Pensar en una cosa así hace un par de años sonaba a chiste o utopía, en el mejor de los casos. Pero algunos analistas ya empiezan a pensar en serio en que no deberíamos sorprendernos tanto si un día de estos nos levantamos y leemos (en RedUSERS, claro), que Microsoft anunció la apertura del código de su principal producto.
¿Por qué llegaría a semejante decisión? Obviamente que no por una cuestión filantrópica, sino comercial. En un mercado sacudido por la crisis, y donde productos como MacOS X (con casi el 10% del mercado), y Linux (cada vez más adoptado por fabricantes como HP y Dell) se hacen más fuertes, es necesario un giro de timón importante. Como si fuera poco, Google muestra señales cada vez más claras de llevar a los usuarios hacia un sistema operativo online.
El abrir el código de Windows le significaría a Microsoft una reducción de costos tremenda, ya que tendría a su disposición una enormidad de jóvenes programadores trabajando sobre su producto por trascendencia o simple amor al arte (hablamos ni más ni menos que de 6 millones de desarrolladores, que hoy trabajan para productos como Linux, y que podrían en un futuro estar trabajando para Microsoft).
Por otro lado, desde la misma empresa reconocen que productos como Office le reportan a la gente de Redmond una ganancia entre cuatro y doce veces mayor a la del propio Windows. No por nada, es sabido que Microsoft siempre “se hizo el tonto” frente a la piratería, más allá de algún esfuerzo casi por compromiso. Ellos tienen claro que lo importante es que el sistema operativo siga impuesto en la mayoría de las computadoras del planeta, para luego insertar productos comerciales que sean los que les aporten las mayores ganancias.
Entonces, ¿por qué simplemente no hacer esta política oficial, abriendo el código de Windows? De esta manera el producto tendría asegurada una fuerte vigencia por años (dificultando muchísimo el avance de otras propuestas), y Microsoft se ahorraría millones en su desarrollo.
Luego de leer esto, ¿le sigue pareciendo tan loca la idea?
¡Los invitamos a opinar al respecto!
*** Adelanto de la sección “Dr. Free” de la revista USERS.
Creo que lo que harian seria liberar un kernel pero seguir vendiendo la version coporporativa con soporte propio, las mejores personalizaciones vendrian de ellos y asi las empresas que hoy dia realmente pagan las licencias, no dejarian de pagarlas.
Por otro lado, en la actualidad escucho a mucha gente que cuando ve la estrella de windows dice: “Bueno lo compro” y luego “Que sale cuanto??”. Por lo cual modificaciones en el precio de las licencias creo que tambien podria ser beneficioso y no tener que andar intimando con “te va a caer software legal”, sobre todo en tiempo de crisis.
Cuando el tema se abre las posibilidades se abren y solo el tiempo y la tendencia dirian a donde ir!
No entiendo por que la gente sigue confundida con este asunto! He leido en varios comentarios que MS no lo haria simplemente porque ganan mucho dinero con el licenciamiento. Que el SO fuese OpenSource no significa que no puedan seguir vendiendo licencias, o no?
Alguna vez se me cruzo por la cabeza la idea, pero con lo que pagan las grandes empresas por sus licencias no lo creo, si asi fuese seria algo grandioso, no entiendo a los que dicen que seria un caos, que clase de usuarios informaticos son?, las ventajas de poder modificar un sistema operativo para cada necesidad, habria mucha variedad y eso para mi es genial, no se tendrian que conformar solo con los que les dan, se desarrollarian aplicaciones para ser armado a gusto de cada pc y siempre con un kernel al día! No sean tan comodos, aprendan a ser libres!!!
pd. No hay que ser genio para usar linux solo hay que tener sed de conocimiento.
Estoy de acuerdo en que seria un caos total. Y lo peor que se volveria tan tecnico que los usuarios novatos terminarian en mac os. Aparte me parece que microsoft no tiene incentivos suficientes para liberar el codigo. Open office puede hacerle frente a office pero un SO tan variado y descentralizado como es linux nunca va a hacerle sombra en el mercado masivo. Mientras que micro$oft tenga a windows monopolizado va a tener el chupetín por el palito.
¿No sera por el adelanto de RedUSERS con respecto al SO de los rusos?
Para mi seria genial compo programador windows :). Me encanta la idea pero coincido que no todo seria color de rosa.
pero si seria bueno que sea free o menos costosos para evitar esos S.O desatendidos.
no se si estar de acuerdo, eso traera pro y contra , y efectos secundarios. lo dejo a la palabra.
