian Silva dice:

    una peli en hd no creo ocupe mas de 7 gb no 50 como dice la publicacion… esta bien que es mucho igual pero no es una “buena” comparacion

    como dicen… es investigacion, hasta que salga algo con eso hay para 10 años o mas :/

  15. xenome dice:

    SILICIO SILICIO QUIERO SILICIO DENME SILICIO AAAAAAHHHHH!!!!! Peor que una publicidad de galletitas!
    Y al fin y al cabo no entendí un pedo lo que dice la nota (además de SILICIO SILICIO SILICIO).

  16. John dice:

    La pregunta que se me viene es: ¿es necesario maquinas mas potentes o aplicaciones menos lentas?

  17. LALE dice:

    Estos tipos desarrollan cosas infernales, no se bien si estan pensadas para grupos masivos. el tema es tirar noticias auspiciosas que se veran con suerte en varios años.
    Y mientras todo avanza, el “CONO SUR” sigue comercializando equipos de marca con procesadores CELERON. Total…. a alguien hay que enchufarse el remanente. Suerte que ya hay 50 cuotas….

  18. seba dice:

    Impresionante, pero va a ser en Argentina como un auto nuevo manejado en una ruta llena de pozos y toda rota donde la velocidad del equipo no va a servir para nada.

  19. marcos dice:

    hola el mundo se va volver loco con tanta tecnologia no derian mostrar todo ahora mira si lo ven estaterrestre y se lo sonan de risa estos totos recien avansan en algo y no pueden acer niciquiera una nave mas rapida para explora el universo jjajaja

  20. Joan dice:

    Hey PABLO eeee que te digo.. me sorprendiste .. que pretendes algo asi como Yo`Robot .. ,, cuantos libros te comes al dia..

    tremendo..

  21. marcelo dice:

    Espectacular lo de intel, las velocidades de tranferencias entre lo chip sera asombrosa … el mundo avanza y argentina se va quedando atras dia a dia poniendo impuestos tecnologicos incluso a productos argentinos fabricados aqui, fuera de tieera del fuego, pero aqui mientras tanto seguimos discutiendo retenciones, Maradona se va o no se va o o si el index miente o si riki fort se va o no… lamentablemente seguimos en la pabada…

  22. Pablo dice:

    Yo tengo una idea que se puede complementar con la de Intel, es un microprocesador basado en tejido humano, basicamente un microscopico trozo de cerebro humano alimentado por una bateria de uranio enriquecido al 99%, los impulsos electricos del cerebro son enviados a traves de las fibras opticas que interconectan con las memorias y los buses de expansion y el northbridge. Para esa epoca los detectores de movimientos como los de la Wii van a ser prehistoricos, todo va a ser comandado por telequinesis, chau mouse. Deberia patentar todo ésto, algún dia podria ser rico 😀

  23. Brujo dice:

    No les suena el nombre NIKOLA TESLA?…

  24. STELARIUS dice:

    Perdon,pero esa tecnologia no es originaria de INTEL, yo la conocia desde los años 90, como tambien la tecnologia basada en cristales, por ejemplo en las proximos sistemas de almacenamiento de informacion, (ATOMO EXCITADO = 1 / ATOMO NO EXCITADO = 0) donde se usan laseres integrados, por supuesto que esto ya esta fabricado y probado, falta que llegue al comun de la gente.

  25. Fernando Javier Caldera dice:

    Excelente a ver si se repiten notas como esta

  26. Impresionante… la gente de intel esta varios pasos adelante en los ultimos tiempos.

  27. Pablo dice:

    Buenisimo los adelantos tecnológicos pero esperemos a que AMD haga su version económica porque imaginense que si un CORE I7 980X cuesta 1400 u$s acá en Argentina… cuando salga al mercado ésto va a ser imposible de comprar jeje. Por eso es buena la competencia asi que ojalá que AMD reaccione con algo similar y que ambas tecnologias sean compatibles entre si!!! eso sería aun mas genial.

