MAR, 25 / JUN / 2013

Mozilla lanza Firefox 22, con soporte para WebRTC

Firefox 22 acepta WebRT al igual que Google Chrome. Internet Explorer aún no lo incorpora. Este protocolo abierto permite correr juegos en 3D y realizar videconferencias a través del navegador.

Hace algunos días, nos sorprendíamos con Cube Slam, una especie de Pong 3D diseñado con WebRTC (siglas de Web Real-Time Communication), un protocolo abierto creado por el World Wide Web Consortium (W3C) para que el navegador pueda correr juegos en tres dimensiones, realizar videoconferencias e intercambiar archivos sin necesidad de plugins.

Desde este martes, WebRTC será soportado por primera vez en una versión estable de Firefox, la 22, que puede descargarse  –como es costumbre– desde getfirefox.com. Mozilla se une de este modo a Google, quien ya había implementado el soporte en Chrome. Por su parte, Internet Explorer todavía no incluye soporte para WebRTC, aunque tiene su propia alternativa CU-RTC-WEB.

Además, Mozilla añadió asm.js, un sublenguaje basado en JavaScript que ofrece una velocidad de carga en el navegador similar a las aplicaciones nativas. Además, gracias a la herramienta Emscripten, los desarrolladores que creen aplicaciones en C y C++ podrán gracias a asm.js correrlas en el navegador.

Para ver todas estas ventajas, Mozilla imitó la iniciativa “gamer” de Google y pone a disposición BananaBread, un juego 3D multiplayer desarrollado en WebRTC, asm.js, Emscripten y WebGL (Firefox 22 mejoró también su renderizado de gráficos), con el que la empresa pretende demostrar que se puede ofrecer este tipo de entretenimiento de alta calidad sin perder performance.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. […] que luego se popularizaron en otros browsers. El programa mantenido por la fundación Mozilla también apuesta al WebRTC y el test de HTML5 le otorga 411 puntos. Está disponible en los tres sistemas operativos de […]

  2. che/rubito dice:

    chrome me tiene lasbolas llenas con sus cuelgues debido al flash incorporado en el navegados y el instalado en el sistema, por mas que deshabilitas uno, se sigue colgando.

  3. walter11av dice:

    yo tengo los dos porque están parejos, la única diferencia es que chrome te trackea hasta cuando eliminas los datos navegados, en lo demás están palo a palo, cada tanto uso uno u otro dependiendo de incompatibilidades con algunas paginas

  4. Rafael Ramos dice:

    Mozilla es una fundación sin fines de lucro, no conozco “accionistas” en ese tipo de organizaciones.

  5. noe dice:

    Google no era/es accionista de Mozilla, es una patrocinador/donador. Y hay que decir las cosas como son Google es la principal fuente de ingresos de Mozilla

  6. FF4Ever dice:

    Exacto. Y pensar que los Chrome-Zombie-Fan-Boys están chochos con sus pocos plug-ins pedorros y “rapidez”… Jua, jua! FF le rompe el toor hasta en la velocidad de carga de páginas. Puede que demore un poco más al iniciarse en Win, pero en Linux se ejecuta al toque. En definitiva: FF supera en todo a Chrome.

  7. Juanma dice:

    Mucha diferencia no tienen, acordate que Google era uno de los accionistas de Mozilla

  8. pepe dice:

    Mozilla hasta la muerte!!! en chrome no pongo una clave hace como 4 años, en mozilla tengo confianza!

Leave a Reply