JUE, 21 / ENE / 2010

Acer dice que en 20 años morirán HP, Dell y Apple

Terrible bomba la que tiró el CEO del fabricante taiwanés: según su Stan Shih las marcas norteamericanas de computadoras tienen sus días contados por no saber vender barato ¿qué dirán los usuarios?. No es que el amigo oriental se haya comido alguna sustancia alucinógena, no. Esto es una declaración sincera y motivada por el increíble crecimiento que vienen evidenciando hace unos años los jugadores asiáticos en el mercado de la venta de computadoras, tanto PC como notebooks y netbooks. Shih, vistiéndose de gurú tecnológico, cree que los fabricantes americanos desaparecerán en un plazo máximo de 20 años, dado que no son capaces de conseguir producir barato. “La tendencia hacia las computadoras de bajo costo será la que predomine durante los próximos años. Pero los fabricantes de Estados Unidos no saben cómo poner esos productos en el mercado. Por diversos motivos sus precios terminan siendo elevados”, señalaba el ejecutivo, creemos, con muchísima razón. En donde le damos la derecha es en que no hay cosas baratas que vengan de EE.UU., pero en ningún momento creemos que estas marcas vayan a desaparecer. Si algo caracteriza a las marcas que supuestamente morirán en 20 años es su calidad, y esto es algo que los usuarios siempre tienen en cuenta al momento de elegir un producto. De hecho, para bjar un poco los gastos, una de las estrategias de las compañías americanas es tercerizar su producción a países asiáticos. La realidad es que Acer puede hablar con propiedad y no sólo porque tenga precios más económicos que sus rivales yanquis, según recogió Cnet. Al fin y al cabo la compañía fue junto a Lenovo uno de los productores de equipos informáticos que mayor crecimiento experimentaron durante el cuarto trimestre de 2009. Además, la taiwanesa desbancó a Dell recientemente como segundo fabricante mundial. Motivos para mandarse la parte, le sobran entonces. ¿Qué opinan de esto? ¿Desaparecerán en 20 años los fabricantes norteamericanos si no modifican su política de precios? Se arma un debate más que caliente.

Terrible bomba la que tiró el CEO del fabricante taiwanés: según su Stan Shih las marcas norteamericanas de computadoras tienen sus días contados por no saber vender barato ¿qué dirán los usuarios?.

No es que el amigo oriental se haya comido alguna sustancia alucinógena, no. Esto es una declaración sincera y motivada por el increíble crecimiento que vienen evidenciando hace unos años los jugadores asiáticos en el mercado de la venta de computadoras, tanto PC como notebooks y netbooks.

Shih, vistiéndose de gurú tecnológico, cree que los fabricantes americanos desaparecerán en un plazo máximo de 20 años, dado que no son capaces de conseguir producir barato.

“La tendencia hacia las computadoras de bajo costo será la que predomine durante los próximos años. Pero los fabricantes de Estados Unidos no saben cómo poner esos productos en el mercado. Por diversos motivos sus precios terminan siendo elevados”, señalaba el ejecutivo, creemos, con muchísima razón.

En donde le damos la derecha es en que no hay cosas baratas que vengan de EE.UU., pero en ningún momento creemos que estas marcas vayan a desaparecer. Si algo caracteriza a las marcas que supuestamente morirán en 20 años es su calidad, y esto es algo que los usuarios siempre tienen en cuenta al momento de elegir un producto.

De hecho, para bjar un poco los gastos, una de las estrategias de las compañías americanas es tercerizar su producción a países asiáticos.

La realidad es que Acer puede hablar con propiedad y no sólo porque tenga precios más económicos que sus rivales yanquis, según recogió Cnet. Al fin y al cabo la compañía fue junto a Lenovo uno de los productores de equipos informáticos que mayor crecimiento experimentaron durante el cuarto trimestre de 2009.

