JUE, 1 / DIC / 2011

Apps en todos lados!

Comenzaron en smartphones y tablets, están llegando a nuestras TVs y ahora invadirán nuestras PCs…
Desde Windows 95, hace ya 16 años, que Microsoft no hacía un cambio tan radical en el sistema operativo que aún utilizamos en la mayoría de las PCs. Windows 8 cambia totalmente la experiencia del usuario con la interfase Metro, la misma de Windows Phone, orientada a pantallas táctiles, aunque también se puede usar con los prehistóricos teclado y mouse (¿animales en extinción?).

 

Siguiendo el paradigma de los sistemas operativos móviles como Android e iOS, Metro introduce las apps (apócope de applications: programas) que se bajarán de Windows Store. A diferencia de los programas tradicionales de Windows, las apps de Metro se abrirán en una pantalla sin marco, ni botones de maximizar o minimizar, sin barras de desplazamiento ni menúes desplegables. Las apps son, por lo general, lo suficientemente pequeñas para bajar e instalar en minutos y lo suficientemente baratas (típicamente un par de dólares), como para que no nos molestemos en piratearlas.

 

Para los programadores, la promesa de las apps es escribir sus aplicaciones sólo una vez, para que corran en cualquier dispositivo con el mismo sistema operativo, sin importar tamaño de pantalla o método de entrada. Las apps podrán programarse en lenguajes tradicionales o en HTML 5, CSS 3 y Javascript.El AppStore de Apple, la pionera, sigue siendo la tienda de aplicaciones más exitosa,  al momento con más medio millón de aplicaciones. Luego la siguieron otras como el Android Market, la Chrome Web Store y ahora incluso los televisores tienen apps (ver la sabrosa Guía de Compras de Smart TVs que publicamos en esta edición).

 

Finalmente, con Windows Store, las apps están llegando a nuestro escritorio. Los programas tradicionales parecen tener los días contados, remplazados por dos modelos: los servicios online (como Google Docs) y las apps. El modelo de apps de Apple tiene la desventaja de controlar estrictamente lo que podemos instalar en nuestro dispositivo, de ahí el éxito del jailbreak (“¡escape de prisión!”) .Por el lado del programador, la desventaja es que Apple rebota muchas aplicaciones y se queda además con un 30% de las ventas, por eso se están empezando a ver aplicaciones online en HTML5, que escapan a la comisión y al férreo control de la manzanita.

 

¿Qué modelo ganará, el de los servicios online o el de las apps? ¿Lograrán las apps buenas bonitas y baratas revertir la propensión a la piratería en nuestra región? ¿Qué opinan?

 

 

 

 

 

Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS

 

Editorial publicada en USERS 248 – “Windows 8”

USERS 248 - Windows 8

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

18 Comments

  1. Luis Pedraza dice:

    Tito coincido totalmente! Estimado Tito : entre los dos le digamos a Seba : Please Shut up o Por qué no te callas? Como le dice Miguel a Seba, críticas específicas eh? Saludos Miguel, siga Usté por el camino del éxito que va muy bien!!!!!!

  2. Luis Pedraza dice:

    En mi humilde opinión ganarán los dos, porque los dos, apps y servicios online vienen con fuerza, saludos cordiales a todos los redusersnautas 🙂 !!!!!!!!!!! y también saludos cordiales a los kapos de generaron y generan con acierto la querida revista Users!!!!!!!!!!!!!! (tengo la Nro 248, con mucho esfuerzo pero la tengo jajajajajaja está una massa comprenlaaaaaaaaaaaaaaaaaáááááááá!!!!!)

  3. Carlos39 dice:

    En música, se conservan las buenas piezas musicales; las malas o mediocres se olvidan. En PC o similares hay una gran renovación … para quien tiene el dinero para ello. Muchos aparatos nuevos irán a engrosar los vaciaderos de basura; los más útiles los sobrevivirán.
    Ubuntu estaba progresando ráidamente, hasta que a alguien de Canonical se le ocurrió cambiar la llamada de programas con Unity … para que se parezca a un Blackberry (que también hizo, según leía aquí MS con Windows8). Sigo usando Ubuntu con dos versiones atrasadas, para conservar la rapidez de acceso y el 50 % de sus usuarios está en fintas similares. El acceso con Unity me obliga a hacer tres clicks y luego buscar entre 80 o 120 programas o, peor aún, tipear exactamente el nombre del programa, mientras el acceso antiguo lo encuenra en tres clicks, además de la posiblidad de dejar un ícono en el escritorio, como lo usa mi nieta de 4 años. (Unity tiene aceso rápido con la barra lateral, que es muy limitada o se vuelve engorrosa). Como se puede ver, están trabajando en las empresa con el “Trial and error” (Intentar y equivocarse). ¿No sería más económico comenzar por pensar?