  28. new dice:

    Interesante el articulo, esta noticia no hace mas que constatar la carrera que existe entre diferentes fabricantes por llegar a desarrollar la PC optica, como paso previo a la computadora cuantica, estan trasladando todo el knowledge que existe en telecomunicaciones, al plano computacional, y ya estamos viendo sus resultados, los primeros beneficiados seran las versiones corporativas, es decir los servidores, luego en ultimo escalon seran los usuarios comunes, como los que leemos esta noticia, habria que preguntarse en que nivel estan desarrollados los biocomponentes para la bio PC?.

  29. Carlos Havel dice:

    ¿A dónde se van a transferir tan rápido? Habrá que esperar que los discos sean reemplazados por módulos de memoria.

    Otra: Añares atrás decían que los programas siempre estaban atrasados 10 años repecto del hardware. No sé si ahora no es más; tenemos máqinas poderosas para mostrar dibujitos de colores en la pantalla. Faltan programadores “capaces”. Con máquinas poderosas nos damos elluj de virtualizar; es decir, en una máquina simular otra, o cual, sabemos bien, demora muchíssimo los programas. Pero ¿qué nos importa? Si sobra máquina.

  30. roberto dice:

    muy bueno el articulo y si, para que esto llegue a la argentina pasara muchooooo, igual esta muy bueno ojala lo podamos ver y sino habra que salir afuera a conseguir la (pc). Pero falta mucho.

  31. JHONICK dice:

    Ya que ese micro cueste 30 dolares en Mexico me lo voy a comprar, para ese entonces ya habrá de 1PetaByte y sera la novedad jeje

  32. zasguash dice:

    Esto no va a llegar a la pc de nadie, lo que se trata en el informe son nuevas tecnologias, pueden pasar años o decadas para que esta tecnologia llegue al usuario comun y cuando lo haga seguramente tedremos que tener nuevas computadoras.-

  33. leo dice:

    No me gusta el titulo, creo que no tiene nada que ver con la noticia.
    Esta tecnologia en ningun momento se menciona que se puede instalar en la PC ya de uno.
    0/5

  34. CLAUDIO-LP dice:

    ESTO REALMENTE ME ENCANTA, SOY UN ENFERMO DE LA TECNOLOGIA….. PERO ME HACE PENSAR SI ESTO NO NOS DEJA CADA VEZ MAS FUERA DEL MUNDO……. A NOSOTROS LOS ARGENTINOS, DIGO …. LAS ENPRESAS QUE TIENEN QUE INVERTIR ACA PARA MEJORAR UN POCO….DIGO UN POCO NOMAS LA TRANSMISION DE DATOS POR CABLES DE COBRE NO LO HACEN….YO LAMENTABLEMENTE NO PUEDO TENER NI SIQUIERA BANDA ANCHA PORQUE ME ENCUENTRO A MAS DE 4 KM DE LA CENTRAL Y POR LA RESISTENCIAS QUE EJERCEN ESOS CABLES NO ME PERMITEN TENER UNA INTERNET DECENTE……..ALLA TRANSMITIENDO A 50 GBPS Y YO CON MIS LAMENTABLES 56KBS……JA JA SIENTO QUE ME CAI DEL PLANETA

  35. PFloydRules dice:

    Excelente nota RedUSERS! Felicitaciones.

  36. jorge isidro dice:

    Bien por Intel, tambien por AMD y la Universidad Tec.NacEl Tech tour 2010 es una iniciativa que está llevando adelante la Universidad Tecnológica Nacional junto con las empresas AMD, Gigabyte y Kingston con el objetivo de mantener informados a los alumnos sobre las últimas tendencias del sector informático y los elementos para la vida profesional actual.Fue/Inforo.com.ar.

  37. RUDOLF dice:

    Lo asombroso sería que AMD le copie todo y más BARATO !!!