Además, la taiwanesa desbancó a Dell recientemente como segundo fabricante mundial. Motivos para mandarse la parte, le sobran entonces. ¿Qué opinan de esto? ¿Desaparecerán en 20 años los fabricantes norteamericanos si no modifican su política de precios? Se arma un debate más que caliente.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS , , ,

12 Comments

  1. Uli-Genius dice:

    Qué pasa con ustedes, nunca han visto una iMac o una MacBook Pro, a la simple vista se observa la calidad, no puedo creer que no se hayan dado cuenta de eso, pero, de todos modos la calidad, belleza y facilidad de uso en un Mac no tienen valor calculable. No sé si alguien de aquí haya usado una Mac, pero los que lo han hecho saben que trabajar en una Mac es sencillamente asombroso, así Windows 7 haya mejorado o Ubuntu sea más fácil de usar, Mac seguirá siendo mejor, incluso los directivos de Microsoft reconocieron que el flamante aspecto de Windows 7 fue inspirado en Mac OS X, o qué decir de Ubuntu, se nota a leguas que es algo calcado del OS de Mac, y si no lo creen búsquenlo en internet y abran los ojos a la realidad de la calidad de los productos Apple

  2. Martin dice:

    tenga una acer y anda muy bien, muchos buscan hp, dell, porque son muy reconocidas, pero lo que vale es lo q la notebook o netbook tenga pot dentro, y hay q elegir la notebook de acuerdo a lo que se va a usar, y puede ser que acer haga viajar a las hp y dell

  3. Cris Davis dice:

    Las Acer me parecen de lo peor, se recalientan la notebooks a cagarse.
    Y lo digo con justificacion, tenia una Acer que suerte me saque de encima. Yo apuesto todo a las Asus. Y en marcas Americas en Notebooks prefiero las Compaq. Tiene un excelente desempeño

  4. Alex dice:

    Las acer son muy buenas, digo, todas son los mismo, el hardware, el software, me compre una acer hace 2 años y aun sigue jalando sin problemas. Un cuate tiene una HP y como le ha dado problemas.

  5. carlos dice:

    De todas maneras el concepto me parece logico.Vender barato mayor venta…

  6. Steve Jobs dice:

    Miren, lo que yo y mucha gente admira del CEO de Apple es que transformo a su empresa no solo en un grande de la tecnologia sino tambien casi en una religion! Apple nunca va a morir porque tiene a toda una comunidad que ama a la Manzana y que la sostiene y la sostendra por mas que un Macbook Pro llegue a costar U$S 5000… Por mi parte, yo nunca he usado Mac y todavia no pienso hacerlo, pero se que en calidad Apple es muy buena marca!!

  7. Parece muy cierto lo que dice el CEO de acer, yo mismo compré hace unos 7 meses una acer Aspire 5536 con unas características impresionantes por el precio que pagué, la verdad en prestaciones y CO$TO(principalmente), muy superior a los modelos similares de HP O DELL y no se diga Apple.

  8. Ariel dice:

    lo que dice andres es verdad, si es por ensamblar. pero en produccion, creo que que empresas como acer fabrican barato (se me viene a la mente una frase: “lo barato sale caro”) pero no son de buena calidad (uno paga lo que tiene en este caso), pero en casos como intel, que pone un prosesador de 3.3 a 1400 USD; lo que termino pagando es una marca (millones en propaganda, estrategias de marketing y soberbia), no un producto.
    gracias a dios para la computacion… existe AMD y para la tecnologia… uso mi criterio y aberiguo hasta el ultimo pequeño detalle, y sobre todo comparo.

  9. JABO dice:

    Yo no estaria tan seguro, es verdad que los precios son caros, y en paises como el nuestro son muy pocos los que utilizan (Como para dar ejemplos) Maquinas Macintosh o HP.
    Pero en los EEUU las ventas de ellas 2 crecen constantemente principalmente las de HP.

  10. netto dice:

    Las Acer venderan mucho y barato, pero tienen el hardware que más se descompone.

  11. julio dice:

    hp tiene productos muy buenos en calidad aun hoy uso una ipaq3900 que compre en el año 2003 lo triste que cuando se me rompio el display a los 2 años de uso tuve que revolver cielo y tierra para que me lo arreglen venden productos de poco soporte tecnico

  12. Andres Vazquez dice:

    LA vdd pues q podemos decir de hp tienen mucha fama mas que nada por que tienen buenos diseños en cuestion de gabinetes pero si nos damos cuenta la misma maquina que arma hp es la misma que Acer a fin de cuentas ambas son ensambladoras.

    La mejor opcion ensamblemos loq ue necesitamos a fin de cuentas sale mejor que pagar una marca

Leave a Reply