Por lo general Uber tiene como premisa instalarse en un país primero y arreglar su situación legal después. Esto le ha permitido crecer mucho más rápido que sus rivales, pero también le ha producido más de una importante derrota.
Hace poco la compañía abandonó Colombia luego de que se declarara que competía en forma desleal.
Brasil ofrecía un panorama mixto, pero el miércoles una corte federal determinó que no existe una relación laboral entre la plataforma y los conductores.
En el fallo, el juez federal en lo laboral, Bruno Medeiros, señala que los conductores de Uber pueden desconectarse de la aplicación cuando lo deseen y tienen un horario de trabajo flexible. Medeiros también apuntó que al obtener entre un 75% y un 80% de la tarifa la relación podía ser caracterizada como una asociación.
Fallo bienvenido
Uber recibió la decisión con satisfacción y aprovechó para recordar que en Brasil había obtenido docenas de decisiones similares.
La importancia de este fallo no puede negarse. Es la primera vez que una corte federal se pronuncia al respecto en dicho país, y aunque esto no supone ningún tipo de obligación para otros organismos similares podría servir como precedente.
Brasil es el segundo mercado de la compañía luego de Uber, San Pablo en particular es la primera ciudad en número de viajes, superando incluso a Nueva York.
Uber tiene más de 600 mil conductores en más de 100 ciudades de Brasil y sus servicios alcanzan a más de 22 millones de usuarios.
Según Uber su plataforma actúa como un intermediario digital, no como un empleador, y esta condición debe ser aceptada por los conductores para ser parte del servicio.
Esta caracterización ha sido cuestionada en varios países y ha obligado a la empresa a realizar reformas para congraciarse con los distintos estados y evitar algunos de los argumentos sostenidos por los sindicatos y grupos profesionales.