  38. Cristian dice:

    Hola a todos hace poco instale una red en la empresa CAT6 y ya salio CAT6A y tambien hay fibra que los materiales no son tan caros pero la conetarizacion es bastante caro por mas que me digan de bajo costo no lo creo. Y para nosotros los usuarios finales va a ser inalcansable. Pero espero porder verlo instalado en alguna empresa para poder conocerlo. Les dejo mis saludos y buena suerte

  39. at dice:

    como dijo diego, “sigan mamando”!

  40. pipodj dice:

    Siii, mbueno… Veremos q hace al respecto AMD…

  41. Pablo dice:

    Buenisimo!!!
    esto de las transmisiones, bluetooth, transmision de energia sin cables, 4G, 3D, USB3, no se a donde vamos a parar…denos un respiro!

  42. dgp88 dice:

    No se si estoy exagerando, pero esto me hace acordar a las peliculas de “Star Wars” y “Transformers”. En verdad que es un gran avance. Pero como toda tecnología nueva, se necesita tiempo en perfeccionarla para eliminar la mayor cantidad de fallas y trabas….Estoy sin palabras 0.0

    Muy buena nota 😉

  43. Fernando Rodrigo Valladares dice:

    Se olvidan que van a seguir existiendo cuellos de botella aun, overclock nada, o funciona al maximo o no funciona es luz, a no ser que se limite a proposito el flujo de rayos.

  44. Daniel dice:

    Siiiii!
    Con un avance tan zarpado como este no me puedo ni imaginar los saltos que se van a venir con el resto de los dispositivos, se viene un nuevo salto, estoy re excitado, mira que carpa levante!

  45. Mexicano dice:

    Me imagino darle on “overclock” a esto.

  46. Walter dice:

    “…Esas tasas serían lo suficientemente rápidas como para transferir una copia de todo el contenido porno de un laptop típico en apenas un segundo.”

    OMG!

  47. Emiliano dice:

    Lo unico que voy a decir, que el chabon de atras parece que se pinto los labios… u.u ja

  48. ciryx586 dice:

    pff, ingenieros, pueden hacer que mi PC ande mas rapido, pero no pueden hacer que mis zapatos huelan bien jajaja
    Muy piola, a ver cuando llegue eso a mi PC, asi puedo descargar pornografia un millon de veces mas rapido!!
    Fuera de chiste, muy bueno el avance, ahora solo hay que esperar que llegue a los usuarios como nosotros… una larga espera.

    Saludos!

  49. Carlos Havel dice:

    Lo único nuevo es el bajo costo. Ya al final de los años 70 se vendían chips que enlazaban micrprocesadores usando protocolo SDLC y luego HDLC, basado en mensajes. Se usaban en aviones de combate para conectar distintas partes evitando las interferencias electromagnéticas (y la bomba electromagnética). U$S_2600 por chip.
    Felicito a INTEL por esta rebaja en los precios.
    Ojo, en el aire seco o en el vacío, la velocidad de la luz es 30 cm/nanosegundo. Si comparan la velocidad de los micros actuales con esta velocidad, verán que si quieren tener una supercmputadora la tienen que hacer compacta; no sirve juntar compus a grandes distancias.

  50. MATI dice:

    ESPECTACULAR! Y ADIÓS A LOS CABLES DEFINITIVAMENTE CON ESTO!!

  51. Imperiajor dice:

    la idea es excelente

  52. Lucas dice:

    que bueno que el mundo avance……
    Y nosotros que…..
    Argentina avanza para atrás con el impuestazo tecnológico.
    Yo arreglo computadoras y cada vez arreglo computadoras viejitas que apenas se pueden el so Xp.

  53. Internauta1989 dice:

    Interesante avance aunque creo que primero se implementara para servidores y soluciones empresariales. El usuario común por cuestión de $$$ y quizás adaptación hardware destinado al usuario comun aun no lo tenga.

  54. Plancton dice:

    todavia no salgo del asombro… :O

Leave a Reply