¿Tienes un gato? ¿Araña el sofá? ¿Se cuelga de las cortinas? ¿Te despierta de noche corriendo sobre tu cama sin razón alguna? Es posible que además del cariño que transmite el animal te ofrezca una buena cuota de estrés. Pero eso no importa. Lo que importa es el estrés del gato. En general solo importa el gato. Y por eso la compañía japonesa Rabo ha creado un collar que permite monitorear los niveles de estrés del animal.
Funcionamiento
¿Cómo se detecta el estrés? Nos alegra que preguntes. El sistema emplea la tecnología de inteligencia artificial. El dispositivo detecta cuando el gato come, bebe, camina, duerme o se limpia. Los datos así recopilados pasan a la aplicación de compañía del sirviente (dueño) del gato. En base a la información recolectada el sistema calcula un nivel de estrés. Detalles tales como los cambios en los hábitos de higiene, sueño o el ritmo de la respiración son factores claves. Según la compañía más de 46 mil gatos en japón suministran sus datos a la IA.
Adicionalmente, los collares permiten el rastreo de los animales cuando están fuera del hogar.
Beneficios para el gato
El principal beneficiado de todo esto es el gato, que ejerce así un mayor control sobre tu vida. No te engañes pensando que es al revés. A cambio del sacrificio de su privacidad, que para el gato vale nada, te obliga a estar aún más pendiente de como se siente. Rabo apunta que la información que obtienen los usuarios podría ayudarlos a consultar al veterinario en etapas tempranas de alguna enfermedad o dolencia.