LUN, 25 / ENE / 2010

¿Está el mundo preparado para el sucesor del MP3?

Una compañía lider se está preparando para lanzar un nuevo formato-estándar de música digital capaz de embeber contenido adicional para fans como letras, actualizaciones e imágenes, y se postularía para reemplazar al popular MP3. Como todos saben, la piratería diezmó los ingresos de la industria musical durante la última década, por lo que quienes deseaban vivir de los contenidos digitales debían ingeniarse para ofrecer originalidad frente a los sitios ilegales. La nueva propuesta, denominada MusicDNA, trae consigo la intención del primer creador del formato MP3, quien pensó en la chance de acarriar, junto al archivo, contenidos extra en la computadora del usuario. Entonces, sellos discográficos, bandas o distribuidores podrán enviar actualizaciones en los archivos cada vez que deseen comunicar u ofrecer algo, por ejemplo fechas de recitales o tours, entrevistas, etc. Lo bueno es que el usuario podrá recibir tanta información como prefiera cada vez que esté conectado. Como ventaja para los que pagan, aquellos que descarguen ilegalmente el archivo sólo recibirán un estático que no podrá recibir ninguna actualización. BACH Technology, el grupo detrás del nuevo MusicDNA, dice que está en la búsqueda de distribuidores, sellos discográficos, compañías tecnológicas y rights holders para darle el empujón inicial al estándar que, aseguran, dominará en pocos años y desplazará al MP3. La compañía, basada en Noruega, Alemania y China, tiene como partner al Fraunhofer Institute for Digital Media Technology. “Estamos recibiendo muy buen feedback y la realidad es que queremos incluir a todos en esto y no competir contra ellos, ayuda”, dijo a la agencia Reuter Stefan Kohlmeyer, jefe ejecutivo de la firma. Los archivos MusicDNA pueden reproducirse en cualquier lector de MP3, incluido el iPod. “Lo que estamos trayendo de nuevo hacia el usuario final es la entera experiencia emocional de la música”, dijo el empresario teutón. “Creemos que nos quedamos en una era de transición. Pensamos que una hermosa pieza de audio fue reducida a un código y queremos enriquecerlas de nuevo”. BACH, quien también está aliado con Sony Music, espera que pronto los desarrolladores de software interesados puedan crear nuevas aplicaciones y contenidos para los venideros reproductores MusicDNA. Una versión beta del proyecto estará disponible para dentro de tres meses. ¿Es ésta la oportunidad que debería aprovechar la industria musical para recuperar todo el mercado perdido a través de la piratería?¿Estarán los usuarios dispuestos a adoptar este nuevo formato? Esperamos sus comentarios.

Una compañía lider se está preparando para lanzar un nuevo formato-estándar de música digital capaz de embeber contenido adicional para fans como letras, actualizaciones e imágenes, y se postularía para reemplazar al popular MP3.

Como todos saben, la piratería diezmó los ingresos de la industria musical durante la última década, por lo que quienes deseaban vivir de los contenidos digitales debían ingeniarse para ofrecer originalidad frente a los sitios ilegales.

La nueva propuesta, denominada MusicDNA, trae consigo la intención del primer creador del formato MP3, quien pensó en la chance de acarriar, junto al archivo, contenidos extra en la computadora del usuario.

Entonces, sellos discográficos, bandas o distribuidores podrán enviar actualizaciones en los archivos cada vez que deseen comunicar u ofrecer algo, por ejemplo fechas de recitales o tours, entrevistas, etc.

Lo bueno es que el usuario podrá recibir tanta información como prefiera cada vez que esté conectado. Como ventaja para los que pagan, aquellos que descarguen ilegalmente el archivo sólo recibirán un estático que no podrá recibir ninguna actualización.

BACH Technology, el grupo detrás del nuevo MusicDNA, dice que está en la búsqueda de distribuidores, sellos discográficos, compañías tecnológicas y rights holders para darle el empujón inicial al estándar que, aseguran, dominará en pocos años y desplazará al MP3.

La compañía, basada en Noruega, Alemania y China, tiene como partner al Fraunhofer Institute for Digital Media Technology.