Sería la quiebra de microsoft?, la ruina de linux?, y un caos total?, así como estamos hay varias distribuciones de windows autoinstalables, all in one, livianos con service pack 3 etc, habría tantas versiones distintas que algunos tendrían que comprar la versión de manos de microsoft porque la incopatibilidad entre sistemas haría innavegable las redes porque cada isp tendría que …sic. Los juegos no andarían porque falta el dll tal y tal, en las escuelas no se enseñaría windows porque no se sabría cual es el mejor o el menos peor, el fin del mundo por unos años hasta que alguien (microsoft) salga con una versión estable y pulida y así salvaría el día.
Me parece genial que liberen el S.O, así, peladito volaría en una máquina con recursos medios.
creo que si liberan el codigo de windows chau linux, se empezaria a halar de distros del windows.
Me parece muy interesante la idea, pero ya no seria lo mismo, habria varias versiones como pasa con linux, y eso dificultaria quisas el soporte para algunas aplicaciones pero creo que si eso sucediera yo trabajaria para el gigante
matiasiacono: “cientos de mal intensionados tendrian el mapa completo de las posibles falencias de por donde atacar”.
Si, talvez tendrían que liberar el código para una nueva versión o algo así, que esté en fase de prueba y desarrollo por un tiempo. No se.
Microsoft ya tiene un programa para universidades e interesados el cual provee el kernel de Windows, sus lineas de codigo, para ser modificado a gusto.
Por supuesto, no puede ser re distribuido, tampoco son todas las lineas. Solo modulos funcionales como para que el kernel funcione sin problemas. Si no mal recuerdo, creo que le faltan unas 300 mil lineas del total.
En todo caso, si bien la idea es buena, no se hasta que punto sea realmente buena. Con esto hago referencia a que el punto donde el codigo fuera liberado, no quiere decir que con esto todo seria color de rosa y los “enemigos” de Windows se sincerasen y dejaran de hacer lo que hacen. Con esto digo que por mas que el codigo fuera liberado, hackers, virus y demas seguirian actuando, y por mas que la comunidad mejorase el codigo, al mismo tiempo cientos de mal intensionados tendrian el mapa completo de las posibles falencias de por donde atacar.
pues ya se habian dado los primeros pasos al hacer los windows “desatendidos” pero el codigo abierto daria la posibilidad de hacer un windows estable y libre de porquerias que mete windows, yo pienso que si se abriria el codigo se haria una dignificacion a windows y estariamos corriendo windows 7 con 512 en ram y con una instalacion de pocos Gigas, eso si quisiera ver en el futuro de las computadoras!!!.
Si liberan el código, Wine (www.winehq.com) va a dar un tremendo salto y vamos a poder correr las aplicaciones de Windows bajo Linux y otros SO.
Si eso hace que los usuarios migren a Linux (ya que así tendrían la solidez de Linux con sus programas + los programas para Windows) entonces probablemente Windows, en poco tiempo, perdería totalmente el mercado y las nuevas aplicaciones empezarían a salir directamente para Linux.
O talvez no, quien sabe. En una de esas Windows se pondría muy interesante si la comunidad de código abierto lo empieza a tocar.
Sinceramente no es nada loco lo que dicen. Siempre me cuestione que tan importante era para Microsoft la pirateria de windows, ya que demasiadas pcs lo tienen pirata.
Sin ir mas alla, todas esas computadoras que se compran armadas en las grandes casas de electrodomesticos, y viene con Linux o algun SO libre, terminan siendo instaladas con algun XP trucho por alguna casa de reparacion de pc.
Soy del interior de bs as y eso pasa en todos lados.
Por eso digo que no seria descabellado lo que ponen en duda: windows open source. Seguiria todo mas o menos como esta, y Microsoft juntaria mas adeptos para programar su “perfecto SO”, ademas de seguir monopolizando las pcs con Windows.
Por otro lado, habria que ver que harian realmente esos “6 millones de desarrolladores” de Linux. ¿Se unirian a ese gran negocio? ¿O seguirian con su filosofia de hoy?
Saludos gente de redUSERS
Habria que ver cuales son la condiciones, porque no creo que Micrsoft sea tan filantropico, todo buen gesto tiene algo escondido cuando viene de Bill, como me decia siempre mi abuela, “cuando la limosna es grande hasta el ciego desconfia”.
seria espectacular.
Mas que nada me gustaria que en vez de codigo abierto sea libre gratis, que uno se registre en el sitio de microsoft y luego de unas semanas o dias, reciba en su casa una o varias copias de los discos de instalacion… total teniendo el sistema original y sin todas esas trabas que nos hacen recurrir a versiones desatendidas(se encuentran en las populares redes P2P) , podemos comprar Office o algun otro soft comercial de la empresa…
Saludos