  4. Abel S.Monte grande dice:

    Termino de leer la nota y no se por donde empezar…  
    – el teclado y el mouse serían “animales en extinción” cuando la PC sea lo suficientemente versátil (aparte de los periféricos y software asociado) para funcionar con el cerebro o al menos hablándole para las siguientes funciones:
     * escribir código fuente -> compilar -> depurar
     * instalar SO 
     * Edición multimedia 
    – Soy programador, y si quiero desarrollar alguna aplicación compatible con más de una  plataforma buscaría en las librerías .NET, o lenguajes interpretados, HTML por más potencial que tenga, éste es para aplicaciones muy chicas (no veo un IDE como MonoDevelop,  VisualStudio o un editor de imágenes escrito en HTML)
    – Por otro lado(no tiene que ver con la nota)   nexusmario , si bién en GNU/Linux se copian  tendencias, también es cierto que no estás atado a un tipo de escritorio y tenés la opción de elegir (el mundo Linux no es sólo Ubuntu) 
    – Lo que veré insteresante es la reacción del típico usuario de Windows si MS no sólo no cambiaría, sinó también si  profundizaría este tipo de cambios y el Windows llegue a un punto donde ni siquiera de la opción de volver a una interfáz clásica

  5. NexusMario dice:

    Lamenteblemente estas muy cerca de lo cierto, en si la idea es que la UEFI (un nuevo tipo de BIOS para una explicacion mas rapida) determine que sistema operativo sale de fabrica con una maquina impidiendo otro tipo de instalaciones, inclusive de windows, pero si nos ponemos a pensar un poco en la practica seria posible reprogramar esta UEFI, casi de la misma forma que hoy por hoy es posible actualizar un BIOS, permitiendonos instalar ya sea windows, linux u otro sistema operativo, y en la practica me parece que hasta podria ser mas facil piratear los sistemas operativos.

    Con respecto a la opinion de linux, estoy de acuerdo, pero es posible que sus desarrolladores terminen copiando tendencias, lo cual seria un problema. 

    A mi parecer el problema surge de que el mercado esta saturado de computadoras y de que los equipos ya poseen una potencia en la mayoria de los casos suficiente a no ser que hablemos de gamers, y por ende ya se esta sufriendo una contraccion del mercado de computadoras, sumando a una tendencia en aumento a la compra de computadoras de mano como pueden ser los smartphones o las tablets, en consecuencia lo que ocurre es el retroceso evolutivo de la pc en donde las empresas no estan dispuestas a invertir, y terminan copiando la plataforma comercialmente exitosa.

  6. Sebastián, gracias por tu comentario, necesitamos las críticas para poder mejorar. Sin embargo, para que las críticas nos resulten de alguna utilidad, necesitamos que sean más específicas y que se argumenten mínimamente. ¿Qué te gustaría ver en la revista que no encontrás? ¿Qué nota específica no te gustó? Para no desvirtuar este post, que habla de otro tema, te invito a discutirlo en el post de la última users 
    https://www.redusers.com/noticias/publicaciones/users-248/ . Saludos. Miguel Lederkremer. 

  7. G. dice:

    Espectacular Leo, excelente respuesta.  Exacto.  Cada dispositivo tiene su función.  Una tablet es una tablet y punto, una PC es una PC.  Para escribir muchas horas, hasta que el reconocimiento de voz no sea EXCELENTE y una realidad, NO HAY COMO UN BUEN TECLADO.

    Y un teclado virtual que te ocupe media pantalla y sin relieve no es exactamente un buen reemplazo para un escritor o alguien que trabaja escribiendo TODO EL DÍA.

    Por supuesto en el futuro habrán otras cosas, hologramas, etc., etc. pero por ahora deberían dejar cada segmento con sus características y no querer contaminar todo por moda.

  8. G. dice:

    Sep, pero yo estaría igual un poco asustado de Microsoft dando manotazos de ahogado.  Quién te dice que no hagan sus clásicos acuerdos con fabricantes de hardware y no puedas instalar otro SO que no sea Win porque se lo asocia directamente con el hard.  Es el próximo paso de Microsoft.  Que sus sistemas operativos se conviertan en “firmwares” y la PC deje de existir como la conocemos.

    Y sino va a haber que resignarse a tener una PC china “desbloqueada” que permita meter cualquier cosa…

  9. Stallman dice:

    A no preocuparse muchachos. Siempre existirán las distros GNU/Linux.