“Estamos recibiendo muy buen feedback y la realidad es que queremos incluir a todos en esto y no competir contra ellos, ayuda”, dijo a la agencia Reuter Stefan Kohlmeyer, jefe ejecutivo de la firma.

Los archivos MusicDNA pueden reproducirse en cualquier lector de MP3, incluido el iPod.

“Lo que estamos trayendo de nuevo hacia el usuario final es la entera experiencia emocional de la música”, dijo el empresario teutón. “Creemos que nos quedamos en una era de transición. Pensamos que una hermosa pieza de audio fue reducida a un código y queremos enriquecerlas de nuevo”.

BACH, quien también está aliado con Sony Music, espera que pronto los desarrolladores de software interesados puedan crear nuevas aplicaciones y contenidos para los venideros reproductores MusicDNA.

Una versión beta del proyecto estará disponible para dentro de tres meses.

¿Es ésta la oportunidad que debería aprovechar la industria musical para recuperar todo el mercado perdido a través de la piratería?¿Estarán los usuarios dispuestos a adoptar este nuevo formato? Esperamos sus comentarios.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

8 Comments

  1. Jorge dice:

    Pura tonteria solo busco menos peso en la musica y buen sonido.. si no hay pirateria no habrian famosos… eso hace el publico,,

  2. Mat0 dice:

    Flac deberia ser el sucesor del mp3, no este formato pedorro que nadie conoce. Ademas, las letras y eso ya se me descargan en el WMP sin tener que pagar nada. Una porqueria, ojalá nadie le de bola a esto.
    Lo que tienen que hacer es darte algo que con la pirateria no puedas encontrar, como estan haciendo los cines, que te dan pelis en 3D. Se entiende a lo que voy? Yo soy un tipo que baja peliculas, y lo digo sin miedo a que me apunten ni nada, es más, haganlo si quieren, no me importa. Pero sí les puedo decir que NI EN PEDO me bajaría avatar, por qué? Porque la fui a ver al cine en 3D con Dolby3D y me cambió la vida, fue una experiencia única, como hace años no habia sentido. Voy a conseguir la misma experiencia si la descargo de The pirate bay? no, ni en pedo. Entonces qué pasa? El cine me está dando algo por lo cual elegir lo original a lo trucho. Con los cds pasa lo mismo, t compras el cd porque queres la cajita, porque bancas a tu banda, porque está bueno tener el cd. Qué beneficio me da un mp3 upgrade-deado con unas propagandas pedorras que las consigo poniendo en google el nombre del tema que estoy escuchando? Vamos, no se dan cuenta que es una cagada lo que están promocionando estas empresas? Hasta podria decir que iTunes tiene más onda por la facilidad que te da para encontrar y bajar los temas que queres. Se mueven por el “y bue, que me cuesta pagar un poquito por esta canción, me da paja bajarla trucha”. Pero bajar temas y pagarlos solo por el hecho de tener eso?… Mmm, dejame con los cds.

  3. hormigaclub dice:

    de todas formas siempre estan los “giles” que lo van a usar …. y mientras siga siendo negocio controlar el arte tambien habrá “notangiles” que saquen provecho 🙁

  4. tiolucas dice:

    Yo estático.
    Gracias por los contenidos adicionales, pero no…

  5. gargamelhacegargarasconmisbolas dice:

    Estaría bueno, pero creo que con el Flac y demás, ya tenemos demasiado. Hay que esperar un poco más.

  6. Adrian dice:

    La musica solo sirve para ser escuchada, cualquier contenido adicional sera bienvenido. Pero esto me suena a una oportunidad de resivir spam por mp3 mas que contenido de interes para el usuario. No se trata de que a mayor cantidad mejor, sino que calidad tiene, me refiero a que contenido es el que se puede agragar a este formato, si va a ser pura publicidad no sirve.

  7. a dice:

    bah puro cuento aca el modelo pago es algo complicado por un lado por la inflacion que nos esta golpeando cada vez mas y por el otro si hay paginas como taringa donde bajas discos completos para que quieren otro drm como paso en ms que resulto un fracaso la gente esta cansada de gastar un dineral en 40$ de un cd que no ofrece mucho sabiendo que el cd es el medio mas barato para grabar digan lo que digan seguira el mp3

Leave a Reply