  10. Tito Rene dice:

    Luego de leer tu mensaje pienso que la gente de Users es más admirable que antes, además de la calidad del trabajo que hacen, no conozco una alternativa nacional ni regional que ofrezca un conjunto de productos que les llegue siquiera a los pies, dejan que todos podamos leer un comentario como el tuyo sin inmutarse.

    Creo que lo que esta gente hace está bastante lejos de ser una pena, en lo personal les estoy muy agradecido por todo lo que hacen para que pueda ser un usuario mejor informado cada día.

  11. Matias Demoli dice:

    Cada dia mas amargos los lectores de esta revista

  12. Pablo dice:

    Me parece que leyeron otra nota y no esta. Lo que se pone en discusión es si el modelo de aplicaciones va a cambiar y tener éxito o no.
    Una cosa que hay que entender es que los sistemas estan pensados para el usuario final que no le importa ni le interesa como están hechas las cosas, que pasa con los derechos o si le saca mejor o peor partido al hardware existente, solo quiere que se vea lindo, facil y cómodo.
    En este caso, creo que las apps van a tener éxito si solo valen un par de dólares. Conozco a mucha gente que tiene hasta el mouse pirateado y en sus tablets o smartphones compran aplicaciones sin el mas mínimo problema.
    Igualmente los dos sistemas van a coexistir sin problemas, en ámbitos corporativos y/o de producción va a seguir usando aplicaciones tradicionales, y en ese ámbito creo que el windows8 puede llegar a fracasar

  13. Leo dice:

    Mi pc la quiero para usarla como pc, y mi celular como celular. No me interesa que mi pc sea un celular

  14. Thor5546 dice:

    Coincido totalmente con vos, muy buena observación, hacía mucho que no leía un comentario tan pertinente. Muy bueno

  15. NexusMario dice:

    Tuve la oportunidad de probar el windows 8 beta en una de mis maquinas, la realidad es que me parecio desastroso el cambio, en lo personal no espero que mi pc se parezca una tablet tipo android (no nombro el el ipad por que no lo he usado), en el entorno metro una de las cosas que observe para desilucion fue la imposibilidad de trabajar con varias aplicaciones, por otro lado creo que como usuario no quiero una computadora en retroceso y que solo sirva como un visualizador de internet o que en dependa exclusivamente de este servicio, por otro lado cabria aclarar que lo que de seguro deseo es tener una tablet que sea una computadora de verdad (que use programas de verdad y realmente sean utiles) con las ventajas de peso y duracion de bateria que posee cualquiera de las tablets actuales con android, ademas seamos sinceros las actuales tablets son lindas y practicas para el entretenimiento, pero a la hora de hablar de productividad veo que una pc con DOS y windows 3.1 esra mas interesante, tanto para escribir un texto o editar/crear un grafico que con una tablet actual.
    Por esto pienso que lo que se acaba de exponer en esta nota mas que una evolucion de la pc es un retroceso, no quiero que la computadora se convierta en una caja boba dependiente de internet.

  16. Sebastián dice:

    Despues de leer esa intro con todo respeto Miguel Lederkremer te aconsejaria q dieces un paso al costado, ya que la verdad desde el 2007 mas o menos la calidad de la revista y las notas cayeron terriblemente, perdiste totalmente el rumbo que habias iniciado en la epoca dorada que fue la PC Users, y no se puede culpar a internet de la falta de originalidad ya que aun con internet si revisas las cosas de versiones pasadas vas a encontrar contenido de mayor calidad que el actual en todo sentido por mas que esas tecnologias  y programas hayan quedado obsoletos. Y la verdad yo hace rato que deje de coleccionar religiosamente las revistas por que se perdio la magia, a veces compro alguna revista tratando de encontrar algo de su glorioso pasado pero en su mayoria solo me encuentro publicidad disfrazada de nota.

    Es una pena q despues de tantos años te hayas vendido y hayas permitido que la revista que alguna vez fuese el lider de la region en contenido hoy solo sea una mas del monton. La verdad q es una pena

  17. Carlos_javier_ramos dice:

    teclado y mouse (¿animales en extinción?).!!!!!!!!!WINDOWS 8 que desastre quien va a pagar una apps

  18. Augus1990 dice:

    No sabia que los empleados de Microsoft hacian articulos en RedUSERs. Parece mas una propaganda que un analisis.

    Para lo peor dice “prehistorico mouse y teclado” como fueran a dejar de usarse, y sabemos que es imposible que eso pase. Ha mucha gente le parece incomodo y cansador usar un interfaz tactil mucho tiempo para tipear texto y en especial para jugar juegos de PC.

Leave a